BANDA “20 DE SEPTIEMBRE”, COMO EL BUEN VINO, ENTRE MÁS AÑEJA MÁS AFINA

Hoy se festeja su cumpleaños y tan magno evento lo lidera el señor alcalde de Puerres, Albeiro Ortiz Quiroz

0 509
Premios Banda Sinfónica Infantil 20 de Septiembre Concurso de Bandas Samaniego, 2021: 2do Puesto categoría Infantil; mejor instrumentista Maicol Erazo Reyes; mejor obra homenaje música Nariñense “Rakachenda”, Ferney Lucero C. (Fotografía: Jeferson Castro)

 

Cumple 126 años de vida musical, lleva en sus entrañas tantas historias como triunfos, que merecen ser conservados con orgullo en lo más profundo de la sensibilidad puerreña.

Hablar de la banda “20 de Septiembre” es hablar de la Escuela de Música Floresmilo Flores, Banda Infantil, Banda Fiestera, Banda Sinfónica, de la historia de la Guerra de los mil días y diferentes tópicos de la cultura que se vive en Puerres.

Hoy se festeja su cumpleaños y tan magno evento lo lidera el señor alcalde de Puerres, Albeiro Ortiz Quiroz, Magister en música, uno de los primeros estudiantes de la Escuela Floresmilo Flores, quien inició aprendiendo percusión, luego trombón de vara, músico de la banda “20 de Septiembre” y después de sus estudios universitarios, ha dirigido la orquesta Sinfónica del Ecuador, la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y muchas bandas sinfónicas de Colombia.

El año pasado tuve la fortuna de participar en nuestro Primer Festival, virtualmente, en el tema de bandas a nivel internacional y nacional, el cual fue magnifico; también en la semana cultural con diferentes panelistas en temáticas científicas, culturales y aspectos generales, sus moderadores las condujeron tan bien que nos mantuvieron cautivos y motivados a seguir en línea; obtuve una riqueza cultural irremplazable.

El señor alcalde nos presenta hoy el II Festival Internacional 20 de Septiembre, con exposición de pinturas, concurso departamental de bandas, presentación de bandas internacionales, panelistas en diferentes aspectos de la cultura, expositores de Perú, España, Ecuador y Estados Unidos sobre el camino del Inca.

Desde la parte académica, cabe hacer la siguiente reflexión: después de la generación de la Banda Centenaria “20 de Septiembre”, de los años 80 y 90, que nos llenó de triunfos, como el buen vino y después de añejarse durante varios años, está naciendo una nueva generación de niños y jóvenes, tal vez con personalidades y caracteres diferentes a los músicos antiguos, pero apuntando a un acople entre la música y el resto de expresiones culturales que surgen de acuerdo con los cambios de los tiempos.

De esta manera y respecto de nuestra Banda, no solo es pensar en los concursos de Samaniego o Paipa sino más allá de los campos musicales, paso a paso, hasta convertir a Puerres en “Ciudad turística cultural”, que con la construcción del centro cultural será un nodo de conciertos, conferencias, exposiciones y diferentes actos que aglutinen el marco departamental y nacional.

 

Escribe: Bayardo Calderón Figueroa,

ex integrante Banda 20 de Septiembre

Nota al margen:

 

Los fundadores

 

 

Antigua banda 20 de septiembre (https://pepecalvachil.wordpress.com)

 

La Banda como patrimonio cultural de los puerreños se fundó en el año de 1885.

Un grupo de personas de la elite social del pueblo, decidieron organizar una pequeña agrupación musical a la que bautizaron con el nombre de Banda Municipal para que amenizara las fiestas de la región, por tal razón, dicha fundación se les atribuye a la señora Isolina Garzón Arellano y a los señores: Juan Evangelista Revelo, Lucindo López, Manuel González, Zoilo Huertas, Froilán González, Ramón Bucheli, Domingo Jácome y a Nicanor Guerrero, quienes por su buena posición económica compraron varios instrumentos musicales (clarinetes, cornetines, saxos, bajos, contrabajos, tambor, bombo y platillos), para que sean ejecutados por los siguientes músicos: Rodolfo Quistial, Rafael Herrera, Salvador Canchala, Macario Sánchez, José Hernández, Salomón Castillo, Eliseo Calvachi G., Mariano Chaves, Zoilo Guevara, Alquímedes Arteaga, Mariano Guerra, Reinaldo Calvachi, Zoilo Huertas, Federico Velásquez y Luis Narváez.

Tanto los fundadores como los primeros músicos son considerados semilleros de talentos artísticos de post-generaciones, ya que siempre la música ha sido transmitida por herencia para que se cultive en el diario vivir, el arte universal de los sonidos que hacen eco en la alegría y tristeza de los corazones amantes de la música.

Es por ello que hoy la Banda vibra en las distintas regiones de Colombia y en el extranjero.

 

Primer Larga Duración

 

Pregón puerreño

 

Con motivo del primer larga duración los integrantes de la banda “20 de septiembre” quieren agradecer a todos y cada uno de las personas que han colaborado para que siga adelante y pueda representar dignamente al municipio en los diferentes campos artísticos. Los integrantes de la Banda para la realización de pregón Puerreño fueron:

Director: Rodrigo Romero B.
Trompetas: Carlos López Revelo, Eliseo Calvachi, Henry López Nastar, José Calvachi López, Jorge Humberto Calderón.
Saxos: Peregrino Pantoja, Libardo Calvachi, Pedro Pantoja, Humberto Ardila.
Tubas: Segundo Calvachi, Emilio Burbano.
Clarinetes: Álvaro Pazmiño, Antidio Romero, Arnulfo Otero, Macario Ardila.
Barítonos: Justiniano Calvachi, Emmanuel Lucero, Jesús Otero.
Trombones: Leonidas López, Álvaro Morán, Gilberto Revelo, Eudoro Ascuntar.
Percusión: Antonio Benavides, Gonzalo Calderón.

(Fuente: https://pepecalvachil.wordpress.com/discografia/)

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.