Banner Before Header

PRESIDENTE PETRO PROPONE PLAN MARSHAL PARA ENFRENTAR LA CRISIS CLIMATICA

Presidente Petro propone en París Plan Marshall mundial para enfrentar la crisis climática

0 390

París, 22 de junio de 2023

El presidente Gustavo Petro propuso este jueves en París una reforma a la banca multilateral que permita activar un Plan Marshall mundial que apropie recursos a los países para enfrentar la crisis climática global.

“Sería, prácticamente, financiar un Plan Marshall contra la crisis climática, sería un gran paso de la humanidad, el primero para lograr superar este que puede ser el gran problema que puede implicar nuestra extinción”, indicó el jefe de Estado al iniciar su participación en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial que, durante dos días, se realizará en París, Francia.

La idea planteada por el Mandatario colombiano, que fue aplaudida por los asistentes, es la de diseñar, por medio del Fondo Monetario Internacional (FMI) una gran emisión mundial de derechos especiales de giro que se destine al fondo del clima, para liberar espacios presupuestales en los países que se dedique a mitigar o adecuarse a la crisis climática.

En la Cumbre, que se realiza en el Palacio Brongniart de París, el presidente Petro señaló que esos derechos especiales de giro, “pararían a los detentores de la deuda –que son hoy los fondos de pensiones de los países más ricos– y liberaría espacios presupuestales en cada país de la tierra para dedicarlos exclusivamente a mitigación o reparación de la crisis climática”.

​Ante más de un centenar de líderes mundiales convocados por el presidente francés Emmanuel Macron, el gobernante colombiano consideró que la iniciativa planteada llevaría al incremento de la liquidez monetaria en el mundo que no aumentaría los precios o desencadenaría en una inflación mundial, “sino a una inversión productiva”. 

 

 

“Sería un relanzamiento de la economía mundial, pero, específicamente, en lo que más importa hoy, que es la solución de la crisis climática”, precisó durante un conversatorio en el que participó con otros líderes mundiales.​

En ese sentido, reiteró que ese Fondo de Clima debe constituirse como una institución con “unos ingresos adicionales que tendrían que salir como una tasación a las transacciones financieras mundiales –la ‘Q de Tobin’, le llaman en teoría los economistas–, pero aplicado y destinado a financiar las acciones mundiales para superar la crisis climática y una reducción de la deuda pública en todos los países de la tierra que no es una condonación”.

“Lo que nosotros proponemos aquí es cambiar deuda por acción climática”, enfatizó en intervención el jefe de Estado colombiano. “La experiencia del COVID, del FMI con el COVID, muestra un balbuceo de lo que podría hacerse hoy en la práctica”, añadió.

Finalmente, el Mandatario colombiano concluyó que, con su propuesta, “ahora podemos hacer una gran inversión pública liberando deuda de tal manera que este nuevo espacio que le llamo el ‘Plan Marshall contra la crisis climática’, pueda darse y, ahí sí, lograr que los números funcionen. Es decir que las emisiones de gases de efecto invernadero tiendan a cero, que es la única manera que tenemos para salvar la especie humana y la vida en el planeta tierra”.

 

Amplio respaldo

 

“No lograremos alcanzar los objetivos del Acuerdo de la COP20 de París si no ponemos en marcha un Plan Marshall como el que plantea el presidente Petro”, aseguró M. Sanjayan, presidente de Conservación Internacional.
Un amplio respaldo recibió este jueves la iniciativa planteada en París por el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, de emitir derechos especiales de giro para cambiar deuda por acción climática, en lo que denominó un ‘Plan Marshall Mundial para enfrentar la crisis climática’.
“No lograremos alcanzar los objetivos del Acuerdo de la COP20 de París si no ponemos en marcha un Plan Marshall como el que plantea el presidente Petro. Aprecio mucho su iniciativa y sus palabras, señor presidente Petro, de proponer este Plan Marshall”, destacó M. Sanjayan, director de Conservación Internacional.
Sanjayan coincidió con el Jefe de Estado colombiano en un panel de la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, convocada por el presidente francés Enmanuel Macrón, que congregó en París a varios de los principales líderes políticos y ambientalistas del planeta.
Según el directivo de la emblemática ONG medioambientalista, el 80 por ciento de la biodiversidad del mundo está representada en regiones de África del sur, el Valle del Congo y la región sudamericana de Amazonas.
En el mismo escenario, el Presidente Petro había propuesto minutos antes una reforma a la banca multilateral que permita activar un Plan Marshall mundial que apropie recursos a los países para enfrentar la crisis climática global.
“Sería, prácticamente, financiar un Plan Marshall contra la crisis climática, sería un gran paso de la humanidad, el primero para lograr superar este que puede ser el gran problema que puede implicar nuestra extinción”, dijo Petro al explicar su idea de diseñar, por medio del Fondo Monetario Internacional (FMI) una gran emisión mundial de derechos especiales de giro que se destine al fondo del clima.
Así, se debe liberar espacios presupuestales en los países que se dedique a mitigar o adecuarse a la crisis climática. El Mandatario colombiano fue ovacionado por el auditorio conformado por otros dirigentes políticos del planeta, representantes de organismos multilaterales y ambientalistas.
Sobre la inciativa, Sanjayan dijo que la iniciativa del mandatario colombiano es viable y puso como ejemplo varios casos de cooperación. “En Colombia he visto un proyecto donde comunidades de carbón hacen regeneración de manglares. Hay un Comité de Inversión canadiense trabajando directamente en ello”, enfatizó.
“Nosotros venimos trabajando desde hace años, recogiendo propuestas, para hacer frente a la crisis climática. Lo cierto es que las decisiones de las COP han sido ambiguas, débiles y hoy el escenario es muchísimo más grave. El Gobierno colombiano recoge las propuestas de esos movimiento sociales e intenta empoderarlas y a escala mundial”, señaló Petro al término del encuentro.
El Presidente destacó que luego de haberla propuesto recientemente en Brasilia, donde fue acogida por varios mandatarios latinoamericanos, su iniciativa ahora es una propuesta sudamericana. “Esta idea debe implementarse muy rápidamente pues la crisis mundial y su dimensión no da espera”, concluyó.
El Presidente Petro participó en la sesión denominada ‘Un nuevo método: alianzas para el crecimiento verde’, junto a los presidentes de la República del Congo, Denis Sssou-Nguesso; Egipto, Abdel Fattah Al-Sissi, y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el mismo Sanjayan.
El encuentro se llevó a cabo en el Palacio Brongniart, de París, y tuvo como moderadora a Catherine Colonna, Ministra de Europa y Asuntos Exteriores de Francia.

 

PUBLICIDAD ADS MANAGER
Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.