LOS ELEGIDOS: NUEVO GOBERNADOR Y NUEVOS ALCALDES DE NARIÑO
La victoria del Pacto Histórico en Nariño es una prueba de lealtad y firmeza con el gobierno nacional que preside Gustavo Petro, contrario a lo sucedido en todo el territorio, con excepción del Amazonas, donde también ganó el Pacto.
El pasado domingo, 29 de octubre, tuvieron lugar las Elecciones Territoriales 2023, donde los colombianos escogieron a 1.102 alcaldes, gobernadores de 32 departamentos, 12.072 concejales, 418 diputados de asambleas departamentales y 6.885 ediles o miembros de las Juntas Administradoras Locales, para el período 2024-2027.
En la elección podían votar 38’965.515 ciudadanos que conforman el censo electoral, de los cuales 20’027.815 son mujeres y 18’937.700 son hombres.
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que hasta el 4 de agosto, cuando se cerraron las inscripciones para estos comicios, se registraron 132.553 candidatos, de los cuales 251 aspiraban a gobernador, 3.894 para las Asambleas Departamentales, 6.175 para Alcaldías, 106.429 para Concejos Municipales y 15.804 para ediles en las Juntas Administradoras Locales (JAL).
La Registraduría dispuso para la jornada de 12.922 puestos de votación (5.604 urbanos y 7.318 rurales), donde se instalararon 119.875 mesas.
De acuerdo con la entidad, 14.431 de los candidatos inscritos estaban entre los 18 y 25 años, 31.372 entre 25 y 35 años, 35.321 entre 35 y 45 años, 28.597 entre 45 y 55 años, 16.971 entre 55 y 65 años, y 5.861 eran mayores de 65 años.
De los candidatos inscritos, hubo 80.344 hombres, es decir el 61%, y 52.209 mujeres, equivalente al 39% del total de aspirantes.
La Organización Electoral informó que se distribuyeron más de 167 millones de tarjetas electorales en las 119.875 mesas de votación dispuestas en los municipios del país. Para ello desarrolló campañas pedagógicas en las redes sociales, con instrucciones para depositar de forma adecuada los tarjetones.
El pasado 18 de octubre empezó la distribución de kits electorales a los 831.913 jurados de votación designados para estos comicios en todo el territorio nacional, y quienes recibieron capacitación.
Estos paquetes estaban formados por tarjetas electorales, certificados, formularios de escrutinio y demás elementos para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto.
Los ciudadanos elegidos en los comicios del 29 de octubre asumirán sus funciones el 1° de enero de 2024.
Para el caso del departamento de Nariño, en sus 64 municipios, se realizó la jornada para elegir gobernador, diputados, alcaldes, concejales y ediles de las Juntas Administradoras Locales, JAL, salvo en el municipio de Ricaurte, donde se suspendieron las elecciones por problemas de violencia. El ministerio del Interior declaró que se espera un acuerdo con el gobernador de Nariño para realizarlas en el menor tiempo posible.
De optra parte, se reporta una disputa en el municipio de La Cruz, entre los candidatos Román Palacios y Fabián Guerrero Mora, por presuntas anormalidades en el reconteo. En el escrutinio, resultó ganador el candidato Guerrero Mora, con más de 5.600 votos.
Los resultados:

Gobernación de Nariño: 98.38 % votos escrutados.
Mesas informadas: 3.888 de 3.952: 98.38%
Votantes: 777.695 de 1.202.624: 64.66%
Votos válidos: 692.472: 89.04%
Por candidatos: 645.801: 93.26%
En blanco: 46.671: 6.73%
No marcados: 71.313: 9.16%
Nulos: 13.910: 1.78%
Resultados:

2.- Berner León Zambrano Eraso: De Frente por Nariño: 225.415 votos.
3.- Claudia Inés Cabrera Tarazona: Partido Ecologista Colombiano: 32.742 votos
4.- Nilza María Pantoja Agreda: Partido Dignidad y Compromiso: 32.742 votos.
5.- Carlos Alberto Portilla Rubio: Partido Centro Democrático: 10.091 votos.
6.- Carlos Alejandro Maya Aguirre: Liga gobernantes anticorrupción: 2.070 votos.
7.- Edgar Gerardo Rosero Pérez: Partido político Creemos: 2.034 votos.
8.- María Cristina Rivera Burbano: Movimiento de Salvación Nacional: 1.986 votos.
Alcaldes elegidos en el departamento de Nariño
Mesas informadas: 3.897 de 3.952: 98.60%
Votantes: 798.483 de 1.202.624: 66.39%
Votos válidos: 775.386: 97.10%
Por candidatos: 756.072: 97.50%
En blanco: 19.314: 2.49%
No marcados: 11.793: 1.47%
Nulos: 11.304: 1.41%
Resultados:
1.- San Juan de Pasto:

Segundo lugar: Mario Ernesto Enríquez Chenas: Vamos Pasto Vamos: 45.753 votos.
2.- Ipiales:

Segundo lugar: Hernán Gustavo Estupiñán Calvache: Unidos por Ipiales: 17.734 votos.
3.- Albán (San José)

Segundo lugar: Ricardo Andrés Delgado Solarte: Defendamos lo nuestro: 2.424 votos.
4.- Aldana:

Segundo lugar: Blanca Marina Reina Piarpuzán: Movimiento Mais: 1.480 votos.
5.- Ancuya:

Segundo lugar: Domingo Delgado: Unidos retomemos el camino: 1.829 votos.
6.- Arboleda (Berruecos)

Segundo lugar: Juan Pablo Rosales Sarasti: Partido de la U: 1.550 votos.
7.- Barbacoas:

Segundo lugar: Yorgi Cortés Taicús: Pacto por Barbacoas: 4.842 votos.
8.- Belén:

Segundo lugar: Arbey Morcillo Bravo: Coalición Arbey alcalde: 2.010 votos.
9.- Buesaco

Segundo lugar: Wilson Humberto Pabón López: Partido Cambio Radical: 6.169 votos.
10.- Colón – Génova:

Segundo lugar: Jesús Orlando Mutiz Solarte: Coalición política: 2.740 votos.
11.- Consacá:

Segundo lugar: Eduardo Adolfo Jojoa Tobar: Fuerza de la Paz: 2.520 votos.
12.- Contadero:

Segundo lugar: Jaime Darío Huertas Coral: Partido de la U: 1.908 votos.
13.- Córdoba:

Segundo lugar: Sergio Orlando Paz Chaves: Partiso Conservador, ASI: 2.434 votos.
14.- Cuaspud Carlosama:

Segundo lugar: Carlos Arbey Chaves Guerrero: Movimiento AICO: 2.313 votos.
15.- Cumbal:

Segundo lugar: Olivio Gustavo Villota Fuelantala: Movimiento MAIS: 5.965 votos.
16.- Chachagüí:

Segundo lugar: Carlos Alberto Villota Morales: Manos por el progreso: 2.584 votos.
17.- Cumbitara:

Segundo lugar: Jhon Fredi Soltero Rojas: Gente en movimiento: 2.446 votos.
18.- El Rosario:

Segundo lugar: José Isaías Rodríguez Túquerres: Dignidad y Compromiso: 2.343 votos.
19.- El Charco:

Segundo lugar: William Ernesto Peñaranda Oliveros: Movimiento MAIS: 2.953 votos.
20.- El Tablón:

Segundo lugar: Saulo Andrés Gómez Zambrano: Nuevo Liberalismo: 4.835 votos.
21.- El Peñol:

Segundo lugar: Rigoberto Melo Zambrano: Partido Conservador: 2.372 votos.
22.- El Tambo:

Segundo lugar: Javier Osvaldo Eraso Rosero: Un campo de oportunidades: 3.670 votos.
23.- Francisco Pizarro – Salahonda:

Segundo lugar: Leysi Eradio Vidal Cortés: Movimiento MAIS: 1.918 votos.
24.- Funes:

Segundo lugar: Óscar Andrés Mejía Sotelo: Hay que cambiar: 2.220 votos.
25.- Guachucal:

Segundo lugar: Ricardo Andrés Reina Pérez: Alianza que nos une: 4.739 votos.
26.- Guaitarilla:

Segundo lugar: Jaime Gilberto Portilla Pérez: Movimiento Salvación Nacional: 2021 votos.
27.- Gualmatán:

Segundo lugar: Johan Ademelio Guerra Vallejo: Gualmatán florece: 1.440 votos.
28.- Iles:

Segundo lugar: José Francisco Oviedo Mora: Partido ASI: 2.218 votos.
29.- Imués:

Segundo lugar: Efrén Alexander Yascual Lagos: Unidos por Imués: 2.788 votos.
30.- La Cruz:

Segundo lugar: Marco Román Palacios Enríquez: Gobierno de acciones: 5.490 votos.
31.- La Florida:

Segundo lugar: Eduardo Albeiro Gómez España: Trabajemos por La Flroida: 3.161 votos.
32.- La Llanada:

Segundo lugar: James Arley Erazo Zambrano: Nuevo Liberalismo: 448 votos.
33.- La Tola:

Segundo lugar: Luis Carlos Olaya Anchico: La fuerza de la Paz: 1.238 votos.
34.- La Unión:

Segundo lugar: Jesús Antonio Córdoba Erazo: El momento de La Unión: 4.247 votos.
35.- Leiva:

Segundo lugar: Cristhian Gabriel Eraso Sánchez: La fuerza de la paz: 1.766 votos.
36.- Linares:

Segundo lugar: Jair Wilson Andrade Jurado: La fuerza de la Paz: 2.194 votos.
37.- Los Andes Sotomayor:

Segundo lugar: Dayana Stephany Tenganán Álvarez: Partido De La U: 1.939 votos.
38.- Magüí Payán:

Segundo lugar: Leilin Calixto Quiñones Angulo: Partido ASI: 1.777 votos.
39.- Mallama Piedrancha:

Segundo lugar: Willan Andrés Galárraga Rosero: La fuerza de la paz: 2.154 votos.
40.- Mosquera:

Segundo lugar: Alexy Olmedo Perlaza: Partido Conservador: 2.230 votos.
42.- Nariño:

Segundo lugar: Yonny Edmundo Cabrera Rivera: 1.485 votos.
41.- Olaya Herrera:

Segundo lugar: Ángel Antonio Cifuentes Sánchez: Por Olaya Herrera: 3.654 votos.
43.- Ospina:

Segundo lugar: José Luis Aza Erazo: Partido de la U: 2.427 votos.
44.- Policarpa:

Segundo lugar: Segundo David Ortegón Leytón: Gente en Movimiento: 4.297votos.
45.- Potosí:

Segundo lugar: Carlos Fernando Cadena Acosta: Colombia Renaciente: 2.305 votos.
46.- Providencia:

Segundo lugar: Edwin Alexander Benítez Romo: Coalición política: 1.943 votos.
47.- Puerres:

Segundo lugar: Harol Danilo Benavides Estrada: Puerres avanza: 2.142 votos.
48.- Pupiales:

Segundo lugar: Hugo Miguel Chamorro Carvajal: Construyendo juntos: 2.505 votos.
49.- Ricaurte…
Se suspendieron las elecciones por falta de garantías.
50.- Roberto Payán – San José:

Segundo lugar: Eder Diomedes Castillo Quiñones: La fuerza de la paz: 1.535 votos.
51.- Samaniego:

Segundo lugar: Óscar Albeiro Betancourt Romo: Movimiento AICO: 6.426 votos.
52.- Sandoná:

Segundo lugar: Ernesto Efraín Basante Benavides: La fuerza de la paz: 4.372 votos.
53.- San Bernardo:

Segundo lugar: Jairo Ancízar Muñoz Muñoz: Gente en Movimiento:725 votos.
54.- San Lorenzo:

Segundo lugar: Carlos Eduardo Bolaños Eraso: Dignidad y Compromiso: 2.534 votos.
55.- San Pedro de Cartago:

Segundo lugar: Johana Patricia Muñoz Morales: Partido Conservador: 1.652 votos.
56.- San Pablo:

Segundo lugar: Óscar Leonardo Muñoz Muñoz: Agrupación en Marcha: 3.846 votos.
57.- Santa Bárbara – Iscuandé:

Segundo lugar: Carolina Cuero Illera: Progresistas: 2.137 votos.
58.- Santacruz Guachaves:

Segundo lugar: Luis Alfredo Quiroz Guerrero: Movimiento AICO: 2.549 votos.
59.- Sapuyes:

Segundo lugar: Jesús Orlando Mora Caicedo: Polo Democrático: 1.741 votos.
60.- Taminango:

Segundo lugar: Raúl Martínez López: Partido Liberal: 4.226 votos.
61.- Tangua:

Segundo lugar: Daniana Maritza de la Cruz: La U, Fuerza Ciudadana: 2.969 votos.
62.- Tumaco:

Segundo lugar: Jorge Luis Correa Díaz: Unidad del Pacífico: 31.978 votos.
63.- Túquerres:

Segundo lugar: Miguel Yamid Pantoja Saldaña: Túquerres un solo equipo: 6.490 votos.
64.- Yacuanquer:

Segundo lugar: Hannyella Yiserly Insuasty Ordóñez: Oportunidad para todos: 3.135 votos.
