APERTURA TOTAL DE FRONTERA COLOMBIA – ECUADOR, EL 1º DE DICIEMBRE PRÓXIMO
Quizás el anuncio más esperado y que lo dio a conocer a los medios fue el de la apertura de la frontera entre los dos países, que Colombia había abierto desde el mes de mayo, pero que Ecuador se resistía a confirmar.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en búsqueda de afianzar la cooperación con Colombia y entablar acuerdos que permitan delinear acciones a favor de sus ciudadanos, fortaleciendo sus relaciones bilaterales, este domingo 21 de noviembre recibió en el Palacio de Carondelet, al presidente de Colombia, Iván Duque, y a su comitiva oficial, siendo la cooperación en seguridad la temática fundamental y la apertura de los pasos de frontera entre los dos países.
Cerca de las 10 a.m. el presidente Duque y su delegación arribaron a Quito. En el aeropuerto fue recibido con los himnos de ambas naciones por el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Mauricio Montalvo.
A su llegada a Carondelet, el Jefe de Estado colombiano recibió honores del Grupo Escolta Presidencial Granaderos de Tarqui y se encontró con Guillermo Lasso, presidente de Ecuador y su gabinete.
La visita oficial de este domingo contempló una reunión privada entre los dos presidentes y posteriormente un encuentro ampliado con sus equipos ministeriales.

Asuntos como seguridad, relación comercial, aspectos ambientales, fortalecimiento de lazos de hermandad, abordaje de problemáticas y necesidades en común, entre otros temas marcaron la agenda.
Quizás el anuncio más esperado y que lo dio a conocer a los medios fue el de la apertura de la frontera entre los dos países, que Colombia había abierto desde el mes de mayo, pero que Ecuador se resistía a confirmar.
Así, entonces, a partir del 1 de diciembre de 2021, Ecuador y Colombia reabrirán su frontera terrestre, la cual permaneció cerrada desde marzo de 2020 debido a la pandemia del covid-19.
El presidente Guillermo Lasso explicó que así se buscará dinamizar la economía y el transporte de los dos países y evitar los problemas como la extorsión y los actos de delincuencia que ha representado el uso de pasos ilegales entre los dos países.
“Este no solamente es el resultado de que ambos países hemos avanzado en el control de la pandemia, en el control del covid19, sino que también damos una solución a un problema de seguridad a través de caminos ilegales”, señaló.

“Al abrir las fronteras ninguna familia ecuatoriana o colombiana tendrá que pagar la extorsión de ninguna banda de delincuentes que les cobran por el paso a través de vías alternas a las vías oficiales, que serán abiertas el próximo primero de diciembre”, dijo Lasso.
Duque agregó que será “una apertura ordenada, estructurada, bien focalizada para seguir manteniendo entre los dos países todos los controles epidemiológicos que garanticen la seguridad de nuestros ciudadanos”.
“Pero esa reapertura no solo es un importante mensaje a las regiones de frontera, sino también a la continuidad de la comunicación y conectividad entre las dos naciones”, añadió.
En este sentido, el ministro de Transporte, Marcelo Cabrera, explicó que con Ángela María Orozco, ministra del Transporte de Colombia, se definió el convenio para reabrir la frontera, que incluye un control para que los transportistas cuenten con las 2 dosis de vacunas contra covid-19.
Con respecto a la situación carcelaria, Lasso expresó que habrá repatriación de algunas personas privadas de la libertad de nacionalidad colombiana, lo que contribuirá a reducir el hacinamiento en cárceles locales. La repatriación sería de unas 170 personas en esta situación.
El jefe de Estado ecuatoriano anunció que el siguiente gabinete binacional se realizará en diciembre en suelo colombiano.

Las declaraciones a la prensa sobre los resultados de la visita oficial, se dieron en horas de la tarde, y los puntos esenciales son los siguientes:
- Apoyo en materia de seguridad: cooperación de los gobiernos de Ecuador y Colombia para enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado.
- Protección ambiental: trabajo conjunto en el manejo y la conservación del Corredor Marino Pacífico Este Tropical.
- Reapertura de frontera: desde el 1 de diciembre se realizará de manera ordenada con medidas de bioseguridad.
- Repatriación de reclusos colombianos: contribuirá a reducir el hacinamiento en los centros penitenciarios.
- Transportistas de los dos países podrán cruzar para entregar mercaderías sin restricciones.
- Trabajo conjunto en la protección del Corredor Marino Pacífico Este Tropical.
- Fomentar una agenda de emprendimiento e innovación entre ambos países.
En el video adjunto, reproducimos la intervención del presidente de Colombia Iván Duque, desde la ciudad de Quito, donde se reunió hoy con el presidente Guillermo Lasso.
