Banner Before Header

CON LOS NUEVOS DATOS, ASÍ QUEDARÍA CONFORMADO EL SENADO DE LA REPÚBLICA

El Pacto Histórico, el más ganador

0 323

Con los últimos datos suministrados el viernes anterior por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil, se comienza a aclarar la conformación del nuevo Senado de la República, observándose un incremento en el número de curules del Pacto Histórico y la disminución de una de ellas en los Partidos Conservador, la Alianza Verde y el Centro Democrático.

Teniendo un 97 por ciento del escrutinio –109.203 mesas de las 112.900 instaladas–, el Pacto Histórico suma en total 2’692.999 votos en su lista cerrada al Senado, teniendo en cuenta que en el preconteo obtuvo 2’302.847 y 16 curules. Después del escrutinio, se adicionaron más de 390.000 votos y las tres curules.

El Partido Conservador, que perdió más de 12 mil votos de los 2’201.183 del preconteo, quedaría con 15 curules, de las 16 que se habían anunciado, afectándose la curul de Esperanza Andrade, del departamento del Huila.
El Centro Democrático, que obtuvo 1’874.762 votos y perdió más de 54.000 en el escrutinio perdería una curul, quedándose con 13 escaños de los primeros 14 que se habían anunciado para el Senado y le correspondería la pérdida a María Angélica Guerra.
La Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza, que sumó 1’906.021 votos y perdió unos 50.000 votos el el escrutinio también perdería una curul; quedaría con 13 escaños. León Fredy Muñoz, sería el damnificado.
El Partido Liberal (2’078.858 votos), Cambio Radical (1’586.284 votos), el Partido de ‘la U’ (1.494.098 votos) y la coalición del partido Mira y Colombia Justa Libres (564.737 votos) no se observan afectados tras el escrutinio y les corresponde 15, 11, 10 y 4 curules, respectivamente.
El registrador Alexander Vega, quien ha recibido una oleada de críticas y se ha ganado la desconfianza generalizada de los partidos políticos y del pueblo colombiano, dijo: “Si bien es cierto que este es el resultado oficial, falta un 3 por ciento para que se termine de escrutar el Senado. Este escrutinio sube ahora al Consejo Nacional Electoral y es susceptible de posibles modificaciones de acuerdo con las reclamaciones que presenten los partidos políticos y sus apoderados”, agregando que la Registraduría está brindando todo el apoyo para corregir todos los errores de los jurados de votación en el diligenciamiento de los documentos electorales.
Solamente se podrá saber con total certeza la composición final del Legislativo cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) declare la elección de los congresistas.

Mientras tanto, Testimonio de Nariño, les presenta los nombres de los elegidos hasta el momento, teniendo en cuenta el informe oficial de la Registraduría, el mismo que comparte el Consejo Nacional Electoral.

 

 

19 Senadores elegidos por el Pacto Histórico

 

15 Senadores elegidos por el Partido Conservador

 

15 Senadores elegidos por el Partido Liberal

 

13 Senadores elegidos Coalición Alianza Verde Centro Esperanza

 

13 Senadores elegidos Partido Centro Democrático

 

11 Senadores elegidos Partido Cambio Radical

 

10 Senadores elegidos Partido de la U

 

4 Senadores elegidos Partido Mira – Colombia Justa Libres

 

2 Senadores elegidos Circunscripción indígena

En once departamentos ya se declaró la elección de candidatos a la Cámara de Representantes

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha y el Consejo Nacional Electoral entregaron la consolidación de los escrutinios departamentales para la Cámara de Representantes (circunscripción territorial) de los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Caldas, Casanare, Chocó, La Guajira, Guainía, Putumayo, Sucre y Vaupés, y de once Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep). Igualmente, anunciaron que avanza el escrutinio nacional para el Senado de la República.

Las elecciones de las circunscripciones territoriales para la Cámara de Representantes han sido declaradas por los delegados del Consejo Nacional Electoral. “Debemos destacar la labor de los jueces de la República, quienes han hecho la labor de escrutar las mesas en todo el país”, sostuvo el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha.

De acuerdo con el escrutinio, estas son las agrupaciones políticas y los representantes declarados a la Cámara (circunscripción territorial):

 

Departamento Partido político/Agrupación política Candidato
Amazonas Partido Liberal Colombiano Mónica Karina Bocanegra Pantoja
Partido Centro Democrático Yenica Sugein Acosta Infante
Arauca Partido Liberal Colombiano Germán Rogelio Rozo Anís
Partido Cambio Radical Lina María Garrido Martín
Caquetá Partido Liberal Colombiano Gilma Díaz Arias
Partido Conservador Colombiano Héctor Mauricio Cuellar Pinzón
Caldas Partido Liberal Colombiano José Octavio Cardona León
Partido Conservador Colombiano Juana Carolina Londoño Jaramillo
Pacto Histórico y Verdes Santiago Osorio Marín
Coalición Juntos por Caldas Juan Sebastián Gómez Gonzáles
Gente en Movimiento Wilder Iberson Escobar Ortiz
Casanare Partido Liberal Colombiano Hugo Alfonso Archila Suárez
Partido Centro Democrático Edinson Vladimir Olaya Mancipe
Chocó Partido Liberal Colombiano Jhoany Carlos Alberto Palacios Mosquera
Partido de La U Astrid Sánchez Montes de Oca
La Guajira Partido Conservador Colombiano Juan Loreto Gómez Soto
Partido Colombia Renaciente Jorge Alberto Cerchiaro Figueroa
Guainía Partido Cambio Radical Carlos Alberto Cuenca Chaux
Partido de La U Alexander Guarín Silva
Putumayo Partido Liberal Colombiano Carlos Adolfo Ardila Espinosa
Coalición Pacto Histórico Jorge Andrés Cancimance López
Sucre Partido Liberal Colombiano Karyme Adriana Cotes Martínez
Partido de La U Milene Jarava Díaz
Coalición Partido Conservador Colombiano y Partido Centro Democrático Luis David Suárez Chadid
Vaupés Partido de La U Camilo Esteban Ávila Morales
Partido Centro Democrático Hugo Danilo Lozano Pimiento

 

En estos departamentos ya fueron declaradas las elecciones de Congreso de la República.

 

Según el escrutinio adelantado hasta ahora, estos son los declarados para las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep):

 

CITREP Agrupación política Candidato
Circunscripción 2 Asociación de Víctimas Intercultural y Regional Karen Astrith Manrique Olarte
Circunscripción 3 Asociación de Desplazados del municipio de Briceño Jhon Jairo González Agudelo
Circunscripción 4 Asociación de Familias Desplazadas de Hacarí – Asofadhaca Diógenes Quintero Amaya
Circunscripción 5 Fundación Igualdad Social Jhon Fredy Núñez Ramos
Circunscripción 6 Consejo Comunitario Mayor de Novita Cocoman James Hermenegildo Mosquera Torres
Circunscripción 9 Consejo Comunitario del río Naya Orlando Castillo Advincula
Circunscripción 10 Corporación Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur – Recompas Gerson Lisímaco Montaño Arizala
Circunscripción 11 Consejo Comunitario Los Andes Jhon Fredi Valencia Caicedo
Circunscripción 13 Asociación de Productores de Cacao – Aprocasur Juan Carlos Vargas Soler
Circunscripción 15 Asociación de Víctimas Núcleo Santiago Pérez – Asvicnusaper Haiver Rincón Gutiérrez
Circunscripción 16 Yo soy Urabá Karen Juliana López Salazar

En lo que tiene que ver con el departamento de Nariño, se nos hizo saber que el escrutinio departamental ya terminó el pasado sábado. En la socialización del E- 26 no hubo mucha novedad, más allá de lo que más o menos se sabe: el Pacto Histórico recupera cerca de 21.000 votos en Senado y en Cámara de Representantes se mantiene la diferencia como estaba. El lunes, 21 de marzo, se reanuda y se van a resolver las reclamaciones que han presentando los delegados del Pacto Histórico, tanto en Senado como en Cámara por errores en la digitación, diferencia entre E-14 y E-26, que es de más del 10% entre las corporaciones y cero votos para el Pacto Histórico.

“Augúranos éxito en las dos primeras causales con un poco más de dudas en los últimos dos casos, lo que nos obligaría a apelar la decisión para que se estudie la solicitud por el CNE y se defina si se hacen o no esas revisiones”, nos confirmó la fuente.

Esto nos permite prever que la conformación de la Cámara de representantes por Nariño no sufrirá variaciones.

PUBLICIDAD ADS MANAGER
Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.