CANCILLERIA DE ECUADOR ANALIZA APERTURA DE FRONTERA CON COLOMBIA

Vicecanciller de Ecuador dialoga con diferentes actores de la provincia del Carchi

0 294
Los transportadores del Carchi solicitan reciprocidad de las autoridades de Colombia

 

 

El Vicecanciller de Ecuador, César Montaño y la Subsecretaria de Soberanía y Relaciones Vecinales, María Gabriela Troya, mantuvieron reunión de trabajo con los representantes de la Asociación de Transporte Pesado de Carchi, Asociación de Camioneros de Carchi, Propietarios de vehículos detenidos en Colombia, Comité Cívico, Asambleístas de Carchi y Sucumbíos en el Ecu 911 de Tulcán donde se trataron temáticas como el cruce de conductores ecuatorianos en sus unidades de transporte pesado a Ipiales, transporte internacional, proceso para devolución de vehículos retenidos en Colombia, controles, seguridad, apertura de Rumichaca, entre otras.

Patricio Rodríguez, Presidente de la Asociación del Transporte Pesado del Carchi, indicó que en el gobierno anterior no se atendió las necesidades del sector en la frontera e hizo un llamado al gobierno actual para que se sensibilice y articule la solución y se levante la restricción que impide que el transporte pesado de Ecuador ingrese a Colombia con conductores ecuatorianos. Los vehículos pueden pasar la frontera únicamente si un chofer colombiano toma la posta al conductor ecuatoriano en Rumichaca. Mientras que el transporte colombiano está autorizado a ingresar hasta las bodegas de Tulcán sin realizar cambio de conductor.

Cristian Chávez, Presidente de la Asociación Andina de Transportistas Internacionales por Carretera, manifestó que es necesario que el Gobierno ecuatoriano solicite a su par de Colombia se permita la fluidez del transporte y comercio internacional. De igual forma, Omar Guerrón, representante de la Federación Nacional de Transporte Pesado, expresó que no existe la reciprocidad por parte de las autoridades de Colombia y el cumplimiento de los acuerdos internacionales para que los nexos de los países sean como antes del inicio de pandemia.

Carlos Portilla, Representante de los Vehículos Retenidos en Colombia, solicitó que a nivel de autoridades de los dos gobiernos se concrete la devolución de sus herramientas de trabajo. Actualmente existen nueve vehículos retenidos antes de que el acuerdo de devolución expire. Además pidió que se trate a nivel binacional el establecimiento de un nuevo convenio para la devolución de vehículos decomisados en frontera.

Por su parte, Andrés Martínez, Presidente del Comité Cívico de Carchi, indicó que los comerciantes del Centro Comercial Popular, calle Bolívar y Sucre de Tulcán, piden de que el puente internacional de Rumichaca no se abra en estos momentos, ya que una apertura inmediata sería un grave riesgo por la pandemia y una crisis económica del sector.

Finamente, el Vicecanciller César Montaño, manifestó que cuando existan altos y concretos índices de vacunación en Colombia se estaría abriendo el puente de Rumichaca, de acuerdo con las disposiciones del Ministerio de Salud Pública y el COE Nacional. Además, insistió que mientras no exista reciprocidad del lado colombiano para el ingreso de conductores ecuatorianos a Ipiales no existirá el proceso de apertura progresiva del paso internacional.

Finalmente, la embajadora María Troya dio a conocer que actualmente se está articulando el informe compilado sobre la cantidad y procesos de vehículos retenidos en Colombia, a fin de conformar una comisión de Ecuador que impulse el convenio para la devolución de vehículos.

Fuente: Comunicaciones Gobernación del Carchi.

Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.