Gobierno Nacional propone visita de la CIDH a Colombia este 8 de junio
La audiencia privada con la CIDH, se realizaría el próximo 7 de junio y la visita comenzaría al día siguiente, con una presentación del Estado colombiano en relación con los hechos acaecidos en Colombia, desde el pasado 28 de abril.
Bogotá, 31 de mayo de 2021
La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez anunció –este lunes– al término de su posesión como Canciller de Colombia, que envió una carta a la CIDH, expresando la disposición del Estado colombiano, para que la visita de trabajo al país se realice a partir del próximo 8 de junio.
“Ayer hicimos una reunión, les pedí a todos los organismos de control que, si ellos están listos con toda la información que pidió la Comisión Interamericana de Derechos humanos, adelantemos esa visita”, dijo la Vicepresidente y Canciller.
Mediante la misiva, el Gobierno propone que la audiencia privada se adelante el 7 de junio, con la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, y al día siguiente, comience la visita de trabajo, la cual se extendería hasta el 11 de junio. “Esperamos que los comisionados escuchen al Estado colombiano, a los distintos sectores de la sociedad civil afectados por todos estos destrozos desde el 28 de abril, que escuchen a los familiares de las personas que han perdido la vida, con quien nos solidarizamos, ninguna vida que se pierda puede dejarnos indiferentes. Sentimos un gran dolor, como colombiana, como madre, por cualquier colombiano”, sostuvo.
Así mismo, en la carta, se insta a definir en breve los protocolos y se hace énfasis en que la visita incluya a tres de las ciudades más afectadas, así como a sectores específicos de la población: Salud, servicios públicos, industrial, empresarial, comercial, pequeñas y medianas empresas, agropecuario, víctimas civiles de los bloqueos y del vandalismo; miembros de la Fuerza Pública y las familias de los fallecidos.
“Reitero la solicitud de contar con el protocolo y formato de visita que tienen previsto realizar, a fin de sugerir que la visita comprenda mínimo cuatro días, de modo tal que tengan el tiempo suficiente para visitar las ciudades de Cali, Tuluá y Popayán, dado que son casos emblemáticos de grave afectación a los derechos humanos, a la salud, alimentación, trabajo, movilidad, desarrollo económico, la vivienda y saneamiento básico, así como el ataque al poder judicial, con proporciones similares a las que tuvo la toma del Palacio de Justicia en el año 1985. Dichas visitas son fundamentales para que ustedes tengan la oportunidad de escuchar a las autoridades locales -Alcaldes y Gobernadores-, así como diferentes sectores de la sociedad civil”, afirma la misiva.
Finalmente, se hace un llamado a la CIDH para que proceda a formalizar, a la brevedad posible, la anuencia a la visita.
El siguiente es el Link de la carta de la Vicepresidente y Canciller sobre audiencia y visita a Colombia:
COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Con información de la Vicepresidencia de la República
