Por:
Elsy Melo Maya

“En una pequeña incursión en la historia del periodismo, podemos afirmar sin lugar a dudas, que siempre se encuentra en constante cambio y evolución. Teniendo sus inicios en la prensa escrita, las noticias con el tiempo fueron tomando otros espacios, que permitieron al interlocutor acceder a ellas más fácilmente, como es la radio y la televisión, dos soportes que dieron al periodismo una nueva plataforma en expansión.
Transmediación, siempre ha estado presente como una nueva forma de contar historias de manera transversal, desde diferentes plataformas, adaptada al lenguaje del formato que lo hace único, dando ligeros cambios en la transmisión de la información. La noticia transformada al lenguaje de la radio, de la televisión y que por más de 20 años ha venido evolucionando para desbordar en una gran fuente de información que en la actualidad acapara el 100 % de la atención, de quienes buscan saber, conocer e informarse de miles de acontecimientos que se generan en el mundo entero. Las redes sociales e internet, han entrado de lleno y se han convertido en una pieza fundamental de la actividad profesional periodística, convirtiéndose en uno de los canales más importantes para transmitir información, fundamentado en la accesibilidad, rapidez y facilidad de conseguir, interpretar, redactar y difundir contenidos, formando parte esencial de los medios de comunicación y provocando un gran impacto masivo en la sociedad.
Internet, un medio que tiene el poder de traspasar barreras de toda índole política, económica y social, democratizando la información de tal manera que cualquier persona puede generar contenidos informativos y permitiendo al mismo tiempo su retroalimentación. Es así que existen ventajas periodísticas como la inmediatez, teniendo el acceso en segundos a la información, primicias y contenidos en tiempo real y la creación de nuevos formatos personalizados, que permitan llegar a un diferente público objetivo. Diversas plataformas virtuales, en las que se condensa la noticia y la información de manera escrita, gráfica y audiovisual, surgiendo una nueva producción de contenidos multimedia, con diferentes discursos, lenguajes y narrativas, donde el futuro se construye siempre con un periodismo en evolución y por ende con la exigencia a los profesionales del periodismo, de permanecer a la vanguardia de los nuevos tiempos”.
(Miryam Patricia Montilla, Comunicadora Social).
Y es precisamente esta innovación en el campo periodístico lo que hace aún más admirable, la vigencia que durante 40 años ha mantenido el DIARIO DEL SUR, gracias al compromiso con la región de su Director y propietario el empresario Señor Hernando Suárez Burgos, así como de su equipo de trabajo y por supuesto de los periodistas y columnistas de este importante medio de comunicación que desde el Sur Occidente de Nariño, cubre las regiones del interior del país con información sería, responsable y veraz. SINCERAS FELICITACIONES.