MINTRANSPORTE INVITA A RENOVAR LICENCIA DE CONDUCCIÓN
Las personas tienen plazo para renovar su licencia de conducción hasta el 20 de junio, si no la renuevan se verán expuestas a las sanciones tránsito pertinentes.
Bogotá, 28 de abril de 2023
El Ministerio de Transporte invita a los ciudadanos que se vieron cobijados por la Ley 2161 de 2021 y que tienen plazo para renovarla hasta el 20 de junio de 2023 a que realicen este trámite oportunamente y eviten contratiempos.
De acuerdo con el Runt, de las 4.628.609 licencias que se vieron cobijadas con la Ley 2161 de 2021, han sido renovadas hasta el momento 455.334, es decir, 4.173.275 faltan por renovar.
El viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, manifestó que “nuestro llamado a los colombianos que se les vencía la licencia de conducción entre el 1 y el 31 de enero de 2022 es a que realicen este trámite antes del 20 de junio, después de esta fecha no es posible ampliar el plazo. También es importante aclarar que aquellas personas que tienen su licencia vencida fuera de esta fecha o les aparece que está a punto de vencer deben renovarla según su fecha de vencimiento”.
Cabe resaltar que, las personas que se vieron cobijadas por la Ley 2161 de 2021 (licencias que no tenían fecha de vencimiento, les aparece indefinido o con fecha de vencimiento entre el 1 y el 31 de enero de 2022) si no renuevan antes del 20 de junio, las autoridades de tránsito impondrán comparendo y realizarán la inmovilización del automotor, conllevando a una multa de $309.336 pesos.
Para renovar la licencia de conducción, es importante tener en cuenta estos 4 pasos.
- Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
- Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito, lo cual puede validar en la página web del SIMIT.
- Acercarse a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), para pagar los derechos del trámite y realizarse el examen físico, mental y de coordinación motriz, que debe ser aprobado.
- Acercarse al organismo de tránsito de su ciudad para renovar la licencia de conducción, pagando los valores estipulados para el trámite.
De esta manera, el Gobierno ratifica su compromiso con los colombianos de trabajar por una movilidad segura para una Colombia justa y equitativa.
¿Qué es el trámite de renovación de licencia de conducción?
Es el proceso para actualizar la fecha de vencimiento de la licencia de conducción, y una exigencia legal que permite la entrega al usuario del documento público expedido por la autoridad de tránsito competente, el cual es personal e intransferible y faculta para conducir vehículos y motocicletas en todo el territorio nacional, de acuerdo con la categoría otorgada.
¿Cómo identifico que debo renovar la licencia de conducción según la ley 2161 de 2021, que señala plazo para renovación el 20 de junio de 2023?
1. Si tiene vencimiento entre el 1 y 31 de enero de 2022.
2. Si no tiene fecha de vencimiento, sino que dice INDEFINIDO.
3. Si su licencia no tiene una fecha de vencimiento.
¿Qué debo hacer para renovar la licencia de conducción?
1. Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), consultando en el siguiente link https:// www.runt.com.co/consultaCiudadana/#/consultaPersona.
2. Contar con el documento de identidad original.
3. Acercarse a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) , para pagar los derechos del trámite y realizarse el examen físico, mental y de coordinación motriz.
4. Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito, lo cual puede validar en la página web del SIMIT https://fcm.org.co/ simit/#/homepublic
5. Acercarse al organismo de tránsito de su ciudad para renovar la licencia de conducción, pagando los valores estipulados para el trámite.
¿Qué pasa si conduce con la licencia de conducción vencida, adulterada o de una categoría distinta a la clasificación del vehículo?
Las autoridades de tránsito impondrán comparendo y realizarán la inmovilización del automotor, conllevando a multa de $309.336 pesos.
¿Qué costo tiene la renovación de la licencia de Conducción?
El valor del trámite varía en cada organismo de tránsito, de acuerdo con las tarifas por los derechos de tránsito que autorizan las Asambleas y Concejos de cada entidad territorial.
