SECRETARIA DE EDUCACION ENTREGA AULAS STEAM EN COLEGIO DE IMUES
Dos aulas STEAM y tres nuevas aulas escolares recibió formalmente la Institución Educativa Jesús del Gran Poder, ubicada en el Pedregal, municipio de Imués

La comunidad educativa de la Institución Jesús del Gran Poder, de El Pedregal, municipio de Imués, recibió el viernes anterior la visita de la Secretaría de Educación de Nariño, representada por el señor secretario Jairo Hernán Cadena Ortega, y la Subsecretaria de Calidad, Margarita Dorado, con el propósito de inaugurar tres aulas escolares y hacer la entrega de dos aulas STEAM, espacios que integran conceptos de ciencia, tecnología, innovación y arte para mejorar la calidad académica, pues se complementa con mobiliario para docentes y estudiantes.
Estos espacios cuentan con novedosas herramientas tecnológicas como tableros interactivos y kits STEAM para desarrollar aprendizajes sobre robótica; programación y pensamiento lógico y un micro servidor que ofrece contenidos educativos y material de investigación aún sin conexión a internet, dentro del proyecto de “Fortalecimiento de la calidad educativa mediante el mejoramiento de ambientes interactivos para la gestión del aprendizaje del siglo XXI en los municipios no certificados del departamento de Nariño”.

“Estas dos aulas permitirán a nuestros estudiantes tener las herramientas tecnológicas para fortalecer sus conocimientos y potenciar su creatividad”, dijo el secretario de Educación, Jairo Hernán Cadena Ortega, en el acto cultural desarrollado en su honor por parte de la comunidad, que le brindó un sentido reconocimiento a su gestión pública en favor de la población estudiantil.
“Aprovechar estas transformaciones tecnológicas, garantizará que nuestros niños, niñas y jóvenes tengan una formación de calidad, con un enfoque de aprendizaje interdisciplinario y a la vanguardia de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación”, agregó el secretario.
Por su parte, Modesto Zambrano, rector de la Institución, al recibir estas aulas STEAM puso de relieve que ellas “han hecho posible a nuestros estudiantes el acercamiento a las nuevas tecnologías, a nuevas habilidades para resolver problemas y fomentar el pensamiento crítico y analítico en aulas flexibles y multifuncionales donde el proceso de aprendizaje es un ejercicio activo, distinto del tradicional, con resultados óptimos”.
Conceptuó que “el objetivo de la educación STEAM sería nutrir de recursos humanos creativos al sector de la ciencia y la tecnología, aumentando el interés; y desarrollando en los estudiantes las habilidades del siglo XXI, necesarias para estimular el crecimiento y progreso científico-tecnológico, que se concreta a través de una educación que integre ciencias, tecnología, matemáticas, artes e ingeniería (STEAM) de manera interdisciplinar y que vincule los contenidos con las experiencias de vida de los estudiantes, pudiendo fomentar el cumplimiento de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional.

Resaltó además los aportes realizados para la construcción en principio de dos aulas escolares, por parte de la gobernación de Nariño ($55 millones de pesos) y la alcaldía de Imués ($15 millones), que excelentemente ejecutados y administrados dio como resultado un aula más, siendo tres las inauguradas por parte de la señora alcaldesa de Imués Sandra Mireya Pérez Mora y el señor secretario de Educación de Nariño, Jairo Hernán Cadena Ortega.

De otra parte, la señora subsecretaria de Calidad Educativa, Margarita Dorado, dialogó con docentes y estudiantes de Gastronomía, especialidad técnica que se imparte en la institución, calificándola como digna de presentarse y sustentarse como experiencia significativa en la región y el país, dada su organización e implementación exitosa.

La visita contó con la realización de un bonito acto cultural, en el que participaron docentes, estudiantes y padres de familia, quienes enviaron mensajes de gratitud a los funcionarios, pero a la vez plantearon nuevas solicitudes, teniendo en cuenta las dinámicas y necesidades que la institución requiere en el día a día, correspondiendo al esfuerzo de prestar un servicio educativo de calidad y formación humana cada vez mejor.

