PETRO ORDENA LUCHAR CONTRA LA CORRUPCION, CAIGA QUIEN CAIGA
Presidente Petro ordena al director de la Policía fortalecer la lucha contra la corrupción, caiga quien caiga

Bogotá, 20 de junio de 2023
“Cuando puse al General Salamanca, lo primero que pensé, al ser el nuevo director de la Policía Nacional, es que allí se podría generar una fuerte y profunda lucha contra la corrupción. ¡Proceda, general, caiga quien caiga!”.
Así lo afirmó el presidente Gustavo Petro durante la ceremonia de ascenso del director de la Policía, general William Salamanca, quien pasa de mayor general a general de cuatro estrellas, evento realizado en la Escuela de Cadetes de la Policía ‘General Francisco de Paula Santander’, este martes en Bogotá.
Al respecto, el Mandatario consideró que una de las prioridades del Gobierno del Cambio es remover ese cáncer y echar fuera la corrupción de los servidores del Estado de Colombia.
“Usted tiene toda la autorización de mi parte, como presidente de la República, como su comandante, de acuerdo a la Constitución, para hacer todas las investigaciones que sean del caso, para que lleguen a las consecuencias que sean del caso”, instruyó el presidente Petro al director de la Policía.
“Seguramente no nos gustarán ciertos desarrollos, pero tiene que ser así”, dijo y agregó que los miembros de la Fuerza Pública deben tener la certeza de que en la institución, desde su más alto mando, desde el presidente de la República hacia abajo, no se permite la corrupción.
En su discurso, el jefe de Estado aseveró que una de las tareas fundamentales del General Salamanca es proteger la institución policial de cualquier tipo de connivencia con el crimen organizado.
“Lograr que la institución policial de Colombia se aísle cada vez más y de manera sustancial de cualquier contacto, connivencia, con el crimen es fundamental. Esa es su primera y gran responsabilidad, general Salamanca, tal como se lo he expresado en privado y en público”, dijo.
Y recalcó: “Es indispensable que la Policía, en sus cuerpos de inteligencia, en sus diferentes funciones, pueda aislarse y tenemos que protegerla, y ese es uno de los cuidados ante cualquier proceso de corrupción. Es decir, ante cualquier proceso de cooptación que el crimen, al que tenemos que combatir, le provoque, al tomarse nuestra propia institución”.
Además, destacó la creciente participación femenina en la Policía Nacional, sobre lo cual dijo: “Esta presencia de la mujer en la Fuerza Pública es valiosa en esta lucha que tenemos que dar en contra de la corrupción y por cuidar la vida en Colombia”.
“Una Policía cuidadora de la vida en Colombia, ese es el reto que ahora se nos propone, con su grado nuevo, señor General Salamanca, director de la Policía: transformar a la Policía de Colombia en la potencia mundial de la vida, en la institución por excelencia que cuide la existencia humana en nuestro territorio”, concluyó el presidente de la República.
Las palabras del General
“Toda mi gratitud al señor presidente por la confianza depositada en este servidor, un policía hijo de la provincia colombiana, también al MinDefensa, Senado de la República, a mis policías y a mi familia, sin ustedes no hubiese sido posible recibir este ascenso al grado de General”.
Durante el evento de ascenso el general nuevamente le pidió perdón a su hijo menor por volver a la Policía Nacional. “Y perdón, mi adorado Sami, por incumplirte la promesa de no volver a separarme de ti, pero no podía ser inferior al llamado del señor Presidente de la República de servirles a todos los colombianos desde uno de los cargos más honrosos, como lo es la dirección general de la Policía Nacional”, dijo muy emotivo el general Salamanca.
Estas palabras se dieron porque el general le había prometido a su hijo que después de haber salido de la institución, no se volvería apartar de él.
Y le aseguró a su hijo menor: “Tú harás honor al nombre del profeta Samuel y, así como él escuchó el llamado de Dios, tú sabrás escuchar y entender las razones que tuve para regresar a Colombia y asumir esta distinción”.
También le agradeció al presidente por toda la confianza que depositó en él. “por la confianza depositada en este policía, hijo de la provincia colombiana, la misma que hoy está representada en estas tribunas por los muchachos del capitán Parménides que hacen parte del laboratorio de paz que nació en el Pacífico y se extendió al Caribe, por las hilanderas y tejedoras”.
Dio a conocer que estará alineado con las políticas y metas en seguridad del Gobierno y señaló que su administración tendrá como pilares de la convivencia ciudadana y el cambio climático. Al respecto, detalló que hará que la Policía se enfoque en proteger a la ciudadanía; contener la deforestación y contribuir con la protección y preservación de la biodiversidad; salvaguardar la integridad territorial; y fortalecer la Fuerza Pública en su talento humano y sus capacidades.
“Nuestra estrategia está pensada para que perdure en el tiempo, más allá de las administraciones policiales. Ofrece respuestas locales, diferenciales y focalizadas a problemáticas de cada vecindario, con activa participación ciudadana y aplicación de big data e Inteligencia Artificial”, dijo el nuevo director de la Policía.
Señaló, además, que en su gestión habrá un compromiso por proveer condiciones de seguridad y protección para la vida, la integridad personal y el patrimonio de los ciudadanos, alineándose así con la apuesta del Gobierno de ser ‘potencia mundial de la vida’.
En relación con el narcotráfico, el general Salamanca reiteró el plan de la Casa de Nariño de enfocarse en la interdicción y detalló que la institución le aportará a la meta que fijó el Presidente de 834 toneladas de droga incautadas este año. Esa no será una tarea sencilla por cumplir, ya que el Jefe de Estado decidió disparar esa meta en un 40%, ante su decisión de congelar la erradicación manual de cultivos ilícitos. Así las cosas, el país pasó de tener una meta de incautación de 484,9 toneladas de cocaína, en 2022, a más de 800 toneladas en 2023.
“Vamos a convocar y liderar un encuentro mundial de control de insumos químicos, para comprometer más a los productores de estas sustancias en la lucha contra el narcotráfico”, apuntó.
También acogió la apuesta del Gobierno por reforzar la formación humana de los uniformados. Al respecto, detalló que la totalidad de la Policía de vigilancia entrará en un minucioso reentrenamiento que tendrá énfasis en derechos humanos, Derecho Internacional Humanitario, así como en el manejo de la protesta social.
“Con respecto a la seguridad ciudadana rural tenemos claro que en el campo colombiano germinará gran parte de la ‘paz total’. Fortaleceremos el Sistema Integrado de Seguridad Rural para consolidar la seguridad en los municipios”, apuntó el general Salamanca.
Habló de la reingeniería de la que serán objeto los CAI para articularlos más con las comunidades, de la lucha contra la extorsión, y del fortalecimiento del Sistema Integrado de Seguridad Rural. También habló del fortalecimiento de la lucha contra el narcotráfico y los ciberdelitos, el papel de la cooperación internacional para lograr estos objetivos y las mejoras en el bienestar y las condiciones de vida de las personas integrantes de la institución. También mencionó que el ESMAD, ahora llamado UNDMO (Unidad de diálogo y mantenimiento del orden), se mantendrá y será objeto de una transformación y un reentrenamiento permanente.
Reiteró que su administración se caracterizará por una estrategia que contempla cuatro horizontes estratégicos institucionales: Seguridad Ciudadana Urbana, Seguridad Ciudadana Rural, Investigación Criminal, Inteligencia y Contrainteligencia, más Cooperación Interinstitucional e Internacional.
Con este alto oficial al frente, el Presidente aseguró que entregará en 2026 una “Policía intachable”
Perfil del General Salamanca
El general Salamanca nació en Úmbita (Boyacá), en el hogar conformado por la profesora Ana de Jesús Ramírez y el señor Otoniel Salamanca, quien se destacó por ser alcalde de esa localidad durante más de 20 años; hace 40 años, en mayo de 1983, ingresó a la Escuela de Cadetes de Policía ‘Francisco de Paula Santander’. Se graduó como subteniente en mayo de 1985.
Durante su exitosa carrera ocupó cargos administrativos y operativos con excelentes resultados, demostrados en su paso por los Departamentos de Policía Tolima, Meta, Nariño, Valle y Santander y las Direcciones de Antinarcóticos, Tránsito y Transportes, Protección y Servicios Especiales y Seguridad Ciudadana. Además, fue Edecán Presidencial, Oficial de Enlace ante el Congreso de la República, Agregado de Policía en Estados Unidos y Comandante de la Región de Policía No. 4.
En 2014, en su calidad de Director de Protección y Servicios Especiales (DIPRO), logró que, durante la Reunión Bianual del Consejo Directivo de Virtual Global Taskforce (VGT), realizado en Bruselas (Bélgica), se aprobara por unanimidad la inclusión de la Policía Nacional de Colombia en esta comunidad internacional de agencias estatales y organizaciones que luchan contra la pornografía infantil en línea, convirtiendo así a nuestro país en el primero de América Latina en ingresar a este selecto grupo que protege a nuestros niños, niñas y adolescentes.
Su conocimiento, capacidad gerencial y don de gente ya le habían permitido gerenciar, con reconocido éxito, la seguridad de dos de los eventos internacionales más importantes llevados a cabo en Colombia en este siglo, como lo fueron la VI Cumbre de las Américas y la VII Cumbre Alianza Pacífico, y dictar conferencias especializadas en Estados Unidos, Japón, Emiratos Árabes, México, Brasil, Perú y Panamá.
Hasta finales de 2020 el país fue testigo de cómo en calidad de Inspector General de la institución combatió de manera implacable el flagelo de la corrupción. Tras su retiro temporal de la Policía Nacional, el señor presidente de la República, doctor Gustavo Petro Urrego, le encomendó liderar el empalme con el Sector Defensa y, posteriormente, lo nombró Cónsul General Central en Miami.
Es administrador de empresas y administrador policial, especialista en relaciones internacionales, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y en seguridad integral. Es magíster en gobierno y políticas públicas, de la Universidad Externado de Colombia y de la Universidad de Columbia NYC. Adelantó estudios de seguridad y defensa en la Universidad de Defensa de Estados Unidos y estudió inglés en la Universidad de Harvard.
En su larga trayectoria de servicio a la patria se ha hecho merecedor de 127 condecoraciones y 175 felicitaciones, más una serie de honores otorgados por autoridades del orden nacional, departamental y local. Entre ellos figuran: la Orden Cruz de Boyacá, Orden de San Carlos, Orden de la Democracia Simón Bolívar, Orden de la Justicia, Medalla al Mérito Turístico, Medalla Servicios Distinguidos del Ministerio de Defensa Nacional, Medalla ‘Manuel Murillo Toro’ y Medalla al Mérito Ambiental ‘Barón Alexander Von Humboldt’, sin dejar de mencionar el honroso otorgamiento de la Orden ‘Isabel La Católica’ por parte de Su Majestad el Rey de España.
