Presidente Duque anuncia retiro del proyecto de reforma tributaria

Y solicita el trámite urgente un nuevo proyecto, fruto de los consensos

0 377
Presidente Iván Duque anuncia el retiro de la reforma tributaria del Congreso

 

El Presidente Iván Duque, le solicitó este domingo al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos, en donde el principio sea que las personas de mayor ingreso contribuyan solidariamente con los más vulnerables para garantizar los programas sociales y proteger las finanzas de la nación.

“La decisión de haber presentado la Reforma de Transformación Social Sostenible tiene un único propósito y es el de dar estabilidad fiscal al país, proteger los programas sociales de los más vulnerables y generar condiciones de crecimiento”, dijo el presidente Duque.

Explicó que la reforma no es un capricho, la reforma es una necesidad. Retirarla o no, no era la discusión. La verdadera discusión es poder garantizar la continuidad de programas sociales como prolongar el Ingreso Solidario, que hoy beneficia a más de 3,4 millones de hogares; brindar educación universitaria gratuita a jóvenes de estratos 1, 2 y 3 y que hoy, mediante el Fondo de Solidaridad Educativa, beneficia a cerca de 700 mil estudiantes; extender el subsidio a la nómina, que ha beneficiado a cerca de 3,5 millones de trabajadores, extender la devolución del IVA a cerca de 2 millones de hogares vulnerables”.

Respecto de lo que sería el nuevo proyecto, explicó:

“El principio de la propuesta es que los de mayor ingreso contribuyan solidariamente con los más vulnerables; son algunas de las líneas que se han evaluado luego de escuchar a la ciudadanía e incluyendo las propuestas de la ANDI, el consejo gremial y partidos políticos”

“Este es un momento de grandeza y de proteger a los más vulnerables, de invitar a la construcción y no al odio y a la destrucción, es el momento de trabajar en conjunto entre todos y sin mezquindad”

“El camino de un consenso despeja percepciones y nos permite decir con claridad que no habrá ningún incremento del IVA para bienes y servicios, ni se cambiarán las reglas existentes; también queda claro que nadie que no pague impuesto de renta pagará ese tributo”

“El compromiso y propósito del Gobierno Nacional es construir de manera urgente un consenso solidario en el Congreso de la República, nuestro deber es trabajar por la equidad, trabajar por la reactivación y en beneficio de toda nuestra nación”.

Tras conocerse esta noticia, los colombianos no dieron el grito de victoria.

Ahora, a través de redes sociales, están pidiendo la renuncia del ministro Alberto Carrasquilla. Además, piden respuestas por los crímenes y violaciones registrados durante las protestas a manos de las autoridades.

También quieren que se tumbe la reforma a la salud.

 

El texto de la alocución presidencial es el siguiente:

 

La decisión de haber presentado la reforma de transformación social sostenible tiene un único propósito y es el de dar estabilidad fiscal al país, proteger los programas sociales de los más vulnerables y generar condiciones de crecimiento luego de los efectos arrojados por la pandemia del covid 19.

De acuerdo a lo que le había compartido el pueblo colombiano el pasado viernes 30 de abril, donde le comuniqué al país la decisión de construir una nueva iniciativa a partir de los consensos, que nos permita buscar los recursos necesarios para pagar los gastos de la pandemia y garantizar las ayudas sociales que se requieren, le solicito al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos y así evitar incertidumbre financiera.

La reforma no es un capricho. La reforma es una necesidad. Retirarla o no, no era la discusión; la verdadera discusión es poder garantizar la continuidad de programas sociales, como: prolongar el ingreso solidario que hoy beneficia a más de 3.4 millones de hogares; brindar educación universitaria gratuita a jóvenes de estratos 1, 2 y 3 y que hoy mediante el Fondo de Solidaridad Educativa benefician a cerca de 700 mil estudiantes en las universidades públicas; extender el subsidio a la nómina a través del Programa de Apoyo al Empleo Formal, PAEF, que ha beneficiado a cerca de 3.5 millones de trabajadores; extender la devolución del IVA a cerca de 2 millones de hogares vulnerables; estas medidas ya existen, y han mostrado su importante impacto y ante la situación global, regional y nacional generada por la pandemia deben mantenerse.

He dialogado durante los últimos días con representantes de los partidos políticos, la sociedad civil, alcaldes y gobernadores y líderes del sector empresarial, quienes han aportado valiosas ideas para lograr esta financiación, sin afectar a la clase media y a los más vulnerables y en donde el principio de la propuesta es que los de mayor ingreso contribuyen solidariamente con los más vulnerables.

Algunas de las líneas que se han evaluado luego de escuchar a la ciudadanía, e incluyendo las propuestas de la ANDI, el consejo gremial y los partidos políticos sobre las que existen principios de consenso, son: una sobretasa de renta temporal a empresas, prorrogar el impuesto al patrimonio de forma temporal; incrementar el impuesto a los dividendos transitoriamente; crear una sobretasa de renta a personas de mayores ingresos y profundizar programas de austeridad del estado.

Este es un momento de grandeza y de proteger a los más vulnerables, de invitar a la construcción y no al odio y a la destrucción; es el momento de trabajar en conjunto entre todos y sin mezquindad.

El camino de un consenso despeja percepciones y nos permite decir con claridad que no habrá ningún incremento del IVA para bienes y servicios, ni se cambiarán las reglas existentes; también queda claro que nadie que no pague impuesto de renta pagará ese tributo.

El propósito de construir un consenso solidario nos debe permitir proteger a los más vulnerables, proteger las finanzas de la nación, proteger la reactivación de nuestro país.

Como lo expresé el pasado viernes: es compromiso y propósito del gobierno nacional construir de manera urgente un consenso solidario en el Congreso de la República.

Nuestro deber es trabajar por la equidad, trabajar por la reactivación y en beneficio de toda nuestra nación.

Muchísimas gracias.

 

Vea el video en el siguiente link:

 

http://https://twitter.com/i/broadcasts/1vOGwEZjOmNxB

 

 

 

Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.