Banner Before Header

RANKING DE POSICIONAMIENTO DIGITAL DE LAS CAMPAÑAS EN NARIÑO

El ranking mide el impacto digital de los candidatos a gobernación y alcaldía de las principales circunscripciones del país en el marco de las próximas elecciones regionales del 29 de octubre de 2023.

0 731

Las firmas encuestadoras Toro digital y Guarumo, acaban de publicar un informe muy interesante respecto del posicionamiento digital de las candidaturas a gobernaciones y alcaldías de las ciudades capitales del país, aclarando que no se trata de una encuesta de intención de voto, sino de la manera como las campañas han hecho uso de las redes sociales. Obviamente, quienes no han interpretado este estudio según sus propósitos, han utilizado las gráficas de porcentajes a su favor, con el mensaje de que van ganando, en menoscabo de las campañas que no aparecen en lo alto de los resultados.

Para compartir este informe, nos vamos a concentrar en el propósito general del estudio y sus resultados en Nariño.

 

 

Ranking de posicionamiento digital candidatos gobernaciones y alcaldías 2023: 05 de Julio – 15 de Agosto de 2023

 

El ranking mide el impacto digital de los candidatos a gobernación y alcaldía de las principales circunscripciones del país en el marco de las próximas elecciones regionales del 29 de octubre de 2023.

Esta investigación implementa una metodología basada en la antropología digital y su aplicación al Big Data. Lo anterior, a partir del análisis de más de 600 cuentas de redes sociales, entre las que
se incluyen Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y YouTube; analizando la conversación de aproximadamente 1.4 m de menciones, que engloban desde comentarios y tendencias hasta publicaciones mediáticas en torno a los nombres de los candidatos.

Es importante señalar que este método no corresponde a una encuesta o sondeo de opinión, ya que no se basa en el uso de cuestionarios preestablecidos ni en métodos de recolección de datos directos. Por el contrario, nuestro enfoque se centra en el análisis de la conversación digital, un factor que cada vez más determina el rumbo de las elecciones políticas.

Durante este corte analizamos a todos los candidatos oficiales con presencia en redes sociales, durante el periodo comprendido entre el 05 de julio y el 15 de Agosto de 2023. Como resultado, se obtiene un índice de 0 a 100, siendo 100 el máximo de rendimiento por candidato.

Así mismo, hay que tener en cuenta que aquellas personalidades políticas que utilizan sus perfiles privados para fines de campaña, no son incluidos dentro del análisis debido a las limitaciones al respecto.

 

 

Hallazgos:

 

1.- Desde la inscripción de candidaturas para las elecciones territoriales, el interés de los candidatos por las redes sociales y la comunicación digital aumentó significativamente.

2.- Facebook continúa siendo la plataforma más utilizada por los candidatos políticos en Colombia pero es la que más se utiliza de forma inadecuada, ya que, la mayoría de los candidatos no cuentan con una Fanpage, que puede ofrecer una serie de beneficios en términos de alcance, interacción y promoción.

3.- Se evidencia que los candidatos que más conectan con sus audiencias no son necesariamente quienes tienen más seguidores. Por otro lado, la mayoría de estrategias digitales están enfocadas en aumentar la comunidad digital y no en incrementar el compromiso e interacción con la audiencia.

4.- YouTube es la red social menos utilizada por los candidatos, quienes prefieren plataformas donde la discusión política es más común y los usuarios están más propensos a participar en conversaciones políticas.

5.- La falta de acceso a Internet y dispositivos tecnológicos en áreas rurales limita la capacidad de los políticos para conectarse con todos los ciudadanos de manera equitativa. Esto se ve reflejado
en la diferencia del nivel de posicionamiento entre territorios más conectados que otros.

 

 

Comparativo actores políticos y no políticos

 

Mantener una conexión con la audiencia es un desafío que los políticos no han podido superar. Al compararse con los usuarios que pertenecen a grupos de entretenimiento, influenciadores y deportistas, su capacidad de impactar está muy por debajo.

Al medir el impacto digital, las clasificaciones en el ranking muestran que los actores políticos, no logran generar relaciones de conexión a largo plazo, ni tampoco una conversación sostenida. Lo cual, genera un reto para todos los candidatos.

¡Es hora de encontrar nuevas formas de comunicar la política, superar estereotipos, cautivar la atención y construir vínculos duraderos con los potenciales electores!

 

El posicinamiento digital en Nariño

 

Posicionamiento digital de las campañas para la Gobernación de Nariño

 

Posicionamiento digital de las campañas para la alcaldía de Pasto

 

PUBLICIDAD ADS MANAGER
Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.