CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA 2024
Esperamos realmente que el alcalde electo logre consensuar y que se respete la tradición del carnaval...
Por:
J. Mauricio Chaves-Bustos

Hemos visto en redes al alcalde electo de los ipialeños, Amílcar Pantoja, reunirse con la administración saliente del alcalde Villota, tratando los obligatorios temas del empalme, sin embargo, y en atención al interés que nos mueve, nos llena de esperanza escuchar al nuevo alcalde referirse de la mejor manera a los artesanos y artistas del Carnaval Multicolor de la Frontera, recordando, quizá, el compromiso que hizo en el foro que organizó Asoarte Rumichaca, “Minga de la palabra Festiva”, en el mes de octubre.
Hay una gran luz de esperanza, sin duda alguna, ya que los artistas del carnaval estaban sumamente preocupados por la manera cómo han sido tratados por la administración saliente, que cierra muy mal con el sector, ya que decidieron reducir la premiación en carrozas, recortando el 4º y 5º puesto, así mismo, desconociendo toda la movilidad social e histórica de nuestro carnaval, pasaron comparsa-teatro al día 4 de enero con el fin de reducir el presupuesto.
De igual manera ha sido oprobioso el trato que ha recibido la Banda Municipal de Ipiales, que el pasado 6 de noviembre cumplió 117 años, desconociendo todo el proceso formativo y artístico, no sin razón en los pasados carnavales la administración municipal fue abucheada constantemente en la ruta ante la ausencia de la prestigiosa banda local.
Esperamos realmente que el alcalde electo logre consensuar y que se respete la tradición del carnaval, que los maestros y artesanos sean tratados con el respeto que se merecen y con la dignidad conque representan a todos los ipialeños; que por fin se institucionalice el Carnaval, de tal manera que los días, el presupuesto, la ruta y demás aspectos no tengan que ver con el capricho del gobernante de turno, sino que se respete lo instituido; que se cree una especie de corporación del Carnaval Multicolor de la Frontera, que sea participativa, en donde no se cree más burocracia y en donde el eje central sean los artistas y artesanos del carnaval; de igual manera, que por fin se cree la Escuela del Carnaval, garantizando su sostenibilidad y con pertinencia en el territorio; que se aumenten los estímulos y los premios, evitando de esta manera que nuestros maestros y artistas se conviertan en cerebros fugados de nuestro carnaval; que se garanticen los intercambios culturales y los fomentos en circulación para maestros y artesanos del carnaval; y así mismo, que por fin se cree, se sostenga y se priorice la página web oficial del Carnaval Multicolor de la Frontera.
También esperamos que nuestra Banda Municipal de Ipiales vuelva a contar con el presupuesto necesario para su sostenimiento, para seguir fomentando escuelas de formación musical, que puedan seguir viajando para adquirir nuevas experiencias que, con toda seguridad, redundan en beneficio de esta centenaria tradición sureña, que los músicos tengan los instrumentos necesarios y la indumentaria requerida para sus presentaciones, que los domingos vuelva a sonar nuestra banda con sus retretas en nuestros parques ipialeños, que no sean objeto de atención únicamente en eventos, sino que sea un proceso el que se siga llevando a cabo, para garantizar su continuidad y su sostenimiento, alejados del capricho de los gobernantes de turno.
Invitamos al señor alcalde electo, Amílcar Pantoja, para que revise detenidamente el Fondo Mixto de Cultura de Ipiales, el cual, por lo menos con los maestros y artistas de carnaval ha sido una piedra en el zapato antes que un apoyo a su trabajo constante, que los proyectos y procesos que se proponen, y en los cuales se invierten varios millones de pesos, tengan continuidad y que no sean meros actos de “alcanfores”. Así mismo, que en la Secretaría de Cultura de Ipiales se nombren personas empáticas con la cultura ipialeña, que no sean meros alfiles que le corren ciegamente a directores y directoras que, o brillan por su falta de carácter o se convierten en déspotas con los de su propio gremio. Ahí se requiere personas que entiendan de nuestra cultura, que reconozcan la importancia de los procesos antes que de los eventos o de los espectáculos
Invitamos muy comedidamente a que se revise el presupuesto que se destina al Festival Internacional Cuna de Grandes Tríos de Ipiales, el cual nos han hecho creer que es Patrimonio de la Nación, ya en una columna anterior demostramos que no es así y que falta un proceso con el Ministerio de Cultura. Desde luego que la idea no es acabar con ninguno de los eventos que se han convertido en parte viva de la cultura del Sur-Sur, sino que se traten con equidad y con respeto todos. Soñamos, por ejemplo, conque por fin se logre llevar a cabo la Biblioteca de Autores Ipialeños, que nuestras calles se engalanen recordando a nuestros artistas, poetas, escritores, gestores culturales, con aquellos que forjaron nuestra historia y merecen, por lo menos, un sencillo homenaje de todos los ipialeños de hoy.
Por los antecedentes de un compromiso en pro de la construcción de la paz del territorio, del departamento y de la nación, por la sensibilidad que ha demostrado con la ciudadanía nariñense e ipialeña, por el afecto que va más allá del discurso, estamos seguros de que el alcalde electo, Amílcar Pantoja, será un amigo firme y seguro de la cultura ipialeña.