
Tras los resultados de la jornada electoral del pasado 26 de mayo y la emisión del Acta Final de Escrutinios de la Comisión Nacional de Garantías, los integrantes del nuevo Comité Ejecutivo de FECODE se reunieron, discutieron y plantearon la organización de cargos por votación mayoritaria para el siguiente periodo, la cual sería la siguiente:


Presidente, Domingo José Ayala Espitia
Primer vicepresidente, Christian Rey Camacho
Segundo vicepresidente, Edgar Romero Macías
Fiscal, María Eugenia Londoño Ocampo
Secretario General, Luis Edgardo Salazar Bolaños
Tesorero, Luis Alfredo Grimaldo Mejía
Secretario de Asuntos Laborales y Jurídicos, Hugo Cárdenas Vega
Secretaria de Género, Inclusión e Igualdad, Victoria Avendaño Pedrozo
Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Miguel Antonio Camacho Ramírez
Secretaria de Organización y Educación Sindical, Isabel Olaya Cuero
Secretario de Relaciones Intergremiales y Cooperativas, John Willy Carmona Moreno
Secretaria de Relaciones Internacionales, Martha Alfonso Bernal
Secretario de Prensa, Propaganda y Publicaciones, Miguel Ángel Pardo Romero
Secretaria Seguridad Social, Docentes Territoriales y Pensionados, Georgina Arroyo Gutiérrez
Secretario de Asuntos Educativos, Pedagógicos y Científicos, Milberto Martínez Mosquera.

En este sentido, el nuevo presidente de FECODE es Domingo Ayala Espitia, un reconocido líder sindical, social y político, nacido en el municipio de Cotorra, departamento de Córdoba. Desde sus inicios fue un comprometido activista y dirigente estudiantil: es licenciado en Matemáticas y Física, especialista en Pedagogía y Didáctica, Docencia Universitaria y Gerencia de la Educación; Magíster en Pedagogía, Doctor en Ciencias de la Educación. Fue presidente de Ademacor. Ha sido ejecutivo de FECODE en tres periodos, en el más reciente fue Fiscal y representante ante el Fomag. Fue candidato a la Cámara de Representantes por Córdoba en 2008 y candidato al Senado por el Pacto Histórico en 2022.
De esta manera, FECODE inicia un nuevo periodo de 2023 a 2027, donde el reto inmediato es el proceso de negociación con el Gobierno Nacional, en el cual ya ha habido acuerdos importantes y está tratando temas de relevancia, incluyendo la reforma constitucional al Sistema General de Participaciones, la discusión del nuevo estatuto de la profesión docente, las problemáticas actuales que enfrenta la educación, entre otros.
La nueva dirección asume un compromiso por la unidad del magisterio, el fortalecimiento de la Federación, escuchar las bases y liderar la lucha por la defensa de la educación pública y la dignificación de la profesión docente.
El docente ipialeño Luis Edgardo Salazar Bolaños merece el reconocimiento por el logro obtenido y asume como secretario general de la Federación su segundo período como ejecutivo, con grandes retos e ideales, frente a los cuales el magisterio de Nariño debe corresponder con profundo compromiso.
