Banner Before Header

IPIALES, CUNA DE GRANDES TRÍOS, NUESTRO PATRIMONIO

Desde 2008 y por 15 años consecutivos, se ha realizado este sensacional evento en la ciudad de Ipiales

0 595

Ipiales, cuna de grandes tríos

Patrimonio Cultural

 

Escribe:

Uriel René Guevara Revelo

 

La ley de Patrimonio Cultural

 

Se trata de la Ley 1894 del 28 de mayo de 2018, por medio de la cual se declara Patrimonio Cultural el “Festival Internacional Ipiales, cuna de grandes tríos”, celebrado en el municipio de Ipiales, departamento de Nariño. Su autor es el Representante a la Cámara Hernán Gustavo Estupiñán Calvache, quien además fue el creador del evento. Textualmente, dice lo siguiente…

 

El Congreso de Colombia,

Decreta:

 

ARTICULO 1º Declárese Patrimonio Cultural de la Nación el Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos, celebrado en el mes de octubre de cada año, en el municipio de Ipiales, departamento de Nariño, y se le reconoce la especificidad de la cultura de la región Andina colombiana y a la vez se le brinda protección como evento que exalta la identidad regional, de acuerdo con el artículo 4° de la Ley 397 de 1997 y Ley modificatoria 1185 de 2008.

 

ARTÍCULO 2° Para el debido cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley, se autoriza al Gobierno nacional incorporar dentro del Presupuesto General de la Nación las apropiaciones requeridas para la compra de bienes a que hubiere lugar para la ejecución, implementación y construcción de los siguientes proyectos y obras:

a. Velar y financiar la conservación, promoción, difusión local y nacional del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos.
b. Cooperar para promover intercambios culturales que surjan a partir del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos.
c. Financiar, crear, construir adecuar y dotar de escuelas de formación musical en el municipio de Ipiales;
d. Financiar e implementar talleres de formación y capacitación musical dirigidos a niños, niñas, adolescentes, adultos y agrupaciones musicales que tengan como fundamento la música de cuerda principalmente;
e. Reconocer a los gestores culturales y musicales que participen en el Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos los estímulos consagrados en el art. 18 de la Ley 397 de 1997.
Parágrafo. Las apropiaciones anuales autorizadas en el Presupuesto General de la Nación deberán contar para su ejecución con los respectivos programas y proyectos de inversión, que serán presentados con anterioridad en cada vigencia por parte del Gobierno municipal o la Entidad que lo represente.

 

ARTÍCULO 3° Autorízase al Ministerio de Cultura su concurso para la gestión ante Entidades Públicas o Privadas del orden nacional o internacional, la obtención de recursos económicos adicionales a los apropiados en el Presupuesto General de la Nación, que se requieran para la ejecución e implementación de los proyectos y obras que garanticen la modernización del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos, como Patrimonio Cultural de la Nación.

 

ARTÍCULO 4° Exaltación. El Congreso de la República exalta al municipio fronterizo de Ipiales, como promotor de los valores culturales y musicales de la región y la Nación.

 

ARTÍCULO 5° La presente ley rige a partir de la fecha de su aprobación, sanción y publicación.

 

Firman:

 

Efraín Cepeda, presidente Senado; Gregorio Eljach, secretario Senado; Rodrigo Lara Restrepo, presidente Cámara Representantes; Jorge Humberto Mantilla, secretario general Cámara de Representantes.

 

El autor de la Ley

Al sancionarse la nueva ley, su autor Hernán Gustavo Estupiñán Calvache, publica en su cuenta de Facebook, lo siguiente:

 

“Comparto con todos los ipialeños y colombianos que hace 10 años, cuando tuve la oportunidad de ser alcalde de mi municipio, comencé a construir y consolidar el proyecto cultural y musical más importante del sur de Colombia: el Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos, nuestra mayor identidad musical para los que vivimos en esta bella tierra. Como vocero de los nariñenses en el Congreso, me fijé como meta hacer de que éste nuestro festival por vía de LEY de la República sea declarado Patrimonio Cultural de la Nación, pues gracias al trabajo constante, el apoyo de mi bancada, el gobierno nacional y la mayoría de los congresistas el objetivo fue alcanzado; ahora contamos con una herramienta legal y constitucional, que obliga y exige a los gobiernos y funcionarios de turno cumplirla y hacerla cumplir”.

 

Breve historia de los participantes

 

Entre los tríos locales, regionales, nacionales e internacionales, invitados por los gobiernos de Hernán Gustavo Estupiñán Calvache, Darío Vela De Los Ríos, Jonás Ricardo Romero Sánchez y Luis Fernando Villota Méndez, entre 2008 y 2022, figuran:

 

2008: I Festival

Alcalde: Hernán Gustavo Estupiñán Calvache

 

Afiche promocional 2008

 

Trío Los Panchos y Trío Laguna Azul (México), Los Tres Brillantes (Ecuador), Trío Los Embajadores (Cuba); Oro Trío, Los Tres Soles, Los Antares, Melodía, Gualcalá y Solo Trío (Ipiales). Colonial (Popayán), Romance Trío, Los Románticos (Cali), Cantoral (Pasto).

 

2009: II Festival

Alcalde: Hernán Gustavo Estupiñán Calvache

 

Afiche promocional 2009

 

Los Tres Reyes, Yucatán (México), Los Embajadores (Cuba), Trío Pambil (Ecuador), Los Románticos (Venezuela); Los Príncipes, Los Zafiros, Solo Trío (Ipiales). Terzetto tres (Duitama), Filin Trío (Popayán), Los Románticos (Cali), Noche Azul, Dinastía (Pasto), Trío Martino (Bogotá).

 

2010: III Festival

Alcalde: Hernán Gustavo Estupiñán Calvache

 

Afiche promocional 2010

 

Trío Enlace (México), Trío Los Condes (Puerto Rico), Azul Bohemia (México), Trío Pambil (Ecuador), Los Morunos (Perú), Trío Ledesma (Cuba); Los Bi-Reyes (Venezuela), Madera Trío (Bogotá), Montecarlo (Cali), Amaranto Trío (Popayán), Los Tres, Encanto Trío (Pasto), Voces Trío (Túquerres); Melodía, Andinos Trío, Cantar de los Cantares, Los Edecanes, Oro Trío, Los Tres Soles (Ipiales).

 

2011: IV Festival

Alcalde: Hernán Gustavo Estupiñán Calvache

 

Afiche promocional 2011

 

Trío Los Panchos, Los Tres Reyes, Azul Bohemia (México); Los Bi-Reyes (Venezuela), Los Tres Brillantes y Valentino (Ecuador), Café Antaño (Bogotá), Los Románticos, D’Gesta Trío (Cali), Cinco Estrellas (Cartagena), Oro Azul (Bogotá), Los Románticos, Cantoral, (Pasto), Gamma Trío (San Pablo), Los Antares. Melodía, Solo Trío, Señor Trío, Sortilegio, Preludio Gitano (Ipiales).

 

2012: V Festival

Alcalde: Darío Vela de los Ríos

 

Afiche promocional 2012

 

Los Hermanos Rodríguez (México), Bi-Reyes (Venezuela), Trío Pichincha (Ecuador) D’Gesta Trío (Cali); Claro de Luna (Medellín); Los Tres, Fantasía, Cantoral (Pasto); Oro Trío, Arkángeles, Melodía, Cantar de los Cantares, Los Soles, Quimera, Changó, Sortilegio y Solo Trío (Ipiales); Gamma Trío (San Pablo) y Voces Trío (Túquerres).

 

2013: VI Festival

Alcalde: Darío Vela de los Ríos

 

Afiche promocional 2013

 

Trío Los Panchos y Los Tres Reyes (México); Los Tres Brillantes y Trío Pambíl (Ecuador); Los Morunos (Perú); Los Embajadores (Cuba), Alborada (Venezuela); El Gaucho (Argentina), Trío América (Medellín), Trío Martino (Bogotá), Los Románticos, D’Gesta Trío (Cali), Amaranto Trío (Popayán), los Románticos, Cantoral y Los Armónicos (Pasto), Voces Trío y Magia Blanca (Túquerres); Trío Los Antares, Cantar de los Cantares, Oro Trío, Sortilegio, Solo Trío, Melodía, Gualcalá, Arcángeles, Los Edecanes, Los Antares, Quimera, Noche Trío, Los Soles (Ipiales); Revelación (Tulcán).

 

2014: VII Festival

Alcalde: Darío Vela de los Ríos

 

Afiche promocional 2014

 

Trío Azul Bohemia (México), Trío Garles (Ecuador), Trío Bahía (Puerto Rico), Trío Ellas (Estados Unidos); Café Antaño (Bogotá), Los Románticos, D’Gesta Trío (Cali), Amaranto, Filin Trío (Popayán), Los Románticos, Encanto, Los Rubíes (Pasto), Voces Trío, Magia Blanca (Túquerres), Los Antares, Solo Trío, Melodía, Gualcalá, Sensación, Arcángeles Trío (Ipiales).

 

2015: VIII Festival

Alcalde: Darío Vela de los Ríos

 

Afiche promocional 2015

 

Trío Los Panchos (México), Trío Los Bi Reyes (Venezuela), Los Hermanos Miño Naranjo, Hermanos Núñez (Ecuador); Trío Martino, Trío Los Duques y Trío Querube (Bogotá), Los Rubíes, Amaranto Trío, Antología Trío, Encanto Trío, Trío Los Románticos y Los Armónicos (Pasto); Trío Magia Blanca (Túquerres), Innova Trío (Potosí); Trío Los Antares, Solo Trío, Caoba Trío, Ensueños Trío, Quimera Trío, Trío Melodía, Arkangeles Trío y Trío Gualcalá (Ipiales).

 

2016: IX Festival

Alcalde: Ricardo Romero Sánchez

 

Afiche promocional 2016

 

Trío Los Leales, Marabú Trío, Caoba Trío, Quimera Trío, Trío Melodía, Trío Gualcalá, Ambrosia Trío, Trío Los Soles, Arkángeles Trío, A3 Trío, Solo Trío, Trío Los Antares (Ipiales).
Trío Magia Blanca (Túquerres), Somos Trío, Trío Los Rubíes, Trío Los Armónicos, Trío Los Románticos, Trío Cantoral (Pasto); Trío La Escala (Neiva), Trío Fantasía (Bogotá), Trío Los Románticos, Romance Trío (Cali), Trío Claro de Luna (Medellín), Amaranto Trío, Filin Trío (Popayán); Trío Pambil, La Toquilla (Ecuador), Los Nocheros (Argentina).

 

2017: X Festival

Alcalde: Ricardo Romero Sánchez

 

Afiche promocional 2017

 

Pablo Milanés (Cuba), Gipsy Kings (España), Los Kipus (Perú), Paulina Tamayo (Ecuador), Lunazul Trío (México).
A3 Trío, Trío Melodía, Trío Los Soles, D´Adarios Trío, Quimera Trío, Arkángeles Trío, Trío Gualcalá, Trío Los Leales, Solo Trío, Trío Claro de Luna (Ipiales), Innova Trío (Potosí). Trío Revelación (Tulcán); Somos Trío, Trío Los Armónicos, Trío Cantoral, Trío Los Rubíes y Trío Mahwa (Pasto); Trío Los Ángeles de Colombia y Opio Trío (Medellín), Trío Los Ases (Bogotá), D´Gesta Trío (Cali).

 

2018: XI Festival

Alcalde: Ricardo Romero Sánchez

 

Afiche promocional 2018

 

Tríos internacionales: Bi-Reyes de Venezuela, Los Tres Reyes de México y Trío Valentino de Ecuador. Además: Juan Fernando Velasco, de Ecuador; Rafael Basurto de México y Alberto Plaza, de Chile.
D’Armonía Trío, Quimera Trío, Trío Gualcalá, Estelar Trío, Trío Los Soles, A3 Trío, Arpegio Trío, Noche Luna, Marabú Trío, Sortilegio Trío, Arkángeles Trío, Trío Los Antares, Innova Trío y Solo Trío (Ipiales).
Además: Trío Cantoral y Trío Sentimiento Clásico (Pasto); Marfil Trío (Popayán); Clásicos Trío (Cali); Voces Trío (Túquerres); Claro de Luna y Maestrío (Medellín); Trío Café Antaño (Bogotá).

 

2019: XII Festival

Alcalde: Ricardo Romero Sánchez

 

Afiche promocional 2019

 

Ipiales: Noche Luna Trío, Quimera Trío, Arcángeles Trío, Marabú Trío, Innova Trío, Bohemia Trío, Ilusión Trío, Arpegio Trío, Artes Trío, Trío los Soles, Trío Melodía, Solo Trío, A3 Trío.
Además: Ti Penso Trío (Popayán), R Trío (Bogotá), Los Románticos (Pasto), Los Tres Más románticos (Pasto), Oro Azul Internacional (Bogotá), Amaranto Trío (Popayán), Trío Cantoral (Pasto), Trío los Románticos (Cali).
Y artistas internacionales: Alma de Bolero (España), Alejandro Lerner (Argentina), Los Garles (Ecuador), Trío de Chucho Navarro (México), Karla Kanora y Trío Pambil (Ecuador) y Piero (Argentina).

 

2020: XIII Festival (Edición Virtual y semipresencial)

Alcalde: Luis Fernando Villota Méndez

 

Afiche promocional 2020

 

Noche Luna Trío, Voces Rosa Trío, Solo Trío, Arpegio Trío, Innova Trío, Los Soles Trío, Marabú Trío, A3 Trío, Los Tres Cantorales, Trío Melodía, Estelar Trío, Trío Los Antares, Trío Los Románticos, Tríos Los Tres Románticos, Artes Trío, Trío Los Dandys, The Divas Trío, Filin Trío, Trío Románticos de Cali, Señor Trío De Bogotá, Los Bi- Reyes (Venezuela), Trío Los Panchos (hijo de Lucho Navarro), virtual.

 

2021: XIV Festival

Alcalde: Luis Fernando Villota Méndez

 

Afiche promocional 2021

 

Voces Rosa Trío, Trío Revelación, Noche Luna Trío, Innova Trío, Bohemia Trío, Trío Melodía, Trío Los Románticos, Romero Trío, Camilo Vivas y su Trío, Trío Pambil y Karla Kanora, Damas Trío, Solo Trío, Arpegio Trío, D’Armonía Trío, Los Tres del Sur, Bolero Para Tres, Vestigios Trío, Los Tres Románticos, Los Soles Trío, El Gran Trío del Ecuador.

 

2022: XV Festival

Alcalde: Luis Fernando Villota Méndez

 

Afiche promocional 2022

 

 

Los participantes:

Invitada especial: Orquesta Sinfónica de Colombia.

Estelar Trío, Bolero para Tres, Noche Luna Trío, Innova Trío, Trío Melodía, Los Antares, Cancioneros Trío, Poema en Cuerdas Trío, Trío Magia Blanca, Claro de Luna, Los Tres del Sur, Arpegio Trío, Trío los Soles, Trío Los Románticos, Pantoja, Jhon Flórez; Cadenza Trío, (Yacuanquer), Magia Blanca (Túquerres); La última voz de los Tres Reyes y su Trío, Ricordi Trío.

 

Día 1

 

Día 2

 

2023: XVI Festival

Alcalde: Luis Fernando Villota Méndez

 

Afiche promocional 2023

 

Bolero para Tres, Noche Luna Trío, Quimera Trío, Gilbert Medina y su Trío Gualcalá, Estelar Trío, Trío Melodía, Maxi Trío, Alma Trío; Artes Trío y Los Románticos; Opio Trío (Bogotá) y Filin Trío (Popayán); Trío de Chucho Navarro (México) y por Ecuador: Trío Kopal, Trío Ricordi y La Toquilla.

 

Día 1

 

Día 2

 

Dos notas periodísticas históricas del Primer Festival

“CON EL PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TRIOS, PARTE EN DOS LA HISTORIA CULTURAL DE IPIALES”

Ipiales, 22 de octubre 2008, Ipitimes.com

 

Por:

Carlos Villota Santacruz

 

Carlos Villota Santacruz, Internacionalista, Comunicador Social y Periodista. Consultor de Comunicaciones en Marketing Político  Marketing de Ciudad. Escritor.

 

“La celebración de los 145 años de la ciudad de Ipiales, la segunda importancia en el departamento de Nariño, es la oportunidad para proyectar a esta ciudad fronteriza ante Colombia y el mundo, a través de su riqueza cultural y en particular de la música de Tríos. Es un mensaje de paz, que apunta a construir una política pública que le permita a la ciudad tener a futuro un escenario con proyección interna y externa, capaz de generar desarrollo empresarial, artístico y social”.

Así lo señaló el alcalde de Ipiales Hernán Gustavo Estupiñán, quién a partir de este miércoles a las 7 de la noche, será el anfitrión del Primer Festival Internacional de Tríos, con la participación de cuatro países: México, Cuba, Colombia y Ecuador.

El encuentro musical que se comenzó a gestar una vez tomó juramento de cargo el pasado mes de enero, significó una gran ofensiva diplomática-cultural con las Embajadas acreditadas ante el Gobierno colombiano en la ciudad de Bogotá.

“Producto de este ejercicio, Solo Trío de la ciudad de Ipiales abrió la Fiesta Nacional de México en el Club El Nogal el pasado mes de septiembre, en un hecho histórico que estrechó los lazos entre Ipiales y el gigante centroamericano”, comentó el mandatario municipal.

El Primer Festival Internacional de Tríos, es un homenaje y un regalo para los habitantes de la ciudad de Ipiales, que podrán apreciar en toda su dimensión al Trío Los Panchos de Gaby Vargas de México, al Trío Los Embajadores de Cuba, al Trío Lunazul del Estado de Guerrero en México, al igual que Oro Trío de Ipiales, Trío Colonial de Popayán, Los Tres Soles de Ipiales, Romance Trío de Cali, Trío Gualcalá de Ipiales, los Tres Brillantes de Ecuador, Trío Melodía de Ipiales, Cantoral de Pasto, Trío Los Antares de Ipiales, Los Románticos de Cali y Sólo Trío de Ipiales.

La avanzada del grupo de Tríos fue liderada por Los Embajadores de Cuba, quienes arribaron a la ciudad de Ipiales el pasado 12 de octubre, sellando un convenio cultural, que además se extenderá a la educación y la cultura; además, el Embajador de ese país en Colombia, José Antonio Pérez Novoa, estará presente en el marco del Primer Festival Internacional de Tríos.

“Ipiales, de la mano de su gente, su cultura, la música de tríos hace de la globalización una oportunidad. La cultura abre fronteras y con ella la integración. Por ello, el Primer Festival Internacional de Tríos será la puerta para dar a conocer una región del sur de Colombia, que tiene mucho que mostrar al mundo: su naturaleza, el turismo, el Santuario de Las Lajas, su gastronomía”, señaló el alcalde Hernán Gustavo Estupiñán, quien invitó a los colombianos, a los países vecinos a sumarse a una cita cultural, que partirá en dos la historia de la ciudad fronteriza.

La apertura del Primer Festival Internacional de Tríos será a las siete de la noche en la plaza 20 de Julio. Su ingreso será gratuito.

 

Hernán Gustavo Estupiñán Calvache

 

“IPIALES QUIERE INSTITUCIONALIZAR FESTIVAL INTERNACIONAL DE TRÍOS”

La comunidad de Ipiales está regocijada por la gestión que hizo el alcalde Gustavo Estupiñán para realizar el I Encuentro Internacional de Tríos

Ipiales, 28 de octubre de 2008. Ipitimes.com

Por:

Carlos Villota Santacruz

Grupos de Colombia, Ecuador, México y Cuba deleitaron al público de la frontera en un encuentro sin precedentes en la ‘Ciudad de las nubes verdes”. Las delegaciones arribaron a la ciudad para participar en este evento que se convierte en eje cultural en la celebración de las fiestas de la municipalidad de Ipiales y cuyo objetivo es fortalecer el semillero de tríos en la ciudad fronteriza.

Con una organización impecable, que fue diseñada para dos días y como escenario la plaza 20 de Julio, este evento reunió a Los Tres Soles de Ipiales, Trío Colonial de Popayán, Oro Trío de Ipiales, Romance Trío de Cali, Trío Gualcalá de Ipiales, Lunazul de México, Los Tres Brillantes de Ecuador, Trío Melodía de Ipiales, Cantoral de Pasto, Trío Los Antares de Ipiales, Los Románticos de Cali, Sólo Trío de Ipiales, Los Embajadores de Cuba y Los Panchos de Gaby Vargas, de México.

En el marco de este evento internacional se reconoció la labor del maestro Jaime Enríquez Miranda por su gran trayectoria, aporte a la música y don de gentes, como también por su canción Locura Mía; asimismo se rindió tributo a los ya fallecidos maestros Raúl García y Marino Miranda, símbolos musicales de Ipiales.

Invitados especiales de las embajadas de Ecuador, México y Cuba, congresistas, autoridades del departamento de Nariño y más de 15 mil personas asistieron a este evento internacional que se proyecta como uno de los mejores de Suramérica.

El alcalde Gustavo Estupiñán Calvache dijo:

“Quizá sería atrevido decir que Ipiales es la cuna de los tríos, pero basta con cruzar las fronteras de la ciudad hacia todos los extremos para que los mejores comentarios salgan del público que acude con los oídos aguzados de expectativas sonoras y los aplausos prestos a pagar tributo a las mejores voces, a los mejores requintos y a las guitarras más armoniosas cuando se trata de tríos ipialeños”.

“¡Esa es nuestra cultura musical por excelencia, bohemia, romántica y enamorada, al lado de reuniones familiares, serenatas, balcones, calles que guardan el eco de los enamorados, experiencias que se cuentan al escuchar canciones de antaño… Herencia legitima que con el pasar del tiempo han perdurado en el sur del país, en nuestra ciudad que aún guarda el legado de los grandes compositores, mentes prodigiosas, dedos mágicos, manos expresivas y voces bendecidas, todo esto en un sincrónico conjunto de armonía y de pasión, así es nuestra tierra, sencillamente enamorada, cuna de grandes tríos!”.

Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.