Banner Before Header

PROGRAMACION XVI FESTIVAL INTERNACIONAL IPIALES CUNA DE GRANDES TRÍOS

Durante dos días, 13 y 14 de febrero, los amantes de la música de tríos podrán encontrarse en la Plaza 20 de Julio de Ipiales, con una programación exquisita, digna de los mejores públicos.

0 492

XVI Festival Internacional Ipiales, cuna de grandes tríos

Programación general

 

Día 1: 13 de octubre de 2023

 

Los tríos locales seleccionados para este evento, son: Bolero para Tres, Noche Luna Trío, Quimera Trío, Gilbert Medina y su Trío Gualcalá, Estelar Trío, Trío Melodía, Maxi Trío, Alma Trío.

Tríos regionales: Artes Trío y Los Románticos

Tríos nacionales: Opio Trío (Bogotá) y Filin Trío (Popayán)

Tríos internacionales: Trío de Chucho Navarro (México) y por Ecuador: Trío Kopal, Trío Ricordi y La Toquilla

 

  1. ALMA TRIO

 

ALMA TRIO

 

Tiempo: 7:00 pm – 7:20 pm

Categoría: Local

Integrantes Fundadores: Rosmira Quistial Córdoba, Gilson Santacruz Narváez, José Efraín Montalvo Rosero

Conformación:

Primera Voz: Rosmira Quistial Córdoba, Instrumento: Voz

Segunda Voz: José Efraín Montalvo, Instrumento: Requinto

Tercera Voz: Gilson Santacruz Narváez, Instrumento: Guitarra Marcante

Alma Trío nace en el año 2023, surge con una gran expectativa musical, como un proyecto nuevo y versátil de la música tradicional de cuerdas, con matices alegres y festivos que proyectan alegría y emoción en la escena de música de tríos, destacando el valor y fuerza del talento Ipialeño.

 

Repertorio

 

TITULO AUTOR RITMO
1.       A la madrugada Benítez-Valencia Albazo
2.       La reina de mi corazón Campo Rosero San Juan
3.       Mi corazón no miente Arieeth Márquez Pasillo
4.       Como dice que no se goza Ricardo Mendoza Albazo
5.       Dime qué quieres Arieeth Márquez Vals

 

Años de participación en el Festival Internacional Ipiales cuna de grandes tríos: primera vez

 

  1. QUIMERA TRIO

 

QUIMERA TRIO

 

Tiempo: 7:25 pm -7:45 pm

Categoría: Local

Integrantes Fundadores: Director: Wilmer Abásolo Salazar y Servio Tulio Posso

Conformación:

Primera Voz: Amaro Quintero Flórez, Instrumento: Requinto

Segunda Voz: Eder Alexander Achicanoy, Instrumento: Requinto

Tercera Voz: Wilmer Abásolo Salazar, Instrumento: Requinto

Desde su fundación, en el año 2011, han pasado varios artistas, siendo su director y fundador el encargado de dar vida y vigencia a Quimera Trío. Durante su recorrido musical ha hecho varias grabaciones, recibido reconocimientos y participado en grandes eventos a nivel nacional e internacional como el Festival Ipiales Cuna de Grandes Tríos, Programa Serenata de Tele Antioquia, Onomástico San Juan de Pasto y en el año 2020 fue seleccionado para hacer parte del álbum musical: Voces y Cuerdas le cantan a Nariño.

 

Repertorio

 

TITULO AUTOR RITMO
1.       Alma vanidosa DRA Bolero
2.       Mentiras DRA Bolero
3.       Senderito de amor DRA Pasillo
4.       Amor dolor DRA Fox
5.       Poquita fe DRA Bolero

 

Años de participación en el Festival Ipiales cuna de grandes tríos: 7 años

 

  1. ARTES TRIO

 

ARTES TRIO

 

Tiempo: 7:50 pm – 8:15 pm

Categoría: Regional

Conformación:

Primera Voz: Gabriela Barrera Arciniega, Instrumento: Bajo

Segunda Voz: Diego Barrera Arciniega, Instrumento: Requinto

Tercera Voz: Andrés Barrera Arciniega, Instrumento: Guitarra

Constituido en diciembre de 2009 por músicos profesionales dedicados a la promoción del arte musical de cuerdas, imponiendo un estilo propio caracterizado por su elegancia y carisma en el escenario. Entre sus participaciones a nivel nacional e Internacional se destacan: Primer puesto IV y VIII Concurso Internacional de Tríos Onomástico de Pasto; primer puesto IV Concurso Nacional de Tríos Jóvenes “Trío Novel”, Cali; primer puesto III Festival Internacional de Tríos Ibarra, Ecuador; primer puesto Primer Concurso Nacional de Tríos, Radio Hospedaje del Sol, El Tambo Nariño; primer puesto II Concurso Internacional de Tríos “Virgen del Carmen”, Gonzanamá, Ecuador; primer puesto XVII Festival Maguaré de Oro, Puerto Asís, Putumayo; primer puesto Festival Departamental Canto al Putumayo; primer puesto en dos oportunidades Festival de la Canción Voz del Curiquingue, Taminango, Nariño; primer puesto Concurso “El papá de los tríos” y “el papá de los requintos”, Pasto; primer puesto Concurso de Tríos Atenas de Obando, El Contadero y como invitados especiales en cuatro ocasiones al Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos.

 

Repertorio

 

TITULO AUTOR RITMO
1.       En tu pelo Luis Demetrio Bolero ranchero
2.       Senderito de amor Ventura Romero Fox
3.       Homenaje a Julio Jaramillo (Cuando llora mi guitarra, No me toquen ese vals, Ódiame) Augusto Polo Campos

Cuco Sánchez

Rafael Otero

Vals
4.       Malagueña Elpidio Ramírez Huapango
5.       Que alguien me diga … Omar Alfano Bolero
6.       Mix casorio (el casorio, el curiquingue, los comuneros) Carlos córdoba, Alfonso Cachiguango, Ricardo Realpe Casorio

 

Años de participación en el festival Ipiales cuna de grandes tríos: 4 años

 

  1. TRIO MELODIA

 

TRIO MELODIA

 

Tiempo: 8:20 pm – 8:40 pm

Categoría: Local

Integrantes Fundadores: Julio Ortega, Ramiro Trejo, Medardo Figueroa

Conformación:

Primera voz: Jairo Chamorro, Instrumento: Percusión menor

Segunda voz: Ramiro Trejo, Instrumento: Requinto

Tercera voz: Julio Ortega, Instrumento: Guitarra marcante

Nace en el año 1989; a lo largo de su trayectoria se ha consolidado como un trío ícono de Ipiales, participantes en escenarios nacionales como el programa “Serenata” de Teleantioquia y todas las versiones del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos. Con un recorrido artístico de 30 años, se destaca el empeño de mantener siempre unidos a sus mismos integrantes: Jairo, Ramiro y Julio.

 

Repertorio

 

TITULO AUTOR RITMO
1.       Siempre amigos Jairo chamorro Bolero
2.       Angustia de vivir Gonzalo Castro Pasillo
3.       Dile que por mí no tema Tony Smith Bolero son
4.       Ven junto a mi lado Carlos Alberto Issaki

Emiliano Stictech

Ranchero
5.       Popurri Tuyo más que tuyo (alma, corazón y vida, amanecer guajiro) Bienvenido Fabián Bolero son

 

Años de participación en el Festival Internacional Ipiales cuna de grandes tríos: 14 años

 

  1. NOCHE LUNA TRIO

 

NOCHE LUNA TRIO

 

Tiempo: 8:45 pm – 9:15 pm

Categoría: Local

Integrantes Fundadores: Samuel Vallejo, Stiven Ceballos y Santiago Nastar

Conformación:

Primera voz: Stiven Ceballos, Instrumento: bajo

Segunda voz: David España, Instrumento: guitarra armonizante y segundo requinto

Tercera voz: Santiago Nastar, Instrumento: requinto y dirección musical.

El trío nace en julio de 2017, como una propuesta que busca rescatar la música de cuerda y de antaño con un toque juvenil cantando a tres voces y guitarras. Ha obtenido importantes reconocimientos en eventos de cuerdas nacionales e internacionales, entre los que se destacan: Tercer lugar Concurso Vocal Instrumental “Trio Novel” Cali, 2017; Tercer lugar Concurso de Tríos “Onomástico San Juan de Pasto”, 2018; Invitados especiales concurso “Mangostino de Oro”, 2019; Invitados especiales VI Festival de tríos “Virgen del Carmen” Gonzanamá, Ecuador, 2022; Ensamble magistral Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia 2022 e invitación especial VIII Festival Mundial del Bolero ciudad de México.

 

Repertorio

 

TITULO AUTOR RITMO
1.       Noches de Bocagrande Faustino Arias Bolero
2.       Nuestro juramento Benito de Jesús Bolero
3.       Cómo te hago entender Pedro Azael Bolero
4.       Ódiame Rafael Otero Vals
5.       Homenaje música regional (Cuando pienso en ti, Miranchurito) Carlos Pinchao

Benítez Valencia

El Chato Guerrero

Albazo

 

Años de participación en el Festival Internacional Ipiales cuna de grandes tríos: 6 años

 

  1. TRIO DE CHUCHO NAVARRO

 

TRIO DE CHUCHO NAVARRO

 

Tiempo: 9:20 pm – 10:20 pm

Categoría: Internacional, país: México

Integrantes Fundadores: Chucho Navarro Jr.

Conformación:

Primera voz: Luis Alberto Aceves Herrera, Instrumento: Guitarra

Segunda voz: Jesús Dionisio Navarro Vázquez, Instrumento: Guitarra

Tercera voz: José Eduardo Beristain Martínez, Instrumento: Requinto

Los Panchos, que desde siempre han dedicado el sonido de sus guitarras al insustituible bolero, debutaron el 14 de mayo de 1944 en la gran urbe de hierro, New York. El trío tuvo su armonía en Chucho Navarro y Alfredo Gil, fundadores, además de siete primeras voces que hicieron parte en diferentes períodos de su historia artística. Acompaña al trío en su última etapa el hijo de Navarro, “Chucho Jr.”, quien cumple la voluntad de su padre de seguir manteniendo a “Los Panchos” en el gusto del público.

Durante los últimos quince años hace la segunda voz y armonía, ya que, aparte del gusto por la música romántica, también heredó la misma tesitura de voz de su padre. “Hoy a 79 años de su creación, Los Panchos continúa con la auténtica tradición, una carrera de 38 años que brinda un homenaje permanente a su padre guardando siempre que las voces, el sonido y los arreglos en cada una de sus canciones evoque al original.

 

Repertorio

 

TITULO AUTOR RITMO
1.       Contigo Claudio Estrada Bolero
2.       Una copa más Chucho navarro Bolero
3.       Caminemos Heriberto Martins, Alfredo Gil Bolero
4.       Rayito de luna Chucho Navarro Bolero
5.       Amorcito corazón Manuel Esperón Urdimalas Bolero
6.       Parece que va a llover Antonio Matas Guar
7.       Bésame mucho Consuelo Velázquez Bolero
8.       Dulce, dulce, dulce Chucho Navarro Bolero
9.       Historia de un amor Carlos Eleta Almarán Bolero
10.   Siete notas de amor Santiago “Chago” Bolero
11.   Poquita fe Bobby Bolero
12.   Quizás, quizás, quizás Osvaldo Farrés Bolero
13.   La múcura Antonio Fuentes Popurrí
14.   Celoso Danny Lou Carson – Molina Montes Bolero
15.   Lo dudo Chucho Navarro Bolero
16.   La barca Roberto Cantoral Bolero
17.   Alma, corazón y vida Adrián Flórez Albán Vals
18.   Sin un amor Chucho Navarro Bolero
19.   Nosotros y sabor a mi Pedro Juncos Bolero
20.   (Popurrí) Sabor a mi Pedro Juncos Bolero
21.   Me voy pal pueblo Mercedes Valdez – (Marcel Guerra) Guajira
22.   Extras, Sin ti José (Pepe) Guízar Bolero
23.   Perdón Pero Flórez Bolero
24.   Los dos Simón LAN Bolero

 

Años de participación en el Festival Ipiales cuna de grandes tríos: 2 años (2019 y edición virtual 2020)

 

  1. TRIO RICORDI

 

TRIO RICORDI

 

Tiempo: 10:25 pm – 11:25 pm

Categoría: Internacional, país: Ecuador

Conformación:

Primera voz: Jorge Luis Angamarca, Instrumento: Guitarra

Segunda voz: Paul Sarango, Instrumento: Bajo

Tercera voz: Nelson González, Instrumento: Requinto

Agrupación lojana creada en el año 2021 con el objeto de contribuir al rescate de la música tradicional y popular ecuatoriana y los géneros latinoamericanos, imprimiendo su propio estilo y propuesta musical. Con dos años de creación tiene grandes proyecciones a corto, mediano y largo plazo; sus integrantes son músicos destacados de la Provincia de Loja, con una gran trayectoria y experiencia dentro del ámbito musical, característica que los ha llevado a escenarios locales, nacionales e internacionales, como el Festival de la Canción Nacional “Naranjilla de Oro” en Mera Pastaza; Festival de Tríos “Virgen del Carmen”, cantón Gonzanamá, provincia de Loja; Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos. Actualmente, Trío Ricordi se apresta a lanzar su primer sencillo inédito, “Una oportunidad”..

 

Repertorio

 

TITULO AUTOR RITMO
1.       Si tú me dices ven Alfredo Gil Bolero
2.       Triunfamos Federico Baena Solís Bolero
3.       Ingratitud Fausto Galarza Vals
4.       Mix Eva Allon DRA Vals
5.       Por ti llorando Naldo Campos Pasillo
6.       Mix pasillos DRA Pasillo
7.       Mix Camilo Sesto Camilo Blanes Balada
8.       Mix albazos DRA Albazo
9.       Mix Néctar DRA Cumbia
10.   Mix del Carchi al Macará DRA Pasacalle

 

Años de participación en el Festival Ipiales cuna de grandes tríos: 1 año

 

Día 2: 14 de octubre de 2023

 

  1. MAXI TRIO

 

MAXI TRIO

 

Tiempo: 7:00 pm- 7:20 pm

Categoría: Local

Integrantes Fundadores: Jesús Armando Yela

Conformación:

Primera Voz: Carlos Mauricio Chacón, Instrumento: Guitarra

Segunda Voz: Orlando Caguazango, Instrumento: Guitarra

Tercera Voz: Jesús Armando Yela, Instrumento: Requinto

Maxi Trío se forma en el año 2023, con dos Ipialeños Jesús Armando Yela y Mauricio Chacón y un aldanense, Orlando Caguazango, quienes deciden unir sus talentos para cantar e interpretar guitarras y requinto, combinando y armonizando voces y cuerdas de tal manera que crean un ambiente mágico y romántico. Audicionan por primera vez para participar en el Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos obteniendo uno de los pases como trío local para presentarse en el escenario de la plaza 20 de julio en la XVI versión.

 

Repertorio

 

TITULO AUTOR RITMO
1.       Mi compañera Miguel Naranjo Bolero
2.       Orgullo Roberto Chacón Vals
3.       Cuando estoy contigo Armando Manzanero Bolero
4.       Corazón loco Richard´s Donmberg Bolero
5.       El camino de la vida Héctor Ochoa Vals

 

Años de participación en el festival internacional Ipiales cuna de grandes tríos: primera vez

 

  1. GILBERT MEDINA Y SU TRIO GUALCALA

 

GILBERT MEDINA Y SU TRIO GUALCALA

 

Tiempo: 7:25 pm – 7:45 pm

Categoría: Local

Año fundación: 1966

Integrantes Fundadores: Gilbert Medina, Raúl García, German Yépez

Conformación:

Primera Voz: Jaro Valencia, Instrumento: Guitarra Marcante

Segunda Voz: Nhayro Benavides, Instrumento: Requinto

Tercera Voz: Gilbert Medina, Instrumento: Percusión Menor

La historia repite los arpegios insondables que un día enamoraron a tantas generaciones. Hace 58 años nació el Trío Gualcalá, hoy de la mano de su fundador el maestro Gilbert Medina, una leyenda de los tríos en Colombia, quien en la actualidad decide compartir sus conocimientos musicales al maestro Nhayro Benavides, segunda voz y requinto, para juntos evocar esos momentos mágicos de inspiración en los temas que un día fueron himnos al amor. El acompañamiento del maestro Jaro Valencia completa el gran proyecto con el que reviven los éxitos de tan prestigioso trío en un retorno triunfal arrullado por el Río Guáitara, un paisaje mágico de nubes verdes y la bendición de la Virgen de Las Lajas.

 

Repertorio

 

TITULO AUTOR RITMO
1.       Parece que fue ayer Armando Manzanero Bolero rítmico
2.       Conformidad Mario Chavel Bolero
3.       La duda DRA Vals
4.       Tres amores DRA Bolero rítmico
5.       El alegre pescador José Barros Cumbia

 

Años de participación de años de participación en el XV Festival Internacional Ipiales cuna de grandes tríos: 5 años

 

  1. TRIO LOS ROMANTICOS DE PASTO

 

TRIO LOS ROMANTICOS PASTO

 

Tiempo: 7:50 pm – 8:15 pm

Categoría: Regional

Integrantes Fundadores: Su fundador fue el señor Marino Miranda quien interpretaba la segunda voz y la guitarra, con Gilberto Villota en la primera voz y Eduardo Revelo en la tercera voz y guitarra.

Conformación:

Primera Voz: Guillermo Cabrera, Instrumento: Percusión menor

Segunda voz: Tito Ferney Coral, Instrumento: Requinto

Tercera voz: Carlos Ruiz Bolaños, Instrumento: Guitarra armonizante

El Trio Los Románticos se conforma en la ciudad de Ipiales en el año 1958 teniendo como fundador a Marino Miranda. A partir del año 2018, Guillermo Cabrera llama a integrar el trío a dos excelentes artistas, quienes consideran muy meritorio hacer una producción musical para rendir homenaje póstumo a Marino Miranda y Hugo Ortega, protagonistas junto a la inconfundible primera voz de Guillermo Cabrera de toda una brillante carrera de éxitos; este disco recoge 15 de los grandes temas que marcaron el romanticismo de aquella época, es una muestra muy significativa de la época de Oro del trío y se constituye en una verdadera joya musical para los amantes de la música romántica. El Trío Los Románticos grabó 19 discos de larga duración, 8 de ellos con la casa discográfica Sonolux.

 

Repertorio

 

TITULO AUTOR RITMO
1.       Ya lo sé que tú te vas Juan Gabriel Bolero
2.       Este secreto Arturo Zambo Cavero Vals
3.       Motivos Ítalo Pizzolante Bolero
4.       Locura mía Jaime Enríquez Miranda Bolero
5.       Así Sandro Balada bolero
6.       Por ti llorando Naldo Campos Pasillo

 

Años de participación en el Festival Ipiales cuna de grandes tríos: 13 años

 

  1. ESTELAR TRIO

 

TRIO ESTELAR

 

Tiempo: 8:20 pm – 8:40 pm

Categoría: Local

Año de fundación: 2018

Integrantes Fundadores: Francisco Guamantico, Ricardo Revelo, Carlos Chacón

Integrantes actuales:

Primera voz: Francisco Guamantico, Instrumento: Percusión menor

Segunda voz: Carlos Rodríguez, Instrumento: Guitarra acompañante

Tercera voz: Ricardo Revelo, Instrumento: Requinto

Estelar Trio de Colombia, se constituyó hace siete años y desde sus inicios ha participado en diferentes encuentros musicales a nivel regional, nacional e internacional, obteniendo reconocimientos por su gran trayectoria: Segundo lugar VIII Concurso Internacional de Tríos Pasto, 2022; en el Festival Internacional Ipiales Cuna de grandes Tríos en tres ocasiones, la más reciente con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. A través de las redes sociales se acerca a su público para difundir sus propuestas musicales, por medio de videoclips, filmados en diferentes regiones de Nariño, con lo que mantiene siempre activo su estilo y su pasión musical.

 

Repertorio

 

TITULO AUTOR RITMO
1.       Tu almohada Julio Rodríguez Bolero
2.       Enamorado de ti Rafael Hernández Bolero
3.       Aquella noche Juan Vicente Torrealba Pasaje
4.       Amor secreto Carlos Jervis Bolero
5.       Vallenato estelar DRA Cumbia

 

Años de participación en el festival Ipiales cuna de grandes tríos: 3 años

 

  1. BOLERO PARA 3

 

BOLERO PARA TRES

 

Tiempo: 8:45 pm – 9:15 pm

Categoría: Local

Integrantes Fundadores: Anderson Burbano, Carlos Andrés Arteaga, William Riascos.

Conformación:

Primera Voz: Carlos Andrés Arteaga, Instrumento: Guitarra marcante.

Segunda Voz: William Riascos, Instrumento: bajo eléctrico

Tercera Voz: Anderson Burbano, Instrumento: Requinto y dirección.

Bolero para 3, es un trío joven de nombre, nació el 15 de enero del 2020 bajo la dirección del maestro Anderson Burbano. Sus integrantes cuentan con una amplia trayectoria musical. Poseen un sonido fresco al oído, pues así lo han catalogado los maestros de tríos reconocidos a nivel nacional. A pesar de tener poco tiempo de conformación obtienen en el año 2022 el primer lugar en el VIII Concurso Internacional de Tríos del Onomástico San Juan de Pasto, obteniendo el pase positivo de la crítica triófila del mundo y para la versión 2023 del Festival Ipiales Cuna de grandes Tríos obtienen el primer lugar en el proceso de audiciones.

 

Repertorio

 

TITULO AUTOR RITMO
1.       Te amaré toda la vida Enrique Coqui Navarro Bolero
2.       El aguacate César Guerrero Tamayo Pasillo
3.       La bikina Rubén Fuentes Guapango
4.       Popurrí baladas vino griego, que pasara mañana, Melina José Vélez, José Luis Perales, Camilo Sesto Balada
5.       Si quieres Juan Gabriel Balada bolero

 

Años de participación en el Festival Ipiales cuna de grandes tríos: 2 años

 

  1. TRIO KOPAL

 

TRIO KOPAL

 

Tiempo 9: 20 pm – 10:05 pm

Categoría: internacional, país: Ecuador

Año de fundación: 2014

Integrantes Fundadores: Álvaro Carrión, Daniel Quezada.

Integrantes:

Primera Voz: Álvaro Eduardo Carrión Medina, Instrumento: Guitarra

Segunda Voz: Daniel Abiatar Quezada Cabrera, Instrumento: Requinto 1

Tercera Voz: Esteban Benjamín Ríos Tapia, Instrumento: Requinto 2

El Trío Kopal nace a partir de la idea de formar una agrupación que contribuya al rescate de la música tradicional ecuatoriana y géneros como el vals y el bolero, característica de tríos representativos como los Panchos, Los Tres Reyes, Los Caballeros, cantantes solistas como Julio Jaramillo, sin dejar de lado la música nacional ecuatoriana como los pasillos, albazos y pasacalles. Con sus 9 años de trayectoria, la filosofía del trío ha sido siempre tratar de llegar a través de sus canciones y melodías al público de todas las edades; han sido merecedores de varios reconocimientos en concursos y festivales dentro y fuera del Ecuador. Con un sonido fresco e innovador, Trío Kopal se consolida como una de las agrupaciones más queridas del panorama lojano y ecuatoriano. Recientemente, sus integrantes formaron parte del VII Festival Mundial del Bolero en México.

 

Repertorio

 

TITULO AUTOR RITMO
1.       El mariachi César Rojas Joropo
2.       Medley, Niégalo todo, estoy pensando en ti, arrepentida, un disco más Julio Jaramillo, Germán Rosario, DRA, Leonardo Gonzáles Boleros cantineros
3.       Tú y yo Manuel Coello Noritz Pasillo
4.       Mis flores negras Julio Flórez Pasillo
5.       Elsa Julio Jaramillo Pasillo
6.       Cuando estemos viejos Julio Martin Pasillo
7.       Ódiame, engañada Rafael Otero, Luis Abelardo Núñez Medley, vals
8.       El avecilla, amarguras, así se goza, la sin vergüenza, morena la ingratitud, esta es mi tierra linda Pablo Joaquín Valderrama, Pedro Pablo, Ricardo Mendoza, Fausto Galarza, Jorge Araújo Chiriboga Mix albazos
9.       Cinco centavitos, rondando tu esquina, azabache, nuestro juramento Héctor Ulloa, Enrique Cadícamo, Claudio Ferrer, Benito de Jesús Medley, Julio Jaramillo, bolero
10.   17 años, pañuelo blanco, te quiero te quiero Fausto Galarza, Nicolás Santos Fiallos Medley, pasillos
11.   Llora guitarra, reminiscencias Augusto Polo Campos, Luis Aguirre Pinto Medley, vals
12.   Primor de chola, leyes del amor, ojos, por tus desprecios, apasionadamente, qué lejos está mi tierra, por algo me han de recordar DRA, Héctor Abarca, Eliza Cedeño, Gonzalo Moncayo Narváez, DRA, César Villafuerte DRA Medley, pasacalles

 

Años de participación en el Festival Ipiales cuna de grandes tríos: primera vez

 

  1. FILIN TRIO

 

FILIN TRIO

 

Tiempo: 10:10 pm – 10:55 pm

Categoría: Nacional

Integrantes Fundadores: Pablo Paz, José Félix Chamorro, Jorge Perafán

Conformación:

Primera Voz: José Félix Chamorro, Instrumento: Guitarra

Segunda Voz: Santiago Andrés Pérez, Instrumento: Bajo

Tercera Voz: Freddy David Molano, Instrumento: Requinto

Desde su fundación en el año 2007 hasta la fecha, Filin Trío ha obtenido diversos reconocimientos, como en el Onomástico de Pasto, Mangostino de Oro en Mariquita, Tolima; Festival del Retorno en Mocoa, Putumayo. Ha sido partícipe de los más importantes festivales del bolero y de música de tríos a nivel nacional e internacional, en ciudades como Buenaventura, San Agustín, Pitalito, Mocoa, San Pablo, Cali, Palmira, Bucaramanga, Mariquita, Santafé de Antioquia, El Tambo Nariño, El Tambo Cauca, Samaniego, Sandoná, Ipiales, Ricaurte, La Unión Nariño, Pereira, Bogotá, Tunja, Chinchiná, Manizales, Armenia, Ginebra, Medellín. A nivel internacional, su participación ha sido destacada como representante de Colombia en escenarios de la república de Ecuador.

 

Repertorio

 

TITULO AUTOR RITMO
1.       Ódiame, no me toquen ese vals, te esperaré Rafael Otero López, Cuco Sánchez Jimmy Vicenti Popurrí de valses
2.       Vida de rico Camilo Echeverri Cumbia
3.       Esperanza Nelson Ibarra Pasillo
4.       Ave de cristal Gonzalo Hermosa Boliviano
5.       Homenaje a Nariño: Soy nariñense, desde que te me fuiste Víctor Gutiérrez Son sureño

 

Años de participación en el Festival Ipiales cuna de grandes tríos: 2 años

 

  1. LA TOQUILLA

 

LA TOQUILLA

 

Tiempo: 11: 00 pm – 12:00 pm

Categoría: Internacional, país: Ecuador

Año de fundación: 2012

Oops y samples electrónicos a ritmo de pasillo, yaraví y san juanito, guitarras eléctricas, el ancestral requinto y una cautivadora voz, son los elementos que constituyen esta innovadora propuesta que desde hace 10 años tomó por sorpresa a la escena musical del Ecuador y cuyo nombre y prestigio se han ido expandiendo mundialmente, recibiendo premios y reconocimientos nacionales e internacionales, millones de vistas en sus videos de YouTube y decenas de miles de seguidores en todo el mundo.

La Toquilla eleva los estándares de calidad de la música tradicional de Ecuador, contemporizándola y logrando que muchos niños y jóvenes la hagan parte de su playlist personal a través de la creación de temas inéditos como “El Indio Yaraví”, “El hermoso ser” y “Linda pueblerina”. Interpretado en la voz extraordinaria de La Toquilla y compuesta por su destacado productor musical y guitarrista Agni Durden.

 

Repertorio

 

TITULO AUTOR RITMO
1.       Canción de los andes Carlos alemán, Constantino Mendoza fox incaico
2.       Amarguras Pedro Echeverría Albazo
3.       Canción y huayno Orlando Rojas Mauro Núñez Cumbia
4.       Mariposita Juan Inti Limachi Cumbia
5.       De terciopelo negro Jorge Araujo Albazo
6.       Morena la ingratitud Jorge Araujo Albazo
7.       Solo por tu amor Jorge Araujo Albazo
8.       Ay no se puede no se puede Víctor Valencia Albazo
9.       Tormentos Víctor Valencia Albazo
10.   Indio yaraví Luis calvo Yaraví
11.   Esperanza Gonzalo Moncayo Sanjuanito
12.   Así se goza Ricardo Mendoza Albazo
13.   Avecilla pablo Joaquín Valderrama Albazo
14.   Fatalidad Laureano Martínez Smart Vals
15.   Ojos azules Rubén Uquillas Tonada
16.   Vasija de barro Gonzalo Benítez, Luis A. Valencia Danzante
17.   Ingratitud fausto Galarza Cumbia
18.   Palomita errante Marco Vinicio bedoya Pasacalle
19.   La bocina Rudecindo Inga Vélez Fox incaico
20.   4 tablas Fausto Galarza Paseíto
21.   En vida David Alajo Paseíto
22.   La negra Tomasa Guillermo Rodríguez Fiffe Cumbia
23.   Dolencias Víctor Valencia Nieto Albazo
24.   Que somos amantes José Escajadillo Vals
25.   Mal paso Luis Abelardo Núñez Vals
26.   Mi propiedad privada Modesto López Otero Vals
27.   La llorona Autor desconocido Vals, albazo
28.   El chuchaqui Carlos Armando Hidrobo Bomba del chota
29.   Una lágrima Nery padilla Bomba del chota
30.   Llorando se fue Ulises hermosa, Gonzalo hermosa Bomba del chota
31.   Sabor a miel Beatriz Congo Bomba del chota
32.   Que no quede huella José Guadalupe Esparza Cumbia
33.   Carnaval de Guaranda Autor desconocido Carnaval

 

Años de participación en el festival Ipiales cuna de grandes tríos: 1 año

 

Este evento no tiene ninguna connotación electoral. Se solicita por tanto a todas las personas que asistan al evento y sean aspirantes a cargos de elección popular para las próximas elecciones abstenerse de realizar cualquier actividad de proselitismo político, so pena de incurrir en inhabilidades contempladas en la ley de garantías, artículo 38 de la ley 996 de 2005.

 

https://www.facebook.com/AlcaldiaDeIpiales/videos/645915797385459/

 

 

Agradecimientos:

Información e imágenes de la oficina de Comunicaciones y Tics de la alcaldía municipal de Ipiales

 

 

 

Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.