COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
La crisis pandémica ha sido un suceso mundial que ha afectado a la humanidad en proporciones gigantescas no vista en décadas. En una era globalizada un acontecimiento ajeno a las dinámicas de la economía, ha logrado frenar la productividad a diferentes escalas y ha existido la necesidad de unificar esfuerzos entre gobiernos, empresarios, comerciantes para que la crisis económica pueda ser sobrellevada.
En Colombia, desde el inicio de la pandemia, gobierno nacional no ha escatimado esfuerzos en extender ayudas a los grandes capitales del país; una muestra de eso es el apoyo económico que recibió el sector financiero por encima de los 18 billones de pesos, incluso comprometiendo recursos de los entes territoriales.
En el tema de las exportaciones y las importaciones estos sectores han sido protegidos desde el ejecutivo nacional, permitiendo así que sus dinámicas financieras mantengan fluctuación a pesar de las limitantes que ha producido la pandemia.
En las fronteras, Ipiales una de ellas, las dinámicas de exportación e importación toman importancia relevante, por lo tanto, estas han mantenido continuidad, sin embargo, es necesario plantear las otras dinámicas fronterizas en el tema comercial, en las cuales las medianas y pequeñas empresas, los negocios locales, los comerciantes informales, dependen de ese flujo comercial.
El municipio de Ipiales en su mayoría esta conformado por un sector comercial altamente relacionado con la dinámica fronteriza, por lo tanto el cierre de la frontera mantenido desde el 2020, a la fecha ha desencadenado una profunda crisis, que nos ha llevado a la organización de distintos gremios de Ipiales para elevar una voz de SOS haciendo un llamado a los entes gubernamentales para buscar salidas efectivas que mitiguen la crisis que no solo versa en temas comerciales sino también en crisis humanitaria como la migración y la seguridad.
De ahí la importancia que la apertura de la frontera debe ser de carácter integral y de interés general de todos los ipialeños, por eso convocamos a la ciudadanía en general a sumar esfuerzos y voluntades para lograr objetivos de interés común.
Desde el puente internacional de Rumichaca hacemos un llamado a transportadores, comerciantes, estudiantes, campesinos, indígenas, sindicatos a aunar esfuerzos para lograr la apertura de la frontera que sin lugar a dudas traerá beneficios para la ciudadanía nariñense y al país.
