SAUDADE
¿Quién no ha sentido en lo más íntimo de su corazón, ese estado de melancolía por alguien o por algo que desea, pero no lo puede tener cerca?
Por:
Graciela Sánchez Narváez

Siempre encontré en el término “saudade” cierta armonía y sonoridad. Filosóficamente, comprendí esta palabra, como una condición del existir humano.
“Saudade”, es un término gallego-portugués, que habría salido del latín “solitate” (m) y traduce soledad. Como vemos, el término tiene un significado de base que es el de soledad, nostalgia, o añoranza; sin embargo, hace referencia también a un sentimiento increíble que es causado por la distancia de alguien o de algo que deseamos tener a nuestro lado. Es común sentir esa falta de aquello que añoramos.
Nos sentimos “saudade”, nostálgicos, tristes por la ausencia de alguien que en el momento solo es un recuerdo y por lo tanto se encuentra en un pasado distante.
¿Quién no ha sentido en lo más íntimo de su corazón, ese estado de melancolía por alguien o por algo que desea, pero no lo puede tener cerca?
Los recuerdos se agolpan en la mente y el corazón se llena de nostalgia y melancolía por la ausencia del ser amado. Mucho más, si se trata del primer amor o del amor con el que ha pasado buena parte de la vida. Esa sensación agridulce al recordar en un momento lo vivido en el pasado, nos trae sentimientos de afecto con cierta tristeza a la vez. El concepto de nostalgia es un término antiguo que pasó de considerarse una enfermedad neurológica, a un sentimiento propio de los seres humanos.
El poeta plasma en sus textos, no solo sus propios sentimientos de vacío, lee y escribe también, los de los Otros, los de la humanidad, los de aquellos congéneres que viven lo mismo existencialmente.
Les dejo para su consideración este poema de mi autoría que se titula precisamente “Saudade”.
SAUDADE
(Poema Inédito)
Sencillamente, hermoso. Gracias profe Graciela por compartir su gran talento. Infinitas bendiciones!