Banner Before Header

SEGUIMIENTO A LA ATENCIÓN DE LA CRISIS EN NARIÑO

Confiamos que se materialice en debida forma su trámite y se tenga en cuenta la exigencia de la Asamblea Departamental, donde no superaremos la crisis únicamente abriendo la vía alterna en el Cauca.

0 116

Por:

Julio César Vallejo Montenegro *

 

Julio Cèsar Vallejo Montenegro

 

La falta de conectividad terrestre de Nariño con el interior del país deja en evidencia que debemos luchar unidos por el objetivo de facilitar el intercambio y las relaciones comerciales con el centro de Colombia y principalmente con Ecuador; el mejoramiento y mantenimiento de la red vial que conecta al Departamento de Nariño con Colombia y Suramérica es determinante para construir ventajas competitivas que mejoren la calidad de vida de la población nariñense.

La Gobernación de Nariño se encuentra comprometida con la recuperación de corredores viales que permitan la normal circulación del transporte de pasajeros y de carga, garantizando las condiciones de seguridad de los usuarios viales en el territorio y el Gobierno Nacional ante el derrumbe presentado en Cauca, también se compromete con Nariño, gestionando el abastecimiento de combustible que se encuentra normalizado, el proceso de compra de nuestros productos agrícolas y el suministro de bienes y productos habilitando en los próximos días la vía alterna provisional que prioriza el transporte pesado.

El Presidente de la República demuestra su voluntad política por superar la emergencia y en la mesa de seguimiento a la atención de la crisis en Nariño, liderada por el Consejero Presidencial para las Regiones, se logró socializar el importante avance de la obra vial alterna desarrollada por INVIAS y el Ministerio de Transporte, dependencias que se han empleado a fondo por conectar a Nariño con el centro de País. Tmbién el Viceministro de Agricultura coordina con la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento la ruta de compra de productos agrícolas. Confiamos que se materialice en debida forma su trámite y se tenga en cuenta la exigencia de la Asamblea Departamental, donde no superaremos la crisis únicamente abriendo la vía alterna en el Cauca.

En Nariño, la reconstrucción del tejido empresarial, comercial, productivo, económico, social y ambiental se logrará mediante la robusta destinación de recursos del Gobierno Nacional procedentes de los $1.154 billones que será la inversión del Plan Nacional de Desarrollo durante el cuatrienio 2022-2026 y con la firma del Sr. Presidente de la República, Dr. Gustavo Petro, del Decreto que declare la Emergencia Económica, Social y Ambiental en el suroccidente de Colombia.

 

* Presidente Asamblea Departamental de Nariño

Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.