COMITÉ POR LA DIGNIDAD DE NARIÑO ANUNCIA TOMA DEL PUENTE INTERNACIONAL DE RUMICHACA
Invitados: Mario Andrés Guevara, gerente de Petronar; Iván Zarama, vocero del sector lácteo; Iván Flórez, presidente ejecutivo Cámara de Comercio de Ipi
Doctor
GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO
Presidente de la República de Colombia Bogotá, D.C.
Cordial saludo,
El departamento de Nariño atraviesa una profunda crisis social y económica, derivada de múltiples factores, agudizada por el derrumbe de la vía Panamericana en el municipio de Rosas – Cauca, situación que ha ocasionado graves afectaciones sociales y económicas. La desconexión de Nariño con el resto del país conlleva a un grave problema de ingresos, por las pérdidas económicas, y de sostenibilidad por los sobre costos, que la producción y el comercio tienen que soportar. Estas pérdidas afectan a los sectores, agropecuario, comercio, transporte, construcción, turismo, salud entre otros. La economía se estanca y ello trae consigo un incremento en los índices de desempleo, delincuencia, pobreza y deterioro de la salud mental.
El Gobierno nacional ha hecho varios anuncios luego del consejo de ministros del 21 de enero y en las más de 22 reuniones sostenidas con diversos gremios, sin que se encuentren soluciones de fondo a esta crisis ya sea porque los anuncios no se cumplieron, o su ejecución es tan poco significativa, que en nada beneficia al departamento.
Esta situación motivó a que las Fuerzas Vivas del departamento de Nariño luego de cumplirse el séptimo mes de la afectación por el derrumbe en el sector de Rosas – Cauca, ante la crisis económica y social que padecemos, decidamos conformar el “Comité Dignidad por Nariño”, ya que sentimos que las medidas tomadas por el Gobierno Nacional NO han dado resultado alguno y se alejan de lo exigido en reiteradas ocasiones por todos los sectores sociales, económicos, productivos y los nariñenses en general.
Por lo anterior señor presidente, le notificamos nuestra decisión de marchar el día 1° de agosto del presente año en la ciudad de Ipiales. En conjunto los sectores: agropecuario, comercio, turismo, combustibles, transporte de carga y pasajeros, construcción, salud y demás sectores productivos, donde manifestaremos, de forma pacífica y contundente nuestra inconformidad además de exigir el cumplimiento de sus compromisos de campaña y los anuncios frente a la crisis que estamos viviendo.
En aras de avanzar en las soluciones necesarias para nuestra región presentamos los siguientes puntos transversales y que exigimos se cumplan de manera inmediata, interpretando el clamor del pueblo nariñense:
1. DECLARATORIA DE LA EMERGENCIA ECONOMICA, SOCIAL Y
AMBIENTAL como instrumento para:
- Exención del IMPOCONSUMO
- Disminución de la tarifa del impuesto de renta del régimen simple de tributación
- Disminución de la tarifa en el impuesto de renta
- Exención de la tarifa del IVA, para bienes y servicios de los sectores
- Liberación de aranceles para la reposición de vehículos públicos.
- Compra de cartera, créditos de fomento directos desde Bancoldex y Findeter a tasas acordes a la emergencia económica y sin la exigencia del respaldo del Fondo Nacional de Garantías.
- Reglamentación de la ley de Fronteras: declaración de Nariño como ZEIF, aprovechamiento del fondo de reconversión socio laboral, entre otras.
- Rebaja de IVA al 5 por ciento en pasajes aéreos
- Subsidio para la nómina.
- Plan de apoyo e inversión ecoturísticas
- Plan de salvamento ambiental para la laguna de la Cocha
- Construcción de base militar entre Remolinos y Mojarras
2. SECTOR AGROPECUARIO.
- Renegociación de los TLC; aplicación de aranceles y salvaguardas a la importación de lácteos y derivados provenientes de Estados Unidos, La Unión Europea, CAN y Mercosur.
- Atención a la crisis del sector lácteo por la baja del precio de la leche pagado al
- Garantía de compra de los productos agropecuarios a precios
- Reducción de precios a insumos
- Líneas de crédito de fomento, quitas de capital y condonación de intereses para productores y empresarios del sector.
- Apoyo técnico y financiero a proyectos agropecuarios para asociaciones de base y empresas del sector de nuestra región.
3. APERTURA INMEDIATA DE LA VIA PANAMERICANA
- Hacer públicos los diseños y avances de la nueva vía
- Determinar una fecha exacta de entrega de la vía.
- Facilitar los recursos necesarios para una interventoría civil en esta
- Conocer el cronograma de actividades y las fuentes de financiamiento para la doble calzada Popayán-Pasto, Variante Timbio – El Estanquillo.
4. SEGURIDAD PARA NARIÑO.
- Reforzar todo el corredor de la vía Panamericana con el Ejército mecanizado plan Meteoro, entre Remolidos y Mojarras en el departamento del Cauca.
- Aumentar el pie de fuerza de la Policía Nacional en los 64 municipios de nuestro
5. ASEGURAMIENTO ENERGETICO DE NARIÑO.
- Congelamiento de los precios a los combustibles (Gasolina y ACPM).
- Actualización de la fórmula vigente para liquidar el monto de los subsidios al cilindro de GLP estratos 1 y 2.
- Apoyo a la conversión de los vehículos de gasolina a
- Cumplimiento del Art 246 del PND (Almacenamientos estratégicos de Combustibles Gasolina, Acpm y GLP) Promover un contrato de Arrendamiento anticipado con Ecopetrol para las plantas existentes o en construcción.
- Cumplimiento del incremento del cupo para los combustibles según anuncios del Ministerio de minas y energía.
- Reglamentación del Art 245 del PND respetando la orden de Prelación de la norma existente.
6. ASUNTOS COMPLEMENTARIOS:
- Reactivación de los subsidios para la construcción de viviendas de interés social
- Eliminación de SOAT a vehículos
- Garantizar delegados de cada sector del Comité Dignidad por Nariño en las mesas sectoriales con los diferentes ministerios.
- Que se mantenga la suspensión del transporte de carga internacional directo, conservando las mediadas de enganche desenganche y transbordo en las
- Optimización del puerto de Tumaco: Recuperación de la concesión Puerto Hondo, fortalecimiento de los almacenamientos estratégicos, dotación de infraestructura necesaria para su operatividad.
Señor presidente, estamos convencidos de la importancia de la reactivación económica para el desarrollo del departamento, es por ello por lo que los Nariñenses requerimos soluciones. Que los vientos del sur no terminen por apagarse ante la desesperanza y en su lugar soplen vendavales de un nuevo estallido social en Nariño.
Cordialmente;
“COMITÉ POR LA DIGNIDAD DE NARIÑO”
CC: Doctora: Sandra Ortiz; Alta consejera para las Regiones
