LA FLIP Y FECOLPER RECHAZAN ESTIGMACIÓN DE AMILCAR PANTOJA A PERIODISTAS DE IPIALES
La Fundación para la Libertad de Prensa y la Federación Colombiana de Periodistas analizan lo sucedido con el candidato Pantoja y la Red de Periodistas en Frontera

Los dos pronunciamientos de las asociaciones de periodistas, son los siguientes:
FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD DE PRENSA, FLIP

Bogotá, 17 de octubre de 2023
Respetado,
José Amílcar Pantoja Ipiales
Candidato a la Alcaldía de Ipiales por “La Alianza del Pueblo”
Ipiales, Nariño
Asunto: Preocupaciones de la FLIP por la promoción de un ambiente hostil y estigmatizante contra la prensa en el marco de la contienda electoral en Ipiales.
Cordial saludo,
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) es una organización no gubernamental que defiende la libertad de expresión y promueve un clima óptimo para que quienes ejercen el periodismo puedan satisfacer el derecho de quienes viven en Colombia a estar informados. Bajo ese mandato, la Fundación hace seguimiento a los casos de periodistas que se encuentran en riesgo por el desarrollo de su oficio.
De allí que para la FLIP sea importante llamar la atención sobre cualquier comportamiento violento o estigmatizante contra de la prensa durante jornadas electorales. Ello no solo podría representar un riesgo para su seguridad, sino también incentivar un ambiente disuasorio del ejercicio de la libertad de prensa que, a propósito de las elecciones, resulta esencial para que la ciudadanía cuente con el flujo de información suficiente que le permita participar adecuadamente en el ejercicio democrático electoral (1) y asegurar la existencia de una sociedad democrática (2). Lo anterior sólo es posible en la medida en que el periodismo tenga la oportunidad de vigilar y cuestionar libremente asuntos de interés público claves para la contienda y, además, pueda compartirlo con la ciudadanía y las autoridades correspondientes.
Contrario a este ambiente y a tres semanas de la fecha de votación, la Fundación se ha percatado de una serie de declaraciones públicas realizadas por usted en contra de la prensa del municipio de Ipiales que estigmatizan y minan la confianza y credibilidad del trabajo periodístico de algunos medios de comunicación y periodistas que, por lo demás, ponen en riesgo la base democrática de los comicios en el municipio. A través de comunicados oficiales y videos en Facebook divulgados durante la primera semana de octubre, usted y Omar Benavides – candidatos a la alcaldía municipal – informaron a la comunidad que no asistirían al debate convocado por el medio Red de Periodistas en Frontera el día 5 de octubre de 2023, pues no existían garantías de imparcialidad por parte de los periodistas.
De manera particular, usted señaló que periodistas del medio tienen vínculos directos e indirectos con una de las campañas contrincantes que generaba un “conflicto de intereses”, suponiendo la falta de imparcialidad del medio. En un efecto dominó, Benavides declaró que su inasistencia se debía a que el medio no tiene una “afinidad total de un 100%” con su manera de pensar y de actuar.
Dentro de la documentación, fue posible advertir que esta decisión era el resultado de las inconformidades suscitadas en el debate del 28 de septiembre ante la Cámara de Comercio de Ipiales, luego de que la periodista moderadora, Alina Silva, improvisadamente le formulara una contra pregunta al candidato Pantoja en relación con su gestión como secretario de Gobierno de la Gobernación y sus aportes al municipio de Ipiales en calidad de tal.
Según los reportes de los y las periodistas, esta no es la primera vez en que usted desafía las preguntas de la prensa en el marco electoral. De hecho, cuando se exploró la posibilidad de que no ganara las elecciones durante una entrevista en Caracol Radio, en respuesta usted manifestó su preocupación por que era la segunda vez en que el periodista sugería este escenario y que dicha insistencia le parecía que estaba motivada por intenciones sospechosas. En específico, el candidato señaló lo siguiente: “usted está entrevistando a un candidato con todas las posibilidades que va a ganar la alcaldía y que en este escenario yo creo que no hay que llevar a la gente a pensar en esa situación (…)”, exigiendo que el periodista cumpliese un determinado rol distinto al de veeduría y crítica.
A pesar del comunicado presentado por Red de Periodistas en Frontera el 5 de octubre de 2023, en el que aseguran su imparcialidad se mantiene al no otorgarle ni voz ni voto a los y las periodistas que mantienen contratos con entidades públicas y/o campañas electorales, el debate de los candidatos se vio afectado ante la sola asistencia del candidato Gustavo Estupiñán. Inclusive, su discurso ha tenido tanto eco que David Almeida Paredes, candidato al concejo municipal, aprovechó para reclamar la falta de responsabilidad periodística y afirmó que el resultado del debate reflejaba la asistencia del “contratante y sus contratistas”, es decir, el candidato y el medio de comunicación.
En conjunto, los comunicados y videos compartidos con la ciudadanía de Ipiales han provocado que distintos medios de comunicación y periodistas, no solo Red de Periodistas en Frontera, sean objeto de agresiones verbales estigmatizantes en espacios online y offline.
Este tipo de situaciones marcan un relieve preocupante no solo para el cubrimiento libre que puedan hacer los medios de comunicación, sino para las bases de la democracia. Poner en tela de juicio las preguntas formuladas por la prensa y pretender influir sobre el contenido periodístico de los medios y periodistas, especialmente aquellas que están encaminadas a explorar los diferentes resultados de los comicios y evaluar los pasados como funcionarios públicos de los candidatos, representan una interferencia directa sobre la línea editorial de veeduría y control inherente al periodismo y propia de los debates electorales. A su turno, conlleva a escenarios de censura indirecta y en donde la pluralidad de información electoral se ve altamente reducida, perjudicando así las decisiones de la población sufragista.
Ante este tipo de riesgos y responsabilidades, como candidato a un cargo público le asiste la obligación permanente de tolerancia frente a las críticas o cuestionamientos periodísticos (3), sin importar si su línea editorial favorece su campaña o no. En ese sentido, además del deber a estar abiertos a preguntas incómodas y no ejercer injerencia sobre sus decisiones editoriales e investigativas, le corresponde abstenerse de estigmatizar a la prensa. Ostentar un perfil público como el de una candidatura a la alcaldía municipal implica que sus declaraciones adquieren un nivel de publicidad, recepción y de escrutinio mayor al de un ciudadano – asunto que resulta evidente ante la lectura de los hechos -, razón por la cual la Corte Constitucional ha establecido que el derecho a la libertad de expresión de funcionarios públicos, políticos y figuras públicas es menor y debe ser ejercido con prudencia y respeto (4), en especial en escenarios digitales (5) que pueden provocar fácilmente fenómenos de acoso en línea.
Por estos motivos, desde la FLIP le hacemos un llamado de atención encaminado a que, en virtud de su candidatura, asuma actitudes y discursos respetuosos de los derechos humanos que garanticen un ambiente sano y favorable para la labor periodística en Ipiales, libre de cualquier tipo de discriminaciones y riesgos. Obrar de manera contraria y en función a retaliaciones políticas, no solo pone en peligro la seguridad de los y las periodistas, sino que también genera sacrificios irreparables para el debate público, la pluralidad de información electoral y la democracia.
Cordialmente,
JONATHAN BOCK
Director Ejecutivo Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP
Notas:
(1) En este sentido han coincidido, desde 2009, los relatores para la libertad de expresión de Naciones Unidas, de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (ComAFDH), en donde destacan la importancia del debate abierto y vigoroso, del acceso a la información y a los procesos electorales, y el rol fundamental de los medios de comunicación para plantear temas electorales e informar a la ciudadanía. Relator Especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y Expresión, el Representante de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa para la Libertad de los Medios de Comunicación, la Relatora Especial de la Organización de los Estados Americanos para la Libertad de Expresión, y la Relatora Especial de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos para la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información. Declaración Conjunta sobre Medios de Comunicación y Elecciones. 2009. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=745&lID=2
(2) Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-066 de 1998.
(3) Organización de los Estados Americanos. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Marco Jurídico Interamericano sobre el Derecho a la Libertad de Expresión. 2010. Párr. 40. En: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/cd/sistema_interamericano_de_derechos_humanos/index_MJIAS.html
(4) Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-949 de 2011.
(5) Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-124 de 2021.
FECOLPER RECHAZA LA ESTIGMATIZACIÓN CONTRA PERIODISTAS EN NARIÑO

Bogotá, 19 de octubre de 2023.
La Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper), hace un llamado pidiendo respeto a los candidatos en diferentes cargos de elección popular en el municipio de Ipiales (Nariño), luego de conocer las declaraciones públicas y señalamientos, en los que estigmatiza y se vulnera a quienes están afiliados a la Red de Periodistas en Frontera con sede en territorio nariñense.
HECHOS
La Red de Periodistas en Frontera realizó el debate Democracia 2023, con candidatos a la Alcaldía de Ipiales (Nariño). A esa actividad canceló asistencia el aspirante Amílcar Pantoja, asegurando que no tenía garantías para exponer libre sus propuestas. A eso se sumó que atacó al gremio, y sus seguidores hicieron lo mismo.
La Federación Colombiana de Periodistas respeta y entiende la libertad del candidato para atender, o no, este tipo de invitaciones. Sin embargo, nos preocupa que basado en supuestos, dejó de asistir, generó la estigmatización a nuestra organización afiliada y sus afiliados, que hoy están siendo víctima de intimidaciones y mensajes ofensivos por los ciudadanos que siguen al dirigente político.
La convocatoria realizada por la Red, tenía propósitos favorables a la democracia de Ipiales, para socializar las propuestas de los aspirantes, lo que es una actividad que hace parte de su responsabilidad social.
La Fecolper recuerda el principio 1 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos:
“La libertad de expresión, en todas sus formas y manifestaciones, es un derecho fundamental e inalienable, inherente a todas las personas. Es, además, un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática”.
Hacemos este llamado de atención a todos los candidatos, para que se respete el responsable ejercicio periodístico y gremial. A comunicadores de lpiales y todo el país, les invitamos para que en este proceso democrático actúen de forma imparcial, que sus publicaciones construyan país y protejan la democracia.
Jorge Velásquez, Presidente Fecolper
María Elvira Marulanda, Vicepresidenta Fecolper
Anabel Pantoja Coral, Presidenta RPF