Ministra de Educación exhorta al Gobernador de Nariño volver a la presencialidad

En carta enviada al Gobernador reitera la prestación del servicio educativo como actividad fundamental y servicio público esencial para la protección de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país.

0 744
Facsímil de la comunicación enviada por la Ministra de Educación al Gobernador de Nariño

 

El pasado 10 de junio, en carta enviada a JHON ALEXANDER ROJAS CABRERA, Gobernador Nariño, la Ministra de Educación, María Victoria Angulo González, imparte directrices puntuales respecto de la prestación del servicio educativo presencial en educación inicial, preescolar, básica y media en todos los establecimientos educativos del departamento.

 

La carta, dice lo siguiente:

 

Respetado Gobernador,

 

En desarrollo del Decreto 580 del 31 de mayo de 2021, el Ministerio de Salud y Protección Social, expidió la Resolución 777 del 2 de junio de 2021, en la cual establece las condiciones para la reactivación de las actividades económicas, sociales y las que están a cargo del Estado, entre ellas la prestación del servicio educativo como actividad fundamental y servicio público esencial para la protección de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país.

 

Sobre este particular el Ministerio de Salud y Protección Social ha señalado que teniendo en cuenta que el COVID-19 es un evento endémico, de acuerdo con la evidencia científica, se logra mitigar la transmisión a través de medidas farmacológicas como la vacunación y no farmacológicas (medidas de bioseguridad) las cuales deben asumirse como prácticas de autocuidado y que las mismas se complementan con el avance en las coberturas del plan nacional de vacunación contra el COVID-19, el cual además en el sector educativo priorizó a la totalidad de los directivos, maestros y personal logístico y administrativo que labora en las instituciones educativas oficiales y privadas y garantizó los biológicos (vacunas) para la inmunización entre la última semana del mes de mayo y se estima la segunda semana del mes de julio de 2021.

 

En la Resolución 777 de 2021, se establecen reglas y condiciones claras para el retorno a actividades académicas presenciales en las instituciones educativas oficiales y no oficiales. Especialmente relevantes son las disposiciones establecidas en el Parágrafo 3 del Artículo 4 y en el Artículo 5, los cuales indican:

 

Artículo 4 – Parágrafo 3. El servicio educativo en educación inicial, preescolar, básica y media debe prestarse de manera presencial incluyendo los servicios de alimentación escolar, transporte y actividades curriculares complementarias. Los aforos estarán determinados por la capacidad que tiene cada establecimiento educativo, a partir de la adecuación de los espacios abiertos y cerrados respetando el distanciamiento mínimo de 1 metro y las condiciones de bioseguridad definidas en el anexo que hace parte integral de la presente resolución”.

 

Artículo 5. Retorno a las actividades laborales, contractuales y educativas de manera presencial. Las Secretarías de Educación de las entidades territoriales certificadas organizarán el retomo a las actividades académicas presenciales de los docentes, directivos docentes, personal administrativo y personal de apoyo logístico que hayan recibido el esquema completo de vacunación (…)

 

Parágrafo. En la organización y estrategias de retorno a las actividades de manera presencial se incluirán a las personas que en el ejercicio de su autonomía decidieron no vacunarse, independientemente de su edad o condición de comorbilidad”.

 

Estas medidas se acompañan de la priorización que en el plan nacional de vacunación contra el COVID-19, desde el Decreto 109 del 29 de enero de 2021, realizó el Gobierno Nacional para que todos los directivos docentes, los maestros y el personal logístico y administrativo de los colegios oficiales y privados del país puedan ser inmunizados y para lo cual realizó la asignación de las dosis de vacunas requeridas; esta acción ha permitido que desde la última semana de mayo se adelante un proceso de vacunación masivo del personal que labora en las instituciones educativas y permitirá que entre junio y julio, todo el personal del sector educativo, cuente con el esquema completo de vacunación.

 

En este marco normativo, estamos convocados todos los funcionarios públicos del sector, según la responsabilidad desde el rol que tengamos como servidores públicos para actuar con diligencia y de manera inmediata en la reactivación del servicio educativo presencial brindando cobertura a todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con medidas de bioseguridad para la comunidad educativa y como una prioridad de salud pública y una acción para garantizar el derecho constitucional a una educación de calidad, en condiciones en las que se favorezca el desarrollo integral y la salud física y mental de los estudiantes. Lo anterior, además en consonancia con las siguientes disposiciones:

 

  • Resolución 738 del 26 de mayo de 2021, por la cual se prorroga la emergencia sanitaria;
  • Circular Externa 026 del 31 de marzo de 2021;
  • Fallo del Consejo de Estado del 15 de enero de 2021;
  • Resolución 477 del 12 de abril de 2021 expedida por la Defensoría del Pueblo;
  • Boletín 189 del 6 de marzo de 2021 expedido por la Procuraduría General de la Nación;
  • Pronunciamientos de Organismos Nacionales e Internacionales como la UNICEF.

 

De manera particular, con corte al 4 de junio de 2021, el Ministerio de Educación Nacional cuenta con el siguiente diagnóstico de la ETC Nariño en el avance del retorno a clases presenciales, la ejecución de recursos y acciones claves para este propósito:

 

  1. Ejecución Recursos Fondo de Mitigación de Emergencias – FOME.

 

Entre agosto y diciembre de 2020, el Ministerio de Educación Nacional asignó a la Entidad Territorial recursos FOME para concurrir en la financiación de las adecuaciones y adopción del protocolo de bioseguridad en las instituciones educativas oficiales, para posibilitar el retorno seguro a las aulas de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, docentes, directivos docentes y demás miembros de la comunidad educativa. A la fecha, de acuerdo con el seguimiento realizado, se registra el siguiente avance en la ejecución de los recursos FOME:

 

ETC

Total Asignado Total incorporado en los Presupuestos % Incorporado Contratado % Contratado del total asignado
Nariño $10.287 $10.287 100% $2.029

19,7%

Cifras en millones. Fuente: Informes Seguimiento SMYC-MEN a junio 4 de 2021.

 

El cumplimiento de la Resolución 777 de 2021 hace perentorio completar la ejecución del 100% de los recursos FOME asignados a la ETC, para la realización de las adecuaciones e implementación del protocolo de bioseguridad para toda la comunidad educativa.

 

  1. Ejecución Recursos Fondos de Servicios Educativos – FSE

 

Los recursos de los Fondos de Servicios Educativos que se ejecutan bajo la ordenación del gasto de los Rectores complementan acciones requeridas para el retorno a clases presenciales. La situación de estos recursos, para los colegios oficiales de su jurisdicción es la siguiente:

 

ETC

Recursos del Balance FSE 2020 Asignación FSE 2021 Total Presupuesto FSE 2021 Valor Ejecutado 2021 % Ejecutado
Nariño $6.210 $8.296 $14.506 $1.678

11,6%

Cifras en millones.

Fuente: SIFSE – MEN a marzo 31 de 2021.

 

Los recursos de los Fondos de Servicios Educativos también pueden concurrir en la habilitación de condiciones e implementación del protocolo de bioseguridad necesario para el retorno a la presencialidad, atendiendo para su ejecución las disposiciones del Decreto 1075 de 2015.

 

  1. Avances en el retorno a clases presenciales

 

3.1. Avance Consolidado Sector Oficial y No Oficial

 

Secretaría Educación

I.E. en Alternancia Total I.E. Avance Estudiantes en alternancia Total estudiantes Avance estudiantes
Nariño 24 847 3% 6.797 142.064

5%

Fuente: Informe Semanal de Seguimiento VEPBM, junio 4 de 2021.

 

3.2. Avance Sector Oficial

 

Secretaría Educación

I.E. en alternancia Total I.E. Avance Estudiantes en alternancia Total estudiantes Avance estudiantes
Nariño 22 832 2,6% 6.497 140.997

4,6%

Fuente: Informe Semanal de Seguimiento VEPBM, junio 4 de 2021.

 

3.3. Avance Sector No Oficial

 

Secretaría  Educación

I.E. en alternancia Total I.E. Avance Estudiantes en alternancia Total estudiantes Avance estudiantes
Nariño 2 15 13% 300 1.067

28%

Fuente: Informe Semanal de Seguimiento VEPBM, junio 4 de 2021.

 

Las Entidades Territoriales Certificadas en Educación deben garantizar el retorno a clases presenciales en el 100% de las instituciones oficiales y no oficiales de su jurisdicción.

 

  1. Avances en el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid 19 para el personal del sector educación.

 

ETC

AVANCES PLAN DE VACUNACIÓN

Total Personal a Vacunar

Total Vacunado

% Total

Nariño 9.815 3.862

39,3%

Fuente: Secretaría de Educación: junio 4 de 2021.

 

En esta materia, instamos a continuar avanzando en la gestión eficiente y eficaz sobre el proceso de vacunación de los directivos docentes, docentes y personal logístico y administrativo de los establecimientos educativos de su jurisdicción, como mecanismo fundamental de mitigación de los riesgos asociados al contagio de COVID-19 y como una medida que contribuye en las condiciones de bioseguridad y bienestar de la comunidad educativa.

 

Conclusiones y acciones

 

Desde la Directiva 011 del 29 de mayo de 2020, el Ministerio de Educación Nacional, convocó a las entidades territoriales a preparar las condiciones para el retorno a las clases presenciales, por lo cual con base en el trabajo que han adelantado en este año de preparación y ejecución de acciones, la Secretaría de Educación de la Entidad Territorial Certificada, en los términos señalados por la Resolución 777 del 2 de junio de 2021, ahora cuenta con un mes aproximadamente para concluir lo necesario para garantizar el derecho a la educación presencial a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes con protocolos de bioseguridad para toda la comunidad educativa, lo anterior teniendo en cuenta que con el inicio del periodo de clases en el segundo semestre del año escolar se retornará de manera plena a la prestación del servicio educativo de manera presencial con medidas de bioseguridad para toda la comunidad educativa.

 

En este marco, y para garantizar que el servicio educativo se preste de manera presencial, se exhorta a la Entidad Territorial Certificada en educación a dar cumplimiento con diligencia, eficiencia y responsabilidad a las siguientes acciones en cada uno de los componentes indicados a continuación:

 

  1. Ejecución de Recursos FOME y FSE

 

  • Precisar el plan de compras para la ejecución de los recursos del FOME con destino a la implementación del protocolo de bioseguridad para toda la vigencia; en dicho plan se deben incluir las eventuales transferencias a los Fondos de Servicios Educativos; así mismo se solicita que se remita copia del plan de compras a la Subdirección de Monitoreo y Control dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al recibo de la presente comunicación, con el propósito de organizar y atender necesidades de asistencia técnica con base en el mismo.

 

  • Contratar con diligencia y en el marco legal vigente el 100% de los recursos FOME asignados a la ETC, para la realización de las adecuaciones e implementación del protocolo de bioseguridad para toda la comunidad educativa.

 

  • En el caso de recursos que se vayan a transferir a los Fondos de Servicios Educativos, se recomienda realizar esta acción con diligencia y sobre un plan de inversión específico que dé cuenta de acciones de implementación del protocolo de bioseguridad y los tiempos de ejecución en los que el Rector realizará la inversión.

 

  • Articular acciones con los directivos docentes para coordinar la ejecución de recursos con destino a la implementación del protocolo de bioseguridad, que con cargo a los Fondos de Servicios Educativos contribuyan con las inversiones que realice la ETC con recursos FOME u otras fuentes.

 

  • Articular acciones con los Alcaldes de los municipios no certificados para coordinar inversiones en adecuación de sedes educativas para la implementación del protocolo de bioseguridad.

 

  • Adelantar la implementación del protocolo de bioseguridad necesario para el retorno a la presencialidad en todas las sedes educativas de la jurisdicción.

 

2. Avanzar en el retorno de todas las Instituciones Educativas a clases presenciales

 

  • Emitir los actos administrativos que definan según el calendario académico de la ETC la fecha del pleno retorno a clases presenciales con protocolos de bioseguridad, lo cual debe coincidir con la fecha de retorno a actividades académicas posterior a la finalización del periodo de receso estudiantil de mitad de año; esta acción es importante para conocimiento de las familias, los estudiantes, los directivos, los maestros y el personal logístico y administrativo de las instituciones educativas oficiales y privadas;

 

  • Con base en lo señalado en la Resolución 777 de 2021, convocar a los directivos docentes, docentes y personal logístico y administrativo al retorno a la prestación del servicio educativo de forma presencial en el 100% de las instituciones oficiales y no oficiales de su jurisdicción.

 

  • Identificar las eventuales sedes que de manera excepcional no cumplan con el protocolo de bioseguridad y para ellas definir un plan de acción específico por sede, que contenga las acciones, responsables y cronograma para lograr en un término perentorio, que ingresen a la prestación del servicio educativo presencial.

 

  • Coordinar con las Secretarías de Salud territoriales y las Secretarías de Educación, las acciones de seguimiento y vigilancia al cumplimiento del protocolo de bioseguridad cuando las instituciones educativas se encuentren ofreciendo clases presenciales.

 

3. Ejecución del proceso de vacunación para todo el personal del sector educación

 

  • Continuar con las jornadas de vacunación del personal del sector educativo (directivos, maestros y personal logístico y administrativo) de todos los establecimientos educativos oficiales y privados.

 

  • En caso de ser necesario, actualizar o reportar la información del personal de los establecimientos educativos que aún no se encuentra en “MiVacuna”, para lo cual se deben seguir las indicaciones dadas en la Directiva 04 del 2 de junio de 2021 para lograr una gestión eficiente y eficaz sobre el proceso de vacunación de los directivos docentes, docentes y personal logístico y administrativo de los establecimientos educativos de su jurisdicción.

 

  • Coordinar con la Secretaría de Salud lo pertinente para organizar de manera oportuna las jornadas de vacunación correspondientes a la aplicación de las segundas dosis.

 

  • Efectuar reportes periódicos en el formulario dispuesto por el MEN sobre los avances en el proceso de vacunación, según las indicaciones que se emitan a los Secretarios/as de Educación.

 

De conformidad con las conclusiones y acciones solicitadas esperamos en los siguientes cinco (5) días hábiles posteriores a esta comunicación, recibir los reportes solicitados para con base en los mismos enfocar las acciones de asistencia técnica, acompañamiento y apoyo por parte del Ministerio.

 

Como hemos señalado, el esfuerzo conjunto de todos los actores de la comunidad educativa permitirá cumplir con las medidas sanitarias para la prevención, reducción y mitigación del COVID-19, así como avanzar en la implementación del Plan Nacional de Vacunación en el sector educativo para afianzar el retorno a clases presenciales en los entornos educativos, proceso en que debemos concurrir de manera corresponsable las familias, la sociedad civil y el Estado para garantizar el derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los entornos educativos que promueven su desarrollo integral, bajo las medidas de bioseguridad, cuidado y autocuidado.

 

Desde el Ministerio de Educación Nacional recordamos que el derecho a la educación es un derecho fundamental para la protección integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, por lo tanto, urge acortar las brechas que en materia de educación se han causado por la pandemia, en cuanto a la formación, socialización y salud mental, con la prestación del servicio educativo de manera presencial.

 

MARÍA VICTORIA ANGULO GONZÁLEZ

Ministra de Educación Nacional

 

Carta suscrita por la Ministra de Educación Nacional

 

El texto integral de la comunicación, en el siguiente enlace:

 

ETC_Nariño_.pdf_2021-EE-238187

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.