PRESIDENTE DE ECUADOR DECRETA MUERTE CRUZADA A ASAMBLEA NACIONAL
El Presidente de la República, Guillermo Lasso, disuelve la Asamblea Nacional, aplicando el artículo 148 de la Constitución de la República.

“He firmado el Decreto Ejecutivo 741, con el objetivo de disolver la Asamblea Nacional y solicitar al CNE se convoque a elecciones. Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y conmoción interna que soporta el Ecuador y devolver al pueblo ecuatoriano el poder de decidir su futuro en las próximas elecciones”, dijo el presidente Guillermo Lasso.
Lasso también acusó a los legisladores de ser parte de un proyecto desestabilizador: “Resulta inaceptable que el gobierna cumpla con su agenda de 4 años en apenas 12 meses”, dijo el mandatario en referencia a que en menos de dos años de gestión a enfrentado al menos tres intentos de destitución y derrocamiento.
Además, indicó que la Asamblea Nacional ha acosado políticamente a sus ministros, pues la oposición en el legislativo ha realizado 14 enjuiciamientos políticos en contra de los secretarios de Estado. Según Lasso, desde el congreso se trató de obstruir su plan de trabajo propuesto para su periodo presidencial.
Con la decisión de disolver el congreso y convocar a elecciones anticipadas, Lasso deberá gobernar bajo decretos ley que deberán pasar por el control de la Corte Constitucional. Esto hasta que se realicen los nuevos comicios. Lasso informó que firmó el primer decreto ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar “con el que bajamos los impuestos a las familias, a los negocios populares, a los taxistas y artesanos”, según indicó y anunció que lo enviará al alto tribunal constitucional para que emita su dictamen favorable.
Mensaje a la ciudadanía por parte del Presidente de la República, Guillermo Lasso. https://t.co/ERst5lBdGe
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) May 17, 2023
El decreto 741 con el que se activa la muerte cruzada y se disuelve la Asamblea Nacional en Ecuador fue publicado en el Registro Oficial este miércoles, 17 de mayo de 2023.
Esto implica que el decreto con el cual el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea y convoca a elecciones anticipadas entra en vigencia y corren los plazos establecidos, como el tiempo para la convocatoria por parte del Consejo Nacional Electoral.
La Constitución, en su artículo 148, detalla que el Ejecutivo podrá disolver la Asamblea cuando, a su juicio, ésta se hubiera arrogado funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional.
Esto dice el decreto 741 de la muerte cruzada
- Artículo 1. Disolver la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna, de conformidad con el artículo 148 de la Constitución de la República del Ecuador.
- Artículo 2. Notifíquese al Consejo Nacional Electoral para que convoque a elecciones de dentro del plazo de 7 días de conformidad con lo establecido en el inciso tercero del artículo 148 de la Constitución de la República.
- Artículo 3. Notifíquese a la Asamblea Nacional la terminación de pleno derecho los períodos para los cuales fueron designados las y los asambleístas. Adicionalmente, la terminación anticipada de los contratos del personal legislativo ocasional. Esta disolución no otorga a las y los asambleístas ni al personal legislativo ocasional, derecho a reparación o indemnización alguna, conforme lo establece de manera expresa el artículo 50 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Este Decreto entrará en vigencia inmediatamente, a partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Las Fuerzas Armadas del Ecuador apoyaron esta medida y se declararon obedientes y no beligerantes, instando al pueblo ecuatoriano a acatar la disposición de la disolución de la asamblea nacional decretada por el gobiermo.
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nelson Proaño, indicó que la decisión de Guillermo Lasso de disolver la Asamblea Nacional se fundamenta en la Constitución, por tanto “debe ser respetada total y completamente por todos los ciudadanos”. Recordó que las FF.AA. “son obedientes y no deliberantes”.
“El país no aceptará ningún intento de alterar el orden constitucional a través de la violencia para atentar contra la democracia. En ese caso las FF.AA. y la Policía Nacional actuaremos con firmeza para proteger la vida y los derechos de los ecuatorianos”, aseveró Proaño y llamó a la unidad.
Mensaje de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional a los ecuatorianos.#ElPuebloDecide https://t.co/IydBd1KO1z
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) May 17, 2023
Con la decisión de Lasso, los legisladores deberán abandonar sus curules. Si no lo hacen, incurrirían en desacato por lo que la Fiscalía y la Policía podrían detenerlos en flagrancia y obligarlos a dejar la sede del Legislativo.
