Academia de Historia rechaza vandalismo contra estatua del Precursor
En medio de una protesta, jóvenes tumbaron el monumento ante la vista de mucha gente
La Academia Nariñense de Historia, en reunión extraordinaria de la fecha y bajo los criterios de su competencia y responsabilidad social, manifiesta a la Opinión Pública:
Su total desacuerdo con la acción perpetrada al monumento de Don Antonio Nariño, en la ciudad de Pasto, por considerar que este lamentable hecho no expresa el sentimiento general de los habitantes de Pasto y de Nariño, frente a un hombre que la historia lo reconoce como el Precursor de la Independencia en contra del oprobioso sistema colonial imperante hasta 1810. Fue él quien divulgó los Derechos del Hombre que proclamaban la soberanía popular, la igualdad de los hombres y la fraternidad, principios que conllevan plena vigencia.

Quienes protagonizaron estos hechos demuestran a las claras un desconocimiento total sobre la vida del Prócer Don Antonio Nariño a quién la historia ha calificado como “El Colombiano de todos los tiempos”. Desconocen también su papel en el contexto socio-político de su época, así como el gesto de valor cuando fue tomado prisionero en Pasto en mayo de 1814. Tampoco saben de la noble actitud de los pastusos, que después de haberlo considerado su más terrible enemigo, terminaron protegiendo su vida durante trece meses, hasta que fue conducido a Quito y luego a las mazmorras de Cádiz por el delito de luchar por la libertad de su patria.
Por los méritos de Don Antonio Nariño, nuestro Departamento lleva su nombre y que el monumento que se erigió con motivo de la conmemoración del Centenario de la Independencia de Colombia en 1910, fue un homenaje promovido por una generación de ilustres ciudadanos, las autoridades y el pueblo pastuso.
La Academia Nariñense de Historia, hace un llamado a los gobiernos departamental y municipal a fortalecer la Cátedra Nariño, cuyos ejes son la Historia, Geografía y Cultura Regional, tanto en las instituciones educativas públicas y privadas como a la ciudadanía en general. Así, actos como los vividos, ajenos a la historia y al espíritu tolerante de pastusos y nariñenses, no deben repetirse en el futuro.
La Academia, invita a las juventudes y a la ciudadanía en Colombia, a estudiar en cada rincón de la patria, la Historia Madre y el Pensamiento propio para valorar la vida y honra de los conciudadanos y fortalecer los verdaderos elementos de identidad cultural y pertinencia social.
Para finalizar, la Academia recuerda las palabras del Precursor Don Antonio Nariño, propias para la ocasión:
Odié siempre por instinto a los tiranos, luchando contra ellos perdí cuanto tenía, perdí hasta la patria; cuando apareció por fin esa libertad por quien había yo sufrido tanto, lo primero que hizo fue tratar de ahogarme en sus propias manos (…)
Dado el presente en San Juan de Pasto, a los 3 días del mes de mayo de 2021.
(Documento original firmado):
Lydia Inés Muñoz Cordero, Presidenta
Eduardo Zúñiga Erazo, Vicepresidente
José María Corella Hurtado, Secretario Académico

Con todo respeto me dirijo a ustedes comentandoles que si Antonio Nariño se expresó de tal manera fué porque se dió cuenta que el guerrillero de entrañas venezolanas lo traicionó y en esos 13 meses que estuvo en Pasto y se dió cuenta quienes era el pueblo pastuso. Ahora lo que no entiendo es porque hay un monumento de Simón Bolívar si todos sabemos el daño que le hizo a nuestra gente, Entonces que sucedió para hacerle un homenaje bautizando así, un parque de nuestra ciudad como también la Avenida Santander ? Gracias
Gracias por ilustrarnos sobre el tema.