SENADO RECHAZA INDEMNIZACIÓN QUE COLOMBIA TENDRÍA QUE PAGAR A MULTINACIONAL MINERA

Colombia tendría que pagarle una indemnización a la multinacional Eco Oro por un proyecto en el páramo de Santurbán

0 202
Plantón a las afueras de la embajada de Canadá en Bogotá. Foto: RCN Radio

 

Bogotá D.C., octubre 16 de  2021 (Prensa Senado).

Este páramo se destaca por la diversidad y belleza de su fauna, así como por su importancia ecológica, en el que nacen varias fuentes hídricas que abastecen de agua a poblaciones y ciudades de la región.

 

La multinacional canadiense que pretendía adelantar un proyecto de mega minería en Santurbán, demandó a Colombia por negarles esta posibilidad que le había aprobado años atrás. Para los inversionistas, el país violó algunos de los artículos establecidos en el Tratado de Libre Comercio TLC con ese país y por eso deben ser reparados.

 

Para algunos senadores, éstas son algunas consecuencias de haber aprobado el TLC con Canadá sin haber tenido en cuenta los argumentos que alertaban sobres las afectaciones para el país. “Al estar alerta a los Tratados de Libre Comercio sobre todo con estas multinacionales, que ahora sienten afectados sus intereses, quieren que los colombianos les paguemos una indemnización, pero estas indemnizaciones, ¿serán entonces por los daños que nos dejan o por la minería extractiva a cielo abierto?”, indicó la senadora Griselda Lobo, (Partido Comunes).

 

En el mismo sentido, la senadora Aída Bella (Partido Lista de la Decencia), manifestó que Colombia puede vivir sin minas, pero no puede vivir sin agua. “Este lugar que defendemos es una de las reservas hídricas más grandes que tiene Colombia y hay que luchar por su preservación”, aseguró.

 

Cabe destacar que en el páramo de Santurbán se origina el agua para abastecer cerca de 2.200.000 personas de los municipios aledaños como: Cúcuta, El Zulia, Ábrego, Ocaña, Arboledas y Pamplona. Además del área metropolitana de Bucaramanga. En esta región de Colombia, este inmenso complejo es indispensable para la existencia de todas las formas de vida.

 

Por su parte, el gremio de los ambientalistas advirtieron que puede pasar lo mismo con la multinacional árabe Minesa presente en Santurbán por lo que pidieron al Senado abstenerse de darle trámite al proyecto de doble tributación con Emiratos Árabes que llevaría a este tipo de demandas.Los Senadores insistieron en que seguirán apoyando la preservación de los páramos.

Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.