Por:
Elsy Melo Maya

Y no podría ser de otra forma, si de igualdad de género hablamos. Así como existe el Día Internacional de la Mujer, para conmemorar la reivindicación de sus derechos, también existe un día dedicado al Hombre, en el que se resaltan sus contribuciones a la humanidad y los valores en referencia a este género.
Si bien el Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre de cada año desde 1999, según lo estableció la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en países como Colombia, Bolivia y Honduras este día también se celebra el 19 de marzo, en la cual tiene ocurrencia la festividad religiosa en honor a San José de Nazaret, padre adoptivo de Jesús, la cual tomó relevancia en el año de 1621 cuando el papa Pío IX proclamó al padre de Jesús como el patrono universal del catolicismo. No obstante, la conmemoración del día del hombre, además de tener un origen religioso, también proviene de una iniciativa académica. El precursor de esta fecha fue el profesor Thomas Oaster de la Universidad de Missouri-Kansas, quien en 1992 propuso la festividad sin tener mayor respaldo en ese momento, hasta que después de transcurridos siete años de su propuesta, ésta fue retomada y aceptada por organismos internacionales. Luego, en 1999 el Doctor Jerome Teelucksingh, organizó en Puerto España, Trinidad y Tobago, un seminario público sobre la violencia y crímenes domésticos enmarcados en la vida matrimonial. En desarrollo del evento, se retomó la propuesta del profesor Oaster y se acogió el 19 de noviembre como el Día del Hombre, en honor al natalicio de su padre.
Fue así “como el Comité de Coordinación DIH formalmente estableció los principales objetivos del Día Internacional del Hombre, entre los que están promover modelos masculinos positivos que no solo involucren a personajes reconocidos en el mundo del espectáculo o los deportes, sino también a hombres de la vida cotidiana, de la clase trabajadora, y que también viven situaciones dignas de ser reconocidas. Además, se celebran las contribuciones positivas de los hombres en la sociedad –no solo a la comunidad, sino también a la familia, al matrimonio, al cuidado de los niños y el medioambiente– y se promueve la salud y bienestar social, emocional, físico y espiritual de los hombres, la no discriminación contra este género en diferentes áreas, el mejoramiento de las relaciones de género y, al igual que en el Día de la Mujer, la igualdad.”
Bienvenido todos aquellos propósitos que impulsen reconocimientos y reivindicaciones, en la búsqueda de un mundo más igualitario y una convivencia digna.
Un Feliz Día para todos los hombres.
Interesante información.