EL CANTO DEL CONDOR

Sólo un poeta nariñense en la selección poética

0 385
El Canto del Cóndor, antología de poesía colombiana traducida al chino

 

 

Es el título de la primera antología de poesía colombiana traducida al chino que será presentada en Beijín y Shanghái en los próximos días. La integran 40 destacados poetas de diferentes regiones del país, incluido el departamento de Nariño, representado por el poeta y escritor Juan Revelo Revelo.

La presentación en Colombia de “El canto del cóndor” se realizó el día de ayer en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, con la intervención de los antologistas y de las traductoras y poetas chinas Gong Ruoqíng y Li Suo. La editorial Uniediciones ha lanzado una edición bilingüe de 35.000 ejemplares y ha señalado que “esta antología marca un hito al ser la primera vez que la poesía colombiana contemporánea se traduce e introduce en China en esta magnitud”. Como lo comenta la antologista Cristina Maya (hija del renombrado poeta Rafael Maya), “estas palabras señalan la importancia histórica de esta publicación que se realiza para conmemorar los 40 años de relaciones entre Colombia y China”.

En el prólogo del libro se lee lo siguiente: “El observatorio Virtual Asia y Pacífico y el Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, fundados y dirigidos por el sinólogo Enrique Posada, han desarrollado por largo tiempo numerosas actividades culturales, acrecentando así las relaciones colombo chinas. (…) Fue en el 2019, cuando surgió la idea de darle vida a un par de antologías de poetas colombianos traducidos al chino y de poetas chinos traducidos al español”.

(…) “La presente versión de poetas colombianos cuenta con una nómina de lujo que estamos seguros hará quedar en alto, en China, la producción poética de los autores incluidos. La riqueza y variedad de estos poemas son una afortunada muestra del trabajo literario en Colombia. Infortunadamente durante el tiempo de su ejecución nos dejaron cuatro poetas seleccionados: Álvaro Miranda, José Manuel Crespo, Luisa Fernanda Trujillo y Hernando Socarrás. El presente libro es también un homenaje a ellos”.

 

Uno de los poemas de Juan Revelo Revelo, incluidos en esta antología, traducido al chino es el titulado “Nueva edad”.

 

Juan Revelo Revelo, escritor ipialeño, único nariñense -ipialeño- incluido en la antología

 

NUEVA EDAD
Fue frente al mar en donde supe
que el tiempo había pasado implacable
sobre nuestros viejos retratos.
Tiempo que nos rubricó con surcos en la piel
a la hora del crepúsculo
cuando la luz se tornó rojiza
anaranjada
liviana…
antes de entrar a la nueva edad
de melancolías envejecidas por recuerdos
que se convirtieron en cornucopias oxidadas
y nos trajeron una profusión de imágenes
con los rostros de aquellos
que un día se fueron sin mirar atrás
y con las lunas tantas veces advertidas
por nuestros ojos de poetas y de náufragos.
Fue frente al mar donde lunas compasivas
iluminaron los tristes dominios
de la soledad pronosticada.
.
JUAN REVELO

 

.

就在我认识的大海的前面

那个时间已经无情地过去了

关于我们的旧肖像。

时间让我们在皮肤上留下皱纹

在黄昏

当灯光变红时

橘子

光 …

在进入新时代之前

因回忆而衰老的忧郁

那变成了生锈的聚宝盆

他们给我们带来了大量的图像

那些人的脸

有一天他们头也不回地离开了

和经常被警告的月亮

通过我们诗人和海难的眼睛。

那是在大海的前面,那里有慈悲的月亮

点亮悲伤的领域

预测的孤独。

.

胡安·雷维洛

 

Cóndor sobre montañas

 

 

Poetas invitados a la Antología (Nombre, lugar y año de nacimiento):

 

  • Maruja Vieira, Manizales, 1922
  • Dora Castellanos, Bogotá, 1922
  • Águeda Pizarro, Nueva York, 1941
  • Elkin Restrepo, Medellín, 1942
  • Jaime García Mafla, Cali, 1944
  • Raúl Henao, Cali, 1944
  • Harold Alvarado Tenorio, Buga, 1945
  • Augusto Pinilla, Socorro, Santander, 1946
  • Juan Revelo Revelo, Ipiales, 1946
  • José Luis Díaz – Granados, Santa Marta, 1946
  • Argemiro Menco, Piza, Sucre, 1948
  • Mariela Zuluaga, Villavicencio, 1948
  • María Clara Ospina, Bogotá, 1949
  • Cristina Maya, Bogotá, 1951
  • Julio César Arciniegas, Rovira, 1951
  • Piedad Bonnett, Amalfi, 1951
  • María Clara González, Bogotá, 1952
  • Eugenia Sánchez Nieto, Bogotá, 1953
  • Sonia Nadezdha Truque, Buenaventura, 1953
  • Hernando Guerra Tovar, Guayabal Armero, 1954
  • Nana Rodríguez Romero, Tunja, 1956
  • Orietta Lozano, Cali, 1956
  • Víctor López Rache, Toca, Boyacá, 1958
  • Luz Helena Cordero Villamizar, Bucaramanga, 1961
  • Gustavo Tatis, Sahagún, 1961
  • Ramón Cote Baraibar, Cúcuta, 1963
  • Yirama Castaño, Socorro, Santander, 1964
  • Fernando Denis, Ciénaga, Magdalena, 1968
  • Juan Felipe Robledo, Medellín, 1968
  • Winston Morales Chavarro, Neiva, 1969
  • Liliana Moreno Muñoz, Bogotá, 1974
  • Gabriela A. Arciniegas, Bogotá, 1975
  • Carolina Bustos Beltrán, Bogotá, 1979
  • Freddy Yessed, Bogotá, 1979
  • Lucía Estrada, Medellín, 1980
  • Salomón Verhelst, Cartagena, 1981
  • Bibiana Bernal, Calarcá, 1985
  • María Gómez Lara, Bogotá, 1989
  • Santiago Erazo, Bogotá, 1993
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.