PREOCUPACION EN NARIÑO POR PRESUNTO HOSTIGAMIENTO DEL ELN
Según relatos de habitantes del sector, el domingo por la noche, un grupo armado llegó a una base militar y comenzó a atacar con ráfagas de fusil
San Juan de Pasto, 20 de junio de 2023
En el municipio de Ricaurte, en Nariño, la preocupación aumenta tras un prolongado hostigamiento por parte de presuntos integrantes del ELN a una base militar y a la finca de un líder indígena de la zona.
Durante más de dos horas, estos individuos quemaron una bodega y una moto, además de retener a tres personas, entre ellas la madre de uno de los candidatos a la alcaldía.
Según relatos de los habitantes del sector, el domingo por la noche, un grupo armado llegó a una base militar y comenzó a atacar con ráfagas de fusil, lo cual generó pánico y temor entre la comunidad que celebraba el Día del Padre. Durante dos horas se escucharon detonaciones y disparos en la zona.
Mientras esto ocurría, en la vereda San Pablo, otro grupo armado autodenominado como miembros del ELN, destruyó todo a su paso en la finca de un líder indígena de Ricaurte.
En una entrevista con Blu Radio, una mujer de 75 años, afirmó que alrededor de las 9:00 p.m. del domingo, 18 de junio, este grupo armado llegó preguntando por el paradero del líder indígena Abel Quiñonez, quien es candidato a la alcaldía: “Nos amenazaron con matarnos si no decíamos dónde estaba”, afirmó.
La mujer relató que estos presuntos miembros del ELN llegaron a la finca y destruyeron puertas, ventanas y otros objetos mientras lo buscaban: “Estuvimos retenidos durante una hora mientras los subversivos buscaban en todas las habitaciones de la casa y en los alrededores”.
Abel Quiñónez, manifestó no tener ningún problema con el ELN y no comprende por qué lo están buscando. Sin embargo, expresó temor por su vida y afirmó que no “huirá” del municipio porque confía en que las autoridades lo protegerán a él y a su familia.
Cabe recordar que en esta zona de Nariño se ha registrado un desplazamiento masivo en las últimas tres semanas. Al menos 3.000 indígenas de la comunidad Awá han tenido que abandonar la zona debido a los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias.
Fuente: Infobae