Banner Before Header

SE DECRETA ESTADO DE EXCEPCIÓN EN CÁRCELES DE ECUADOR

El mandatario dijo que el motín en la Penitenciaría No.1 de Guayaquil dejó 116 muertos y 80 heridos, y que los centros penales no deben convertirse en territorios de disputa.

0 320

El parte fatal fue confirmado por el presidente Guillermo Lasso, quien precisó además que la cifra de heridos es de cerca de 80 reclusos. El mandatario decretó el estado de excepción nacional en todo el sistema penitenciario.

Imágenes que circulan en redes sociales dan cuenta del hallazgo de decenas de cadáveres en los pabellones 9 y 10 del centro penitenciario.

El macabro escenario al interior de la penitenciaría se completa con un ambiente de miedo e incertidumbre en los exteriores, donde familiares de los detenidos protagonizaban escenas de dolor e incertidumbre, mientras arribaban efectivos de fuerzas especializadas de la Policía y el Ejército y salían precipitados los vehículos de medicina legal.

Para el coronel Mario Pazmiño, ex director de inteligencia militar, el sangriento amotinamiento evidencia que “el crimen organizado transnacional ha permeado la estructura del Estado”, cuya gobernabilidad ha sido “trastocada por la injerencia de carteles internacionales como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación”, que operan a través de bandas locales.

“Quieren sembrar el miedo”, aseguró en diálogo con la agencia AP, y explicó que “mientras más radical y violenta es la forma de asesinar”, más logran su objetivo de control entre bandas.

Según se divulgó la víspera, una disputa entre “los choneros” y “los lobos” habría desatado el enfrentamiento armado que, a decir de Pazmiño, se da por la pelea del “control territorial” dentro y fuera de las cárceles para dominar las actividades de narcotráfico y microtráfico.

El experto calificó de “grave” la situación carcelaria que estaría poniendo a Ecuador en una posición de inseguridad y violencia nunca vistas.

Según opinó Pazmiño, ante este escenario el gobierno ecuatoriano debería ceder temporalmente el control de las cárceles a la policía nacional, mientras se diseña una estrategia que permita formar adecuadamente a los guías penitenciarios y delegar la administración a expertos en criminología, psiquiatría, manejo de crisis y negociación; además de privatizar las áreas de provisión de seguridad para la implementación de puertas blindadas, sistemas de inhibición de celular efectivas, entre otras.

Otras medidas que deben incluirse en una estrategia integral involucran al sistema judicial con la sustitución de medidas alternativas a las penas, pues el 16% de la población carcelaria no tiene sentencia ejecutoriada lo que complica el hacinamiento carcelario, dijo el ex coronel del Ejército.

Añadió que se debe reestructurar los programas de reinserción social para que la gente pueda salir del ambiente delictivo y contrarrestar un flagelo de corrupción por el cual siguen ingresando armamento y droga a los centros penitenciarios pese a los permanentes controles que efectúa la autoridad.

Ecuador vivió el martes una jornada violenta en la penitenciaría del Litoral que sería la cuarta en lo que va del año. En febrero, el saldo de un amotinamiento simultaneo fue de 79 muertos, en julio 22 reos fallecieron y en septiembre un ataque con drones se produjo sin dejar víctimas mortales.

(Por Gabriela Molina – AP)

Estado de excepción

 

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI) confirmó este miércoles por la tarde en Twitter “más de 100 personas privadas de la libertad fallecidas” y añadió que se reportan al menos 52 heridos tras los incidentes del 28 de septiembre pasado en la penitenciaría Guayas 1 del puerto de Guayaquil.

Se trata de “una tragedia… esta pelea entre bandas, grupos delincuenciales que en la búsqueda del poder interno llegan a estos niveles”, dijo el director del Servicio de Atención a Personas Privadas de Libertad, Bolívar Garzón. Si bien no quiso especificar una cifra total, dijo que se está ingresando a los pabellones y que se están “descubriendo más cadáveres”.

El presidente Guillermo Lasso, decretó “estado de excepción” en los centros penales del país, tras el enfrentamiento registrado en la Cárcel Número 1 de Guayaquil, la Penitenciaría del Litoral, que dejó 116 presos fallecidos y 80 heridos.

El mandatario calificó de “lamentable” y “triste” el resultado de la reyerta en dicha cárcel, y remarcó que hasta el momento se han reportado “116 fallecidos y cerca de 80 heridos; todas son personas privadas de la libertad, no hay ningún personal civil” o de guías penitenciarios.

“Es lamentable que las cárceles se las pretenda convertir en un territorio de disputa de poder entre bandas delincuenciales”, subrayó Lasso y dijo que una de las primeras acciones para hacer frente a este fenómeno ha sido declarar el “estado de excepción” en todo el sistema penitenciario nacional.

“Declárese el estado de excepción por grave conmoción interna en todos los centros de privación de libertad que integran el sistema de rehabilitación social a nivel nacional, sin excepción alguna, por el plazo de 60 días desde la suscripción de este decreto ejecutivo”, señala el informe.

Asimismo, el gobernante indicó que ha comenzado un proceso de coordinación entre diferentes instituciones del Estado, con el objetivo de, “recuperar, con absoluta firmeza, el control de la Penitenciaría del Litoral y evitar que estos hechos se repitan en algún otro centro penitenciario del Ecuador”.

Remarcó que el gobierno busca proteger los derechos humanos de los reclusos y acompañar a los familiares de los reos y que, para ello, se ha habilitado un coliseo para atenderlos con información sobre sus parientes.

Lasso mencionó que el gobierno había diseñado hace meses un plan que busca fortalecer el control de las prisiones, por medio de importantes inversiones en infraestructura y en tecnología de vigilancia.

Ese plan tenía una duración de dos años, comentó el mandatario, pero dijo que ante la actual situación acelerará el proceso que comenzará de inmediato en la Penitenciaría del Litoral.

 

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia

 

Bogotá, 1 de octubre de 2021

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite comunicar que tras el lamentable amotinamiento en la cárcel de Guayaquil, que hasta ahora deja cerca de 118 muertos, se ha establecido, por instrucciones de la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, un contacto permanente con el Consulado de Colombia en Guayaquil para determinar si en esos hechos resultaron afectados ciudadanos colombianos y así como nuestros canales de contacto para prestar la debida asistencia, en caso de requerirse.

Sin embargo, debido a la difícil situación que se atraviesa, las autoridades de Ecuador aún no suministran información sobre la nacionalidad de los fallecidos ni de las personas heridas. Es importante destacar que el consulado estará informando a las familias inmediatamente se tenga algún reporte.

Tras estos hechos que hoy enlutan no solo a Ecuador sino también a la región, desde Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores ofrece toda su colaboración y solidaridad al Gobierno de Ecuador y a sus ciudadanos en estos momentos de dificultad. De igual forma, se suma a las voces que condenan estos hechos los cuales no se deben repetir.

 

Con información de Infobae y DW

 

 

 

 

PUBLICIDAD ADS MANAGER
Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.