Banner Before Header

SVANTE PAABO, NOBEL DE MEDICINA 2022

"Ha sido premiado "por sus descubrimientos sobre los genomas de homínidos extintos y la evolución humana".

0 77
Premio Nobel de Medicina 2022

 

La semana Nobel arrancó este lunes con el anuncio de los premiados en Medicina o Fisiología por parte del Instituto Karolinska. Hasta el 10 de octubre, proseguirán los anuncios de Química, Física, Literatura, Paz y Economía, siendo este último galardón el único que no está estipulado en el testamento del inventor Alfred Nobel.

Al anuncio del Premio de Medicina seguirán el martes el de Física, el miércoles el de Química, el jueves el de Literatura, el viernes el de la Paz -el único que se anuncia y entrega en Olso y no en Estocolmo- y el lunes el de Economía; en rigor este último premio se llama Premio del Banco de Suecia en Homenaje a Alfred Nobel.

Las otras categorías fueron determinadas en su testamento por el inventor de la dinamita, que legó su fortuna para ofrecer reconocimiento para quienes se destacaran en las ciencias, en la literatura y en la búsqueda de la paz.

Nobel, que no tuvo hijos, pero sí parientes que habrían podido ser sus herederos, sostenía que las fortunas heredadas eran un desastre.

Así, dispuso en su testamento que su dinero se invirtiese en valores inmobiliarios y seguros, y que los intereses se dividieran en cinco partes iguales para premiar a personalidades en otros tantos campos, independientemente de su nacionalidad.

Seis décadas después, el Banco de Suecia estableció el premio de Economía, que se otorga desde 1969.

Todos los Nobel siguen un proceso de elección similar: científicos, académicos o profesores universitarios nominan a sus candidatos y los distintos comités Nobel establecen varias cribas para elegir al ganador o ganadores, hasta tres por premio. Y tienen la misma dotación económica, este año de 10 millones de coronas suecas (916 000 euros o 882 000 dólares).

Svante Pääbo, galardonado con el Nobel de Medicina o Fisiología 2022

 

El biólogo sueco Svante Pääbo ha sido galardonado este lunes con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2022 por sus descubrimientos sobre los genomas de los homínidos extintos y la evolución humana, según informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.

A través de su investigación pionera, Svante Pääbo logró algo aparentemente imposible: secuenciar el genoma del neandertal, un pariente extinto de los humanos actuales. También descubrió el homínido Denisova, del que previamente no se tenía ningún tipo de conocimiento.

El científico además reveló que se había producido una transferencia de genes de estos homínidos ahora extintos al Homo sapiens tras la migración fuera de África hace unos 70.000 años. Este antiguo flujo de genes a los humanos actuales tiene relevancia fisiológica hoy en día, debido a que afecta la forma en que nuestro sistema inmunológico reacciona a las infecciones.

La investigación de Pääbo dio lugar a una disciplina científica completamente nueva, la paleogenómica. Al revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los humanos vivos de los homínidos extintos, sus descubrimientos proporcionan la base para explorar lo que nos hace únicamente humanos.

Al principio de su carrera, Svante Pääbo quedó fascinado por la posibilidad de utilizar métodos genéticos modernos para estudiar el ADN de los neandertales. Sin embargo, pronto se dio cuenta de los desafíos que esto implicaba, ya que con el tiempo, el ADN se modifica químicamente y se degrada en fragmentos cortos. Después de miles de años, solo quedan unos pocos rastros de ADN, que se encuentran contaminados con ADN de bacterias y de humanos. Aún así, decidió empezar a estudiar el ADN de los neandertales.

En 1990, Pääbo fue contratado por la Universidad de Munich, donde, continuó su trabajo sobre el ADN arcaico. Decidió analizar el ADN de mitocondrias neandertales: orgánulos en células que contienen su propio ADN. El genoma mitocondrial es pequeño y contiene sólo una fracción de la información genética en la célula, pero está presente en miles de copias, lo que aumenta las posibilidades de éxito.

Con sus métodos refinados, Pääbo logró secuenciar una región de ADN mitocondrial de un trozo de hueso de 40.000 años de antigüedad. Así, por primera vez, tuvimos acceso a una secuencia de un pariente extinto. Las comparaciones con humanos y chimpancés contemporáneos, demostró que los neandertales eran genéticamente distintos.

Desde 1997, el científico se ha desempeñado como director del Departamento de Genética del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania.

El Nobel de Medicina es el primero de la ronda de estos prestigiosos premios, a los que seguirán los anuncios en días sucesivos de los de Física, Química, Literatura, de la Paz y finalmente el de Economía, desde el lunes 3 de octubre.

 

PUBLICIDAD ADS MANAGER
Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.