REFORMA PENSIONAL FUE APROBADA EN PRIMER DEBATE
- Con 94 artículos aprobados el proyecto de ley será discutido en plenaria del Senado.

Bogotá, 14 de junio de 2023
Durante el primer debate del proyecto de Reforma Pensional, en la Comisión Séptima del Senado, se aprobaron 94 artículos, en una discusión que se extendió por más de 7 horas.
“Quiero decirles primero, gracias, es muy satisfactorio porque vimos un proceso democrático y cuando hablo de proceso democrático quiero acompañarlo también de ser libertario y profundamente respetuoso. Hoy le entregamos al país, un proyecto de ley que ha iniciado su segunda fase, que es la del Congreso de la República, la primera fase que fue la de la construcción del proyecto, ustedes saben que fue de mucha participación”, aseguró la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos.
Durante el debate en la Comisión Séptima de Senado, la titular de la cartera laboral anunció que el proyecto de ley incluirá el fallo de la corte que reduce de 1.300 a 1.000 las semanas de cotización para que las mujeres accedan al derecho de pensión.
“Quiero decirles que hoy hemos dotado al país para que en el congreso siga avanzando este instrumento nacional de universalizar un derecho en primera instancia, segundo de unificar 2 regímenes que estaban en competencia y que no cumplían con su objetivo, hoy los volvemos complementarios y aseguramos la cobertura que va a tener en este sistema general para la vejez”, puntualizó la Ministra.
El proyecto de ley “Cambio por la Vejez” tendrá que superar 3 debates más en plenaria del Senado de la República.
La iniciativa mantiene su sistema de pilares, el pilar solidario, contributivo, semicontributivo y de ahorro individual.
PONENCIA DE REFORMA LABORAL APROBADA EN EL CONGRESO
En la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes fue aprobada la ponencia positiva del proyecto de ley ´Trabajo por el Cambio´, radicado por el Gobierno Nacional el pasado 16 de marzo. La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, estuvo presente durante toda la discusión, acompañada del equipo técnico del Ministerio del Trabajo.
“Nosotros le hemos demostrado al país que se puede construir en la diferencia, que es muy importante el debate, que uno viene al Congreso a debatir. Ayer lo mostramos como fue la reforma pensional, en medio de la diferencia con todos construimos, y llevamos ya para plenaria también la reforma pensional y de igual manera hoy acá con la reforma laboral, es una reforma que necesita el país y que ha sido debatida profundamente”, explicó la jefa de la cartera laboral.
La ponencia que fue aprobada con 9 votos a favor y 5 en contra, mantiene la estabilidad laboral, recuperación de derechos y la formalización como su eje fundamental.
“Colombia tiene un programa de empleo que es una política integral de Gobierno, que está claramente puesta en la reindustrialización en el desarrollo del campo y del reconocimiento de la economía comunitaria, popular y solidaria, que por primera vez en la historia de Colombia se hace”, puntualizó la alta funcionaria.
El proyecto de ley continuará con su primer debate en los próximos días, donde el Gobierno del Cambio espera llegar a consensos sobre algunos artículos y luego pasará a su trámite en plenaria.
“Esta reforma trae 8 artículos nuevos que han sido producto del debate con los ponentes y estos artículos reconocen los saberes y la asociatividad dentro de la economía de este país y pienso que estos avances nos van a afianzar”, explicó Gloria Inés Ramírez.
Recordemos que el proyecto de ley ´Trabajo por el Cambio´ se construyó en medio de una mesa tripartita, integrada por centrales sindicales, gremios de la producción y Gobierno Nacional, donde además participaron la academia y expertos laboralistas.
