Nariño gana convocatoria ‘Crea Sonidos Pacífico’
Harold Edwin Burbano, de Pasto, proyecto ganador por Nariño
iNNpulsa Colombia junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Cultura, Fundación Barco y la Fundación del maestro Yuri Buenaventura anunciaron este viernes los 20 proyectos musicales del Pacífico colombiano, seleccionados en la primera cohorte de ‘Crea Sonidos Pacífico’, la iniciativa que busca generar desarrollo social y económico a través del fomento del emprendimiento, las industrias creativas y el talento local.

Estas iniciativas musicales fueron elegidas entre 2.329 proyectos que se registraron entre el 27 de octubre y el 11 de diciembre de 2020 en la plataforma Crea Sonidos. El éxito de la convocatoria, dirigida a los habitantes de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
A través de ‘Crea Sonidos Pacífico’ los proyectos seleccionados desarrollarán, con el acompañamiento de productores musicales, la creación de su trabajo musical (álbum) que incluirá hasta seis canciones inéditas. Cada producción incluirá arreglos musicales, estudio para la grabación de las canciones, músicos acompañantes (si lo requiere), proceso de mezcla, masterización y la grabación del video musical de una de las canciones del álbum.
“Para iNNpulsa es un orgullo liderar esta iniciativa que tuvo tan alta receptividad, no solo en los departamentos del pacífico, sino en la mayoría del territorio nacional y que, a la vez, nos reveló el potencial emprendedor de los músicos del país. Estoy convencido de que este conjunto de 20 talentosos artistas, desde la creatividad, aportarán a la construcción de Colombia como una Nación Emprendedora”, afirma Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia.
Proyectos seleccionados
Luego de evaluar la propuesta musical de los más de 2.000 proyectos inscritos, de los cuatro departamentos del Pacífico colombiano fueron seleccionadas las siguientes propuestas, entre solistas y agrupaciones consolidadas, exponentes de ritmos como salsa, música tradicional del Pacífico, música tradicional del suroccidente, músicas espirituales y religiosas, música andina, entre otros:
- Valle del Cauca: Espiral 7, La Mambanegra (Cali), Timbiáfrica, Pacífico Libre, Froyber Maya, Diego Galindo, Viviana Alexandra Quintero, Banda Golda, Manteca Blue & The Latin Corner, Cristian Andrés Daza, Samuel Ibarra, Julio Cortés y su Corte.
- Cauca: Yembemá, Carlos Alberto Rivas, Catangón de Timbiquí, Pura Sangre, Eric Sánchez, Azael Cuesta.
- Nariño: Harold Edwin Burbano
- Chocó: Eudoxia Palacio y Las Alabadoras de Puerto Conto.
“Crea Sonidos es un mensaje de esperanza y optimismo para todos los jóvenes del Pacífico. A partir de hoy, vamos a fortalecer y promover las iniciativas musicales integrales de alto potencial, posicionando a la música y el arte como opción de vida en Colombia. Estos 20 proyectos representan el talento de la región y se convierten en una ventana de la música colombiana para el mundo, porque el jazz del siglo XXI saldrá del Pacífico”, expresa Yuri Buenaventura, gestor de la iniciativa.
Con Crea Sonidos Pacífico, no solo se están impulsando las actividades culturales, sino que se están dando los primeros pasos para integrar y fortalecer a las industrias creativas que generan oportunidades laborales para los jóvenes y aportan a la reactivación económica. Para su fortalecimiento, los 20 proyectos seleccionados reciben acompañamiento para el desarrollo de habilidades complementarias de negocios, marketing, sostenibilidad y proyección para el talento de la población local, que les permita gestionar su propio proyecto como opción de vida y mejorar sus ingresos.
“Para mí es un placer presentarles los ganadores de la iniciativa Crea Sonidos Pacíficos, un hermoso proyecto de iniciativa pública y privada que apunta a la protección, promoción y al desarrollo de grandes talentos que estén vinculados a nuestros conocimientos ancestrales en materia de música, pero también a su proyección en el mundo contemporáneo. Es una iniciativa alineada a la política de Economía Naranja del presidente Iván Duque, que apunta a la sostenibilidad y a la proyección de nuestro patrimonio en el tiempo”, concluye el ministro de Cultura, Felipe Buitrago.

Harold Edwin Burbano, proyecto ganador por el departamento de Nariño, es músico, compositor, constructor de instrumentos y productor musical nacido en Pasto. Su propuesta tiene como punto de partida los ritmos tradicionales andinos de su región, pero hace cambios en los formatos y hace uso de elementos armónicos y rítmicos de las músicas del mundo.
Fuente: Ministerio de Cultura