FECODE DA A CONOCER TABLAS SALARIALES 2021 Y EXPLICA NUEVOS DECRETOS

En el presente año, quedó establecido así: IPC del 2020 (1,61%) más 1%= 2.61%. Los docentes tienen acuerdos especiales

0 20,859

Explicación de los decretos salariales 2021

 

El 22 de agosto de 2021, el Gobierno Nacional firmó los decretos que establecen las tablas salariales: Decreto 965, estatutos 1278 y 2277; Decreto 966, etnoeducadores; y el Decreto 864 de 2019, el cual establece la bonificación para los docentes en el presente año 2021. Esa bonificación corresponde a la nivelación salarial del acuerdo firmado por Fecode con el Gobierno Nacional en 2019.

 

El pasado 14 de julio, la CUT y las centrales obreras llegaron a un acuerdo con el Gobierno Nacional, en el cual se definió la fórmula de incremento salarial en los años 2021 y 2022 para los trabajadores estatales.

 

En el presente año, quedó establecido así: IPC del 2020 (1,61%) más 1%= 2.61%.

 

Para los docentes se debe adicionar el porcentaje de nivelación salarial, logrado en el acta de acuerdos de 2019 y correspondiente a 1.5%. Entonces, el salario del 2021 para el Magisterio colombiano se define de la siguiente manera:

 

– El 1% de la nivelación salarial (como bonificación del 2020) era hasta 31 de diciembre de ese año; a partir del 1º de enero de 2021 se convierte en salario, el cual, sería la base.

 

– Sobre ese salario básico de 2020 se suma el 2,61%; y, luego, el 1,5% de nivelación salarial de 2021.

 

En este sentido, para estimar el total salarial de los docentes para cada estatuto hay que tener en cuenta dos decretos este año: el de salario y el de nivelación salarial (bonificación), retroactivos a 1 de enero de 2021.

 

Ejemplo: un docente del grado 1 B:

 

A. Salario base 2020: Decreto 319 + Decreto 298 ($2.238.031 + 22.381)

 

B. Salario 2021: A + 2,61% de incremento salarial estatal 2021= $ 2.319.409 (Decreto 965 de 2021)

 

C. Salario 2021: B + 1,5% de bonificación para 2021 que aparece en el Decreto 964 de 2021 ($34.792) = $ 2.354.201

 

Tanto la consecución de cada punto en esta fórmula, como el cumplimiento y la emisión de los mismos, es producto de la lucha del Magisterio Colombiano junto a los trabajadores estatales; al igual que las garantías de disposición presupuestal. Son logros de la unidad y la fortaleza de los maestros de Colombia agremiados a FECODE por la defensa de los derechos de los docentes y de los colombianos.

 

De acuerdo con esta explicación, las tablas salariales para el sector educativo en el 2021, son las siguientes:

 

 

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=169087

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.