María Juliana Ruíz, primera Dama de la Nación, hoy en Ipiales
La primera Dama lidera la Gran Alianza contra la Desnutrición
La Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Directora del ICBF, Lina Arbeláez y la Consejera para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, dirigen este marte, 23 de marzo en la ciudad de Ipiales, un evento de cooperación de la Gran Alianza por la Nutrición, junto con Unicef y Fundación Mapfre, en contribución a la prevención de la desnutrición en Colombia.
La Gran Alianza por la Nutrición -iniciativa que busca posicionar la nutrición en la agenda nacional, tomándola como eje del desarrollo físico, emocional y cognitivo de los seres humanos- es liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, y la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia.

En el marco de esta estrategia, que moviliza y coordina a actores públicos, privados, sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, organismos de cooperación internacional y academia en torno a la nutrición, se destaca la participación de la Fundación Mapfre, la Fundación Éxito, la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), la Cámara de Alimentos de la ANDI y la Fundación Saldarriaga Concha. También: Colgate Palmolive, Procter & Gamble, DSM Nutritional Products Colombia S.A., la Organización de Estados Iberoamericanos, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Unicef, FAO, OIM, World Vision, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y los ministerios de Vivienda y Salud, entre otros.
Estos participantes han alcanzado diferentes resultados, gracias al trabajo coordinado, solidario y articulado que se ha ejecutado por más de dos años.
Uno de esos logros fue la reducción, en 2019, del 11% en las notificaciones de muertes de niñas y niños menores de 5 años por y asociadas a desnutrición.
Dicha cifra, aunque no satisface, sí motiva para seguir trabajando unidos con miras al bienestar futuro, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030: ODS 2 (Hambre Cero), ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 12 (Reducción y consumo responsable), y ODS 17 (Alianza para lograr los objetivos), y del cual la señora María Juliana Ruiz es Embajadora Nacional de Buena Voluntad.
Se destaca que en la Gran Alianza por la Nutrición y con el Plan de Trabajo contra la Desnutrición, orientado a la atención de la desnutrición aguda y la reducción de la mortalidad por desnutrición, se han capacitado miles de agentes educativos en identificación y reporte de casos de desnutrición aguda (de forma virtual y de manera presencial).

Además, se han distribuido sobres de Fórmula Terapéutica Lista para el Consumo en los departamentos priorizados (La Guajira, Cesar, Chocó, Risaralda, Norte de Santander, Arauca, Magdalena, Meta, Nariño, Vichada y Guainía), y se han abierto 4 nuevos Centros de Recuperación Nutricional en Risaralda, Vichada, Cesar y Norte de Santander, para un total de 13.
Estudios y actores

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional, en Colombia el 54,2% de los hogares padecen inseguridad alimentaria, 560.000 niños menores de 5 años sufren de desnutrición crónica, 15.600 niños y niñas menores de 5 años padecen desnutrición aguda severa y 17 de cada 100 adolescentes presentan exceso de peso.
La desnutrición nos hace menos productivos: Un niño menor de 5 años con desnutrición crónica tiene en promedio en su vida adulta 14,6 puntos menos de coeficiente intelectual, 6 años menos de escolaridad y recibe 54% menos de salario que el adulto que en su primera infancia no padeció de este tipo de desnutrición. Según cifras del Banco Mundial, acabar con la desnutrición en Colombia podría generar un aumento de ingresos per cápita entre 4.3% y 6.5% por año.
La Asociación Nacional de Bancos de Alimentos de Colombia lidera una red de 19 Bancos de Alimentos, más de 1.100 donantes y 3.800 organizaciones sin ánimo de lucro a través de la cual se mejoran las condiciones nutricionales de 584 mil personas en condiciones de vulnerabilidad. Mientras tanto, la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI reúne a más de 50 empresas de la industria dedicadas a alimentar a Colombia y el mundo.
“Desde la industria de alimentos queremos contribuir para lograr la seguridad alimentaria de todos los colombianos. Mejorar las condiciones nutricionales de los niños en Colombia es una de nuestras prioridades y por eso estamos dispuestos a trabajar de manera articulada e intersectorial en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición infantil”, afirmó Camilo Montes, director de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI.
En el 2018 Abaco, la ANDI y la Fundación Éxito se unieron para la construcción de dos estudios que permiten, por una parte, analizar la situación nutricional de la niñez en Colombia y por otra, identificar las mejores experiencias nacionales e internacionales para combatir de manera exitosa los problemas de malnutrición infantil.
“Con las investigaciones que hicimos entendimos muy bien el problema de la malnutrición infantil en Colombia y las mejores soluciones que se han implementado en el mundo para combatir este flagelo. Con esta información y en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición infantil, vamos a construir una ruta de intervenciones basadas en la evidencia que nos permita orientar las acciones de los distintos actores para mejorar el estado nutricional de los niños en Colombia”, afirmó Juan Carlos Buitrago Ortiz, director ejecutivo de Abaco.
La Primera Dama indicó que “desde la Gran Alianza por la Nutrición Infantil vamos a trabajar primero en una ruta que nos permita ordenar y priorizar las intervenciones que realizan los distintos sectores, para luego construir un plan de acción multisectorial al 2030 en el que vamos a sumar los esfuerzos del sector público, privado, las organizaciones sociales y la cooperación internacional, de manera que trabajemos todos juntos para lograr el mismo objetivo: Mejorar las condiciones nutricionales de la niñez en Colombia”.
Finalmente, la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, celebró que cada vez sean más los actores de distintos sectores que se unen a esta causa, “quienes pueden aportar desde los diferentes escenarios y contribuir con contundencia en la disminución de muertes asociadas a la desnutrición. En un año de Gobierno se registra una reducción del 20% y, aunque falta camino por recorrer, es un avance significativo, que se debe en gran parte al trabajo multisectorial”.
La transmisión de este evento en Ipiales, se puede seguir en directo a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=SVLJM3HSLJ8
