Banner Before Header

UN LEGADO Y UN CAMINO

VISION DE MUJER

0 82

Por:

Elsy Melo Maya

 

Elsy Melo Maya

 

Nuevamente el reconocido escritor y compañero columnista del Diario del Sur, nos sorprende con la publicación de un nuevo libro producto de la investigación y su interés constante por descubrir y dar a conocer desde fábulas que inducen a la  reflexión y a tomar correctivos importantes en el actuar del diario vivir, hasta novelas, cuentos, ensayos e historias de vida, que sin dudarlo hacen parte de la historia y dan cuenta de la valía del Departamento de Nariño, beligerante y combativo e igualmente lleno de orgullo por la capacidad, inteligencia y prestancia de muchos de sus hijos e hijas, oriundos de esta tierra linda que han brillado con luz propia.

Y en esta ocasión lo hace al escribir sobre la vida, propósitos, metas alcanzadas y reconocimientos merecidos de un nariñense, oriundo del municipio de Yacuanquer, de quien como lo consagra el autor, ante el intento de conseguir en Pasto un escrito – cualquiera sea su denominación – y que refiera su historia, no se consigue “¡Nada!, como si jamás hubiese existido o contribuido notablemente en las reformas educativas de nuestro país…”

“Luis Delfín Insuasty Rodríguez, Un legado y un camino para la educación colombina”, es el libro que nos entrega Pablo Emilio Obando, en el cual refleja al “pedagogo, investigador, visionario, transformador, escritor, viajero incansable y un permanente pensador de la realidad educativa en Colombia y gran parte del mundo”, ni más ni menos. Un hombre  nacido en un hogar humilde de campesinos, estudiante de la escuela de varones de Yacuanquer y maestro egresado de la Gran Normal de Occidente, Pasto, que contó con la inspiración y la capacidad suficiente para avanzar en su formación y experiencia hasta convertirse en el dinamizador y creador de los Institutos Nacionales de Educación Media INEM, los Centros Auxiliares de Servicios Docentes, CASD, las Concentraciones de Desarrollo Rural, entre tantos otros emprendimientos y legados, muchos de los cuales -como lo  describe el autor- se fueron desdibujando de su propósito inicial hasta quedar reducidos o retornar al currículo tradicional que justamente se pretendía modernizar.

En síntesis, el libro nos permite conocer de su vida personal y descubrir una trayectoria que evidencia su compromiso con la educación a nivel nacional e internacional, pues a manera de ejemplo, cuando se desempeñó en la UNESCO y en cumplimiento de diversas misiones, debió recorrer diversos países en América Latina, Asia, Africa, Europa y Estados Arabes, con la tarea “de llevar educación, salud y progreso a los pueblos del mundo entero”. Pero igualmente se relatan situaciones que como suele ocurrir en la vida de los grandes, lo enfrentaron a la adversidad, pero le fortalecieron el espíritu de hombre incansable y luchador, no en vano en su honor se retoma el pensamiento del poeta George Bernard Shaw: “la vida no es “una verdadera efímera”. Es una antorcha espléndida, y quiero que se queme tan brillantemente como sea posible, antes de entregarla a las generaciones futuras”.

 

Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.