MINEDUCACION DEFINIRÁ RÉGIMEN DE CARRERA ESPECIAL DE ETNOEDUCADORES
Se avanza en el proceso administrativo que permitirá reconocer los títulos de los docentes etnoeducadores para dignificar su labor en los territorios que más lo necesitan.”

El día 21 de junio de 2023 en la sesión conjunta No. 55 de la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Política Educativa para los Pueblos Indígenas – CONTCEPI y la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas – MPC, donde participa AICO por la Pacha Mama, con su representante legal Gilberto Tapie y sus delegados oficiales, congresistas indígenas, constituyentes y equipos de trabajo de las Organizaciones del Movimiento Indígena Colombiano.
La ministra de Educación Aurora Cergara Figueroa, atendió esta sesión 55 de esta Comisión para avanzar en la consolidación del Sistema Educativo Indígena Propio.
La reunión con la ministra Aurora Vergara y la Viceministra de Educación Superior, Ana Carolina Quijano Valencia, con su equipo asesor, trabajó en la ruta definitiva para la expedición y sanción del decreto que establece el Sistema Transitorio de Equivalencias para el Régimen de Carrera Especial de los Dinamizadores Pedagógicos o Educadores Indígenas y se dictan otras disposiciones, en cumplimiento de lo ordenado en la Sentencia SU-245 de 2021, mientras se expide la norma del Sistema Educativo Indígena Propio – SEIP.
Asi mismo, la ministra de Educación hizo el anuncio de que ya se firmó el decreto “Por el cual se reglamenta el Fondo “Álvaro Ulcué Chocué” del que trata la Ley 1986 de 2019”.
La ministra Aurora Vergara, expresó además que “reconoce la importancia del Sistema Educativo Indígena Propio para avanzar en la consolidación de una educación de calidad y pertinencia en los territorios, que se “avanza en el proceso administrativo que permitirá reconocer los títulos de los docentes etnoeducadores para dignificar su labor en los territorios que más lo necesitan” y que se “avanza en el proceso de expedición del decreto del Fondo Álvaro Ulcué Chocué, que permitirá que más jóvenes indígenas accedan al sistema de educación superior”.

Por su parte, las comunidades indígenas reconocieron que “en este sentido y en este espacio, se avanza en favor de los derechos de los pueblos indigenas en Colombia y en especial del derecho fundamental a la educación para sus pueblos. Ahora, se espera la firma presidencial de estos dos decretos por parte de Gustavo Petro y se continuará con en el proceso de consulta previa y concertación de la norma que trata el Sistema Educativo Indígena Propio -SEIP.
Para finalizar la sesión N°55 conjunta de la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Política Educativa para los Pueblos Indígenas – CONTCEPI y la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas – MPC, la Ministra Aurora Vergara informó a las autoridades que de inemdiato se radicará la memoria justificativa del Decreto transitorio de equivalencias ante el Ministerio de Hacienda y El Departamento Administrativo de la Función Pública, para dar continuidad al trámite legal que permita en el menor tiempo su expedición.
