SE PIDE INTERVENCION PARA RECONSTRUIR EL ARCO DEL MORRO EN TUMACO

Líder social pide intervención para que se pueda reconstruir el Arco del Morro en Tumaco (Nariño)

0 220
El arco, antes de su desaparición. (Foto Alvaro Tavera, Colprensa)

 

El Arco del Morro era uno de los principales atractivos turísticos para la región costera de Tumaco (Nariño). La importancia de esta formación rocosa natural se remonta a épocas coloniales, donde sirvió de barrera para proteger a este sector de los navíos españoles y de los ataques piratas.

La representación para los tumaqueños con esta formación natural era tal que, el Arco del Morro está tallado en el escudo del municipio. Además, con el paso de los años, se convirtió en uno de los principales atractivos turísticos de la región.

Lamentablemente,el desplome se dio sobre la madrugada del domingo 13 de noviembre, momento para el que, a pesar de la tranquilidad de las aguas del océano pacífico, la formación rocosa erosionó y se vino abajo.

 

El desplome

 

Ante la importancia que tiene este puente natural y tras su incontenible desplome, varias organizaciones sociales, no solo han lamentado el hecho, sino quehan pedido a las autoridades del orden municipal, departamental y nacional intervención para recuperar este espacio histórico y atractivo turístico.

“Gran pérdida para Tumaco, pero también para Colombia. La erosión del Arco de la Peña del Morro, desde aquí hacemos un llamado a todos los niveles de gobierno; municipal, departamental, nacional para que actúen de manera inmediata en la reconstrucción y restauración de esta iconografía de carácter nacional”, señaló el líder social de Tumaco, Benildo Estupiñán.

Respecto de las causas del desplome, aún no se sabe exactamente qué lo pudo haber provocado, más que la erosión generada por el mar. Sin embargo, varias personas dicen que pudo darse por cuenta de la moldura natural del mar, mientras que otros aseguran quela estructura rocosa erosionó como consecuencia del calentamiento global, versión que maneja el líder comunal, quien aprovechó para enviar un mensaje de cuidado al medio ambiente.

“Por ello, también hacemos un llamado a la ciudadanía en general para que cuidemos y protejamos el medio ambiente. El calentamiento global llegó para quedarse, el territorio es la vida y la vida no es posible sin el territorio”, añadió Estupiñán.

 

Hermosas imágenes del arco del morro, tomadas por el fotógrafo nariñense Fabio Martínez

 

 

Sin duda, este es un hecho que genera consternación en los colombianos, pero en especial a los pobladores del Tumaco, pues a lo largo de los años tuvieron el Arco del Morro como vecino. En este sentido, cabe resaltar que Benildo no es la única persona que ha planteado esta propuesta de reconstruir de manera artificial la estructura, pues, tras conocerse la tragedia,María Emilsen Angulo, alcaldesa de Tumaco dijo que debía ser reconstruido, por su importancia histórica y para que más personas lo conozcan.

“Tenemos que generar estrategias de la mano de la comunidad que permita que la historia, el nombre, lo que fue nuestro arco, no muera. Desde ya vamos a empezar arecopilar las fotos más bonitas de nuestro Arco del Morro para garantizar la construcción de un lugar acá mismo que pueda ser visitado y por supuesto la gente conozca lo que fue el Arco del Morro”, anunció la alcaldesa María Emilsen Angulo.

De hecho, la mandataria de los tumaqueños dijo que, previo al desplome de la formación natural, ya se había identificado la erosión en la playa, por lo que se venían adelantando planes de mantenimiento en la playa del Arco del Morro. Además, dijo que se plantea una intervención con el Ministerio de Transporte e Invías para construir de unos espolones para proteger la playa, una inversión que, aseguró, podría sumar los 13 mil millones de pesos.

 

Tragedia natural

 

El arco en ruinas

 

La temporada de lluvias ha producido diversas tragedias en el país, con la pérdida de vidas humanas, así como de insignias naturales como sucedió este fin de semana en el pacífico colombiano. Una reconocida formación rocosa llamada Arco del Morro en el municipio de Tumaco se derrumbó.

La transformación natural de ese territorio que era como una puerta al océano pacífico en la playa de Nariño ha sido calificada como una “tragedia natural”. El hecho ocurrió el pasado sábado, en horas de la noche, cuando a causa de una carga de lluvia se erosionó la formación rocosa hasta destruirse por completo.

Turistas y habitantes que se encontraban en el lugar lograron captar en redes sociales el desplome del arco que tardó varios minutos. Ahora las autoridades han anunciado diversas acciones, tanto preventivas como de compensación, para el que era uno de los emblemas de la ciudad pacífica.

La alcaldesa María Emilsen Angulo ordenó con maquinaria remover los escombros que quedaron tras el desplome del arco, con el fin de permitir el paso del agua del mar hacia el sendero y garantizar el fluido hacia el cauce, previendo una sobrecarga sobre la peña que quedó en pie, así como mantener el manglar que se encuentra en la costa.

“Tenemos que generar estrategias de la mano de la comunidad que permita que la historia, el nombre, lo que fue nuestro arco, no muera. Desde ya vamos a empezar a recopilar las fotos más bonitas bonitas de nuestro Arco del Morro para garantizar la construcción de un lugar acá mismo que pueda ser visitado y por supuesto la gente conozca lo que fue el Arco del Morro”, anunció la mandataria.

De acuerdo con Angulo, desde hace varios meses habían identificado la erosión en la playa y se han adelantado planes de mantenimiento. Uno de ellos, según dijo, se adelanta con el Invias, el cual ya ha adelantado estudios y diseños para la construcción de unos espolones en la playa, lo cual requiere una inversión de 13 mil millones de pesos.

“Lamentablemente en la administración del gobierno nacional anterior no se dejaron previstos los recursos y ahora mismo estamos trabajando de la mano del Ministerio de Transporte y de Invias para ver si logramos la consecución de esos recursos”, señaló la alcaldesa de Tumaco.

La Alcaldía Distrital también emitirá un decreto para prohibir de manera preventiva el ingreso a la playa del Morro, mientras se evalúa el riesgo para los habitantes y turistas, respecto del resto de la estructura rocosa que podría terminar por derribarse.

El Capitán de Fragata, Alberto Buelvas, de la Armada Nacional señaló que “es riesgoso mantenerse cerca a los acantilados teniendo en cuenta que no conocemos la estabilidad de la estructura y podría seguir cayendo escombros, por lo tanto se le pide a la ciudadanía evitar estar cerca de los acantilados que en este momento quedaron en pie”.

“Está prohibido el ingreso al mar de la playa del Arco, teniendo en cuenta que la maquinaria estuvo transitando por el fondo y lo más probable es que esta pendiente de la playa tenga en este momento agujeros, huecos que pueden causar accidentes. La única manera es permitir que de manera natural la sedimentación estabilice el fondo de la playa”, anunció el capitán.

 

Obras de remoción de los escombros del arco del morro

 

 

Los habitantes del municipio han lamentado la caída del Arco del Morro debido a que era uno de los atractivos turísticos, pero también han exigido planes de conservación y preservación natural de las playas, para evitar la contaminación de las aguas y que los desechos sean arrojados al manglar.

Posibles causas

De acuerdo con versiones preliminares, las personas se percataron del momento exacto cuando el arco se desmoronaba y caía al mar, desfigurando uno de los principales atractivos turísticos del pacífico colombiano.

Hasta el momento no se han establecido las causas del colapso del Arco del Morro, sin embargo, de manera preliminar se presume que posiblemente se desplomó a causa de un efecto natural, ocasionado, al parecer, por la erosión costera y por las fuertes lluvias que se han registrado en esta zona de Nariño

Algo de historia

 

El arco era monumental en épocas anteriores. Se mira la magnitud en la fotografía antigua superior y la erosión y el desgaste en la imagen inferior.

 

 

De acuerdo con los antecedentes históricos, el Arco del Morro fue el nombre que recibió al ser un puente de piedra natural tallado por el agua y, cuya singular formasirvió para proteger embarcaciones y los tesoros españoles de los ataques piratas.

 

Millares como esta fotografía se tomaron turistas y visitantes a lo largo de los tiempos.

 

Este imponente lugar, será recordado porque con la marea baja, los turistas podían caminar por debajo y disfrutar de las cavernas prehistóricas.Además, el sitio sirvió como prisión y llegó a poseer un faro; por su importancia histórica el Arco del Morro hace parte del escudo de Tumaco.

Arco Natural

Ubicado en el sector noroeste de la Isla El Morro. A un costado de la playa se encontraba el arco natural y en su interior el rostro vigilante del mar, una figura amorfa formada por el golpe de las olas. Su majestuosidad resaltaba en el océano pacífico, causando gran impresión entre turistas. En temporada de marea alta, el arco se ocultaba en el mar. Cuando la marea estaba baja se podía pasar bajo el arco caminando, sintiendo la arena suave en los pies, para encontrarse al otro lado con la cueva de Morgan.

El arco lo formaban un conjunto de cavernas con inscripciones prehispánicas de los primeros moradores de la zona. Caminar al respaldo era recorrer una zona muy natural de la playa que conserva la memoria de sus ancestros. También se encuentra esculpido en las piedras la “Sirena Enamorada” de la que cuenta la leyenda que aparecía sobre el arco para atrapar con su encanto a marinos, buzos y pescadores.

Su vegetación boscosa nativa y manglar es natural y se mantiene sin mayor intervención, con una caminata contempladora que permite apreciar la fauna de la costa pacífica, el avistamiento de aves y en la orilla simpáticos cangrejos que entran y salen de la arena; así mismo recibir la brisa sanadora.

Su existencia es emblemática para Tumaco, es así como fue plasmado en el escudo del municipio de Tumaco para representar la ciudad.

El escudo de Tumaco

 

Escudo de Tumaco, con el arco del morro

 

“El escudo del municipio de Tumaco, de forma ojival ribeteado de color azul oscuro, está jaquelado en dos cuarteles horizontales. El cuartel superior ostenta el “ARCO NATURAL DEL MORRO”, teniendo como fondo el cielo y el mar en sus colores naturales, símbolo de la indescriptible belleza de nuestro paisaje. El cuartel inferior, con fondo de color gris, ostenta una antorcha color bronce; una cinta de color rojo con las fechas de 1781-1782 impresas en color amarillo hacia la parte central de la misma, en cada uno de cuyos extremos se encuentra colocado un hipocampo en su color natural, dos brazos desnudos al natural en actitud de haber roto una cadena, y haciendo marco a estos brazos, dos ramas de laurel formando la “V” representativa de la victoria. La antorcha es símbolo de nuestro consagrado amor por la libertad. Las fechas impresas en la cinta, nos recuerda el periodo de tiempo en que nuestros antepasados permanecieron completamente autónomos, fuera del mandato de las autoridades coloniales de aquella época. Los hipocampos representan la ilimitada y variada riqueza de nuestra inigualada fauna marina. Los brazos son la rememoración del incomparable valor y arrojo con que nuestros ascendientes rompieron las cadenas de yugo colonial con la esperanza y el deseo de legarnos en forma permanente la libertad, don preciado de todos los pueblos. Las ramas de laurel sintetizan las heroicas y gloriosas hazañas de nuestros abuelos, poniéndonos de presente que debemos ser siempre dignos y honestos para guardar con verdadero honor y celo sus sagrados recuerdos. En la parte superior del escudo está una cinta de color rosado, que lleva en letras de color negro el nombre de nuestro amado pueblo “Tumaco”. (Del libro Mis Raíces, de Helena Jiménez Sicard de Lozano.”

La sirena enamorada

Según la gente de Tumaco, es la reina del mar y le gusta salir por las noches de sus palacios marinos a recorrer las costas y a mirar de cerca a los hombres. Nada de manera fantasmagórica, es una ninfa con cabeza y busto de mujer, con cuerpo de pez y cola de ave. La fantástica criatura lleva máscara y en sus manos empuña un puñal y en la otra un cetro de oro.

Los buzos temerarios han observado que la sirena del arco, tiene palacios submarinos fabricados con cristales, joyas y piedras preciosas a las que les atribuyen poderes mágicos.

Cuentan que sus poderes mágicos son: ágata para fortificar el espíritu, amatista para conservar la castidad, la esmeralda para cuidar la belleza, ónice para la felicidad de los enamorados, perla para salvar el alma, rubí para ahuyentar la tristeza, berilio para la alegría, calcedonia para desterrar la melancolía, granate para el poder victorioso, zafiro de constancia y turquesa de prosperidad.

Dicen algunos marinos y pescadores que la Sirena del Arco a veces entona cantos sagrados, poesías de amor y que con su dulce voz enloquece a los navegantes, quienes se sumergen en las profundidades del mar adormecidos por la voz de la sirena, sin darse cuenta que se ahogarán.

Narran también, que en las noches de luna llena aparece la Sirena del Arco en las hermosas playas de esta región y que con su canto rítmico y armónico conmueve al cielo y a la tierra para que las parejas de enamorados dancen en la playa.

Las personas que han visto o saben de la Sirena del Arco, creen que ella simboliza la tragedia, la tristeza, la melancolía, la desesperación y el remordimiento de quienes se dejan atrapar por sus encantos físicos y su grandiosa voz, conduciéndolos a la muerte.

Otros dicen que la han visto con ballenas jorobadas que peregrinan en el Océano Pacífico y que repentinamente se unen arrastrando a las embarcaciones ancladas a sus lados y llevando a los marinos y pescadores hasta lo más profundo del Océano. Algunos pescadores dicen haberla visto solitaria en la playa…

La cueva de Morgan

La Cueva de Morgan, un laberinto misterioso de figuras antropomorfas descubierto hacia los años 1560. El recorrido es de 70 m. bajo la roja, en 10 minutos a la luz de velas, donde piratas han hecho historia. Recorriendo la ruta laberíntica en las entrañas del arco del Morro se llega a sus profundidades donde se albergan ocho figuras antropomorfas elaboradas por los indígenas de la cultura Tumaco.

 

La otra cueva de Morgan

 

El Quesillo

 

El quesillo

 

 

El Quesillo, una montaña que emerge del mar a pocos metros de la playa se convirtió en el paisaje natural más fotografiado y visitado.

Aún quedan muchísimos lugares hermosos por visitar en Tumaco. Las playas de Cabo Manglares, del Gallo, La Barra, El Morro, el Bajito Tuma, Punta Cascajal y la nueva y hermosa isla de Bocagrande, esta última ubicada 20 minutos en lancha liviana desde Tumaco, denominada románticamente la isla de la fantasía, son el conjunto perfecto de la otra cara de un Tumaco que espera ser descubierto ante los ojos del mundo.

 

Con información de infobae.com, radionacional.co, tumaco-narino.gov.co

 

 

Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.