NUEVO CENTRO REGIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS EN PASTO
En este espacio se brindará atención a las más de 52 mil víctimas de la capital de Nariño además de otras de municipios aledaños.

Este 8 de octubre se llevará a cabo el acto de inauguración del Centro Regional de Atención a Víctimas construido de manera articulada entre la Alcaldía Municipal de Pasto y la Unidad para las Víctimas.
En este proyecto se realizó una inversión de $3.000 millones de los cuales la Unidad para las Víctimas aportó cerca de $2.523 millones y $484 millones la Alcaldía de Pasto. Tiene como objetivo principal reunir en un solo espacio físico toda la oferta del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV) para garantizar la atención al ciudadano y a la población víctima con enfoque diferencial, enfoque de derechos y enfoque psicosocial.
El nuevo Centro Regional para la Atención Integral a las Víctimas está ubicado en el CAM Anganoy, ingreso por la avenida Emanuel y partir del 11 de octubre, y ofrecerá atención presencial previo agendamiento. Las víctimas pueden programar su cita a través de las líneas telefónicas: 3128539447 y 3136971755 de lunes a viernes en horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
William Pinzón Fernández, director territorial de la Unidad para las Víctimas, resaltó: “es muy importante poder hacer entrega de esta infraestructura que durante muchos años las víctimas anhelaron y ahora es una realidad. Esperamos orientar a la población afectada por el conflicto a través del respeto, con estándares de calidad, trato digno, atención ágil y respetuosa”.
Identificación de predios para proyectos productivos
Los delegados de las víctimas y los de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) iniciaron, en Riohacha, la identificación de los bienes que servirán para desarrollar diferentes proyectos productivos que fortalezcan sus economías y les permitan mejorar sus condiciones de vida.
Así lo informó Raúl Castro, funcionario de la SAE, en el tercer plenario de la Mesa Nacional de Participación que se realiza en la capital de La Guajira y en donde se indicó que la oferta tiene predios localizados en Antioquia, Cauca, Nariño, Quindío, Cundinamarca, Meta, Guajira, Córdoba y Magdalena, entre otros.
De acuerdo con Castro, hay que avanzar en el proceso de adjudicación de predios para las mencionadas iniciativas porque hasta ahora “no se han materializado las solicitudes de los bienes para los proyectos productivos”.
También explicó que luego de los primeros predios ofrecidos por la entidad a las víctimas, que ascendían a 40, se identificaron otros 163 en Antioquia (68); Cundinamarca (48); Nariño (18); Cauca (17) y Quindío (12).
Así mismo, comunicó que otro bloque adicional de 217 bienes que pueden ser utilizados para los proyectos especiales de las víctimas están en Córdoba, Magdalena, Meta, Guajira, Cauca, Nariño y Quindío, entre otros.
Los representantes de las víctimas tendrán reuniones con asesores de la Sociedad de Activos Especiales entre martes y miércoles para presentar sus proyectos e identificar el predio que se puede ajustar a sus expectativas de producción.