FECODE CONMEMORA 40 AÑOS DEL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
El evento tendrá lugar los días 16 y 17 de noviembre en Corferias, Bogotá.

La conmemoración de los 40 años será un espacio para exaltar al Movimiento Pedagógico Colombiano y la memoria de quienes dieron origen a este proceso pionero en América Latina y que aún se mantiene, un espacio de debate sobre educación en el Siglo XXI, a partir de la discusión de la labor docente y el reconocimiento de experiencias pedagógicas alternativas.
De igual manera, busca reactivar y desarrollar distintas formas de interacción que conduzcan a la organización de redes, círculos pedagógicos, mesas permanentes de trabajo, como espacios para la formación, la movilización y la transformación de la educación, las prácticas y las relaciones social-pedagógicas.
Propósitos de la conmemoración
- Materializar la defensa de la educación pública, como derecho fundamental a través de procesos de organización, formación, participación y movilización.
- Fortalecer la propuesta de una política pública educativa, la democracia, la paz y la transformación social a través de la educación.
- Presentar las Experiencias Pedagógicas Alternativas –EPA-, como elementos en la construcción de la sociedad del conocimiento, cimentada en el respeto y los derechos humanos.
- Destacar la memoria y los aportes del Movimiento Pedagógico Colombiano y Latinoamericano, su posicionamiento en la lucha educativa mediante la consolidación del Proyecto Educativo Pedagógico Alternativo –PEPA-, la construcción de círculos pedagógicos, el desarrollo del pensamiento crítico y la integración con los Movimientos Sociales Alternativos de América y del mundo.
- Consolidar la Escuela Territorio de Paz, mediante la implementación de las experiencias pedagógicas alternativas, los círculos de memoria, la democratización de la escuela y el debate pedagógico.
- Fortalecer las conquistas obtenidas en la Ley 115 de 1994, como la autonomía escolar, la libertad de cátedra, la democracia escolar, el Proyecto Educativo Institucional –PEI- y los fines de la educación como derecho fundamental.
- Participar en los diálogos regionales vinculantes, destacando la educación como pilar para la transformación y el cambio, en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.
- Fortalecer el Movimiento Pedagógico en Colombia y en América Latina, teniendo como centro la pedagogía, la formación, la investigación, el análisis, la reflexión y el saber cómo resistencia política.
Participantes
En la conmemoración están invitados: la comunidad educativa, académica y científica, docentes, directivos docentes y etnoeducadores, autoridades educativas, instituciones educativas en sus diferentes niveles y modalidades, Ministerio de Educación, Universidades con facultades de educación, Escuelas Normales, centros de investigación educativa y pedagógica; con una invitación especial al Gobierno Nacional en cabeza del presidente Gustavo Francisco Petro y la vicepresidenta Francia Márquez.
Agenda:
Primer Día: 16 de noviembre de 2022
7:00 a.m. – 8:00 a.m. Inscripciones y acreditación.
8:00 a.m. – 10:00 a.m.
Acto de Instalación: Carlos Enrique Rivas Segura, presidente de FECODE,
Intervenciones:
Dr. Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de la república,
Dra. Francia Elena Márquez Mina, vicepresidenta,
Dr. Alejandro Gaviria, ministro de Educación Nacional,
Representante de la Internacional de la Educación para América Latina IEAL,
Francisco Maltés Tello, presidente de la CUT,
Dr. Alejandro Álvarez Gallego, rector Universidad Pedagógica Nacional,
Invitados Especiales: Carlos Enrique Rivas Segura, presidente de FECODE; Víctor Manuel Cabrera Vásquez, secretario Asuntos Educativos, Pedagógicos y Científicos FECODE.
10:30 a.m. – 12:30 p.m. Panel: “Política educativa: educación y democracia”.
Dr. Alejandro Gaviria Uribe, ministro de Educación,
Luis Armando Aux Ayala, Comité Ejecutivo,
Miguel Ángel Pardo Romero, director Centro de Investigaciones CEID – FECODE,
John Ávila Buitrago, asesor CEID – FECODE,
Isabel Olaya Cuero, Comité Ejecutivo.
Moderador: Víctor Manuel Cabrera Vásquez, secretario asuntos educativos, pedagógicos y científicos.
Comentaristas: Juan Carlos Amador, Universidad Distrital y María Eugenia Londoño, Comité Ejecutivo.
Relatores: Equipo del CEID.
2:00 p.m. – 4:30 p.m.
Panel: “Retos y perspectivas del movimiento pedagógico”.
Marco Raúl Mejía, Movilización Social por la Educación y Expedición Pedagógica Nacional,
Katherine Tobón Vera, asesora CEID- FECODE,
Alfonso Tamayo, editor revista Educación y Cultura,
Jorge Ramírez, asesor CEID ASINORT.
Moderador: John Granados, asesor CEID – FECODE.
Comentarista: José Hildago Restrepo, asesor CEID – FECODE.
Relatores: Equipo CEID – FECODE.
4:30 p.m. – 6:30 p.m.
Conversatorio: “Diálogos memoria del movimiento pedagógico”.
Alejandro Álvarez, rector UPN,
Cecilia Villabona, maestra cofundadora Comisión Pedagógica Asociación Distrital Trabajadores de la Educación, ADE, e integrante Red Colombiana de Lenguaje,
Luis Edgardo Salazar Bolaños, comité ejecutivo.
Moderador: Giovanny Rojas, asesor CEID.
Relator: Equipo CEID – FECODE.
Segundo día: 17 de noviembre de 2022
8:00 a.m. – 12:00 m.
Saberes, textos y contextos. Experiencias Pedagógicas Alternativas (EPA).
2:00 p.m. – 4:00 p.m.
Conferencia Internacional: Desafíos del Movimiento Pedagógico, maestra investigadora Dalila Andrade.
4:00 p.m. – 8:00 p.m.
Acto Cultural y homenaje a maestros insignes en los 40 años del Movimiento Pedagógico.
Homenaje a los profesores Abel Rodríguez Céspedes y Carlos Eduardo Vasco Uribe,
Entrega de distinciones, copa de vino y acto cultural.

