Pueblos indígenas logran cambios en Mallamás EPS-I

0 1,768

Desde finales de 2020 varias comunidades indígenas denunciaron problemas con la Entidad Prestadora de Salud (EPS) Mallamas de Ipiales; sin embargo, hasta el día de ayer no habían recibido soluciones por parte de la dirección de Asuntos Indígenas del ministerio del Interior, después de que los resguardos de Muellamués, Mayasquer, Aponte y Cumbal protestaron mediante bloqueo de la vía Panamericana en el trayecto Pasto – Ipiales y hubo necesidad de instalar una mesa de diálogo con las autoridades.

 

La protesta indígena fue ardua y contundente

 

A la fecha, una solicitud de las comunidades respecto del reconocimiento de la junta directiva que rige la EPS, escogida por los mismos indígenas, como ejercicio de la autonomía de los resguardos, dueños de la EPS Mallamás, con el argumento de que a quienes sí había reconocido el ministerio para liderar la EPS no estaban haciendo un buen trabajo.

En octubre del año pasado los indígenas realizaron otra protesta para denunciar que el gerente de Mallamás, Fabio Enríquez Miranda, había incurrido en “abusos de confianza”, por lo que querían su renuncia, sumándosele un presunto déficit de la empresa por más de 76.000 millones de pesos. La medida de hecho se agravó con la toma de las instalaciones físicas de la entidad, en momentos de pandemia, cuando la mayoría de actividades se podían surtir mediante el trabajo en casa y que le faltaban al gerente escasos meses para culminar su mandato, el 31 de marzo de 2021, fecha en que se comprometió a dejar el cargo.

“Han vulnerado nuestros derechos, están abusando del poder y la situación se está convirtiendo en una dictadura, pues ya ni siquiera nos permiten el ingreso a esta que es nuestra casa”, indicaron entonces los líderes indígenas.

Sin embargo, este compromiso estaba lejos de cumplir, pues con fecha 11 de marzo de 2021, se conoció la resolución 042, suscrita por el propio Fernando Aguirre Tejada, resuelve en su artículo primero, inscribir en el registro de Asociaciones de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas a Fabio Edmundo Enríquez Miranda, como Gerente General y/ o Representante Legal de la Entidad Promotora de Salud MALLAMAS E.P.S.I, para un periodo de cuatro (4) años comprendido del 01 de abril de 2021 hasta el 31 de marzo de 2025.

 

En esta resolución del 11 de marzo, Fabio Enríquez Miranda era ratificado en la gerencia por cuatro años más. Esta Resolución se cayó.

 

En dicho documento se ordena dar aviso a las autoridades locales correspondientes y se ordena notificar el contenido de esta providencia en los términos del artículo 67 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo al doctor Fabio Enríquez Miranda en calidad de Gerente General y/o Representante Legal inscrito y comunicar al señor José Giraldo Laguna, Presidente de la Junta Directiva de la Entidad Promotora de Salud MALLAMAS E.P.S.I.

Este hecho indignó a las autoridades y comunidades de los resguardos dueños de la EPS y haciendo uso de los recursos de reposición y apelación interpusieron los alegatos pertinentes, entre ellos, la derogatoria del reconocimiento de la junta anterior, el desconocimiento a Enríquez Miranda como gerente y representante legal, además del reconocimiento de la nueva junta y por ende del nuevo gerente.

Ante la presión por la toma de la vía panamericana, sector Pasto-Ipiales, como la vía a Tumaco, entre martes y miércoles, se reunieron Aguirre Tejada, director de Asuntos Indígenas y el comité técnico del Ministerio del Interior; la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y los Cabildos Indígenas de Aponte, Muellamués y Cumbal; después de largas jornadas de debate se trataron temas de la EPS I Mallamás, quedando en claro los siguientes puntos:

  1. Los cabildos apelarán la resolución 042 del 11 de marzo del 2021, que ratifica a Fabio Enríquez Miranda como gerente de Mallamás, una decisión que al parecer no estaba en firme por no haber sido notificada a las partes y es sujeta de revocatoria.

 

  1. Fernando Aguirre Tejada, Director de Asuntos Indígenas, hará el registro de la nueva junta directiva de Mallamás elegida por las comunidades.

 

  1. Las autoridades se comprometen a no asumir vías de hecho como los cierres de la vía panamericana y la vía Tumaco.

 

La nueva resolución y la nueva junta directiva

 

El Director de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías del ministerio del Interior, Fernando Aguirre Tejada, suscribe la resolución 056 del 7 de abril de 2021, por la cual se inscribe en el Registro de Asociaciones de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas la Junta Directiva de la Entidad Promotora de Salud Mallamás E.P.S Indígena, de conformidad con los estatutos, para el periodo comprendido entre el 1 de abril del año 2021 al 31 de marzo del año 2022, integrada así: Presidente: Sandra Liliana Irúa Aguilar; Vicepresidente: María Alejandra Caratar Mavisoy; Secretario: Frankly Henry Carlosama Fuelantala; Tesorero: Segundo Bolívar Cuaical Quilismal; Fiscal: Nelson Enrique Cuatín; Vocales: Félix Erney Bravo Meneses, Luz Carime Guerrero Sánchez, Manuel Salvador Cuape Aza.

La nueva resolución ordena comunicar el contenido de la providencia a la Sandra Liliana Irúa Aguilar, Presidenta de la Junta Directiva de Mallamás E.P.S. Indígena y al José Giraldo Laguna Paspur, Presidente saliente de la Junta Directiva de la E.P.S. Indígena.

 

La Resolución 056 suscrita ayer por presión de las comunidades, reconoce la nueva junta directiva de la EPS

 

Gerentes saliente y entrante

 

Fabio Enríquez Miranda, ostentó el cargo de gerente de Mallamás, durante 24 años

 

Fabio Enríquez Miranda, médico cirujano, magíster en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social OISS Universidad de Alcalá, España; especialista en gerencia de servicios de salud; especialista en alta gerencia; posgrado en auditoria en salud; expositor sistemas de seguridad social en salud en la Universidad de Oxford, Inglaterra; Oficial de la Reserva con Grado Mayor del Ejército y miembro del Grupo de Brigadistas de la EPS, llegó a Mallamás como médico auditor y fue designado como gerente general en el año 1997, cargo que desempeñó a lo largo de 24 años, hasta la fecha.

 

De otra parte, Segundo Libardo Tapié Alpala, oriundo de Cumbal, vereda Quilismal, Contador Público de profesión, fue designado el pasado 31 de marzo por parte de la nueva junta directiva de Mallamás como nuevo gerente de la EPS-I, para el período comprendido entre el 1º de abril de 2021 hasta el 31 de marzo de 2025.

 

Segundo Libardo Tapié Alpala, oriundo de Cumbal, vereda Quilismal, Contador Público de profesión, fue designado el pasado 31 de marzo por parte de la nueva junta directiva de Mallamás como nuevo gerente de la EPS-I, para el período comprendido entre el 1º de abril de 2021 hasta el 31 de marzo de 2025.

 

Vea parte de este proceso en el siguiente video

(Con imágenes de Campo Alirio Quelal, facebook y Prensa Ciudad)

 

 

 

 

Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.