OCDE PIDE AL GOBIERNO PROHIBIR CONTRATOS ABUSIVOS
“La reforma laboral constituye una excelente oportunidad para aplicar las normas internacionales del trabajo”: OIT
Bogotá, 25, May./2023.-
Durante el Foro Internacional por la Transformación del Trabajo: Una mirada desde la academia, organizado por el Ministerio del Trabajo y la Universidad Nacional, la representante de la dirección de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, Veerle Miranda, quien participó desde París, en una conferencia virtual, presentó las recomendaciones en materia de la informalidad laboral y afirmó que en Colombia 6 de cada 10 trabajadores tienen empleos informales y no tienen acceso a las prestaciones de la seguridad social.
Además, cuestionó la subcontratación laboral en Colombia: “invitamos al gobierno a prohibir los contratos sindicales y todas otras formas de contratación abusiva, mientras se espera la aplicación de la reforma, se debe hacer el control y el control y uso de esos contratos son cruciales para garantizar los derechos laborales y sindicales de los trabajadores afectados. Garantizar la investigación de este tipo de subcontrataciones, especialmente en las zonas rurales, resolver oportunamente las investigaciones e imponiendo multas, hacer el cobro respectivo de las multas pendientes y exigir a las empresas a que formalicen a los empleados que trabajan en régimen de subcontratación abusiva para dar acceso a todos los derechos laborales básicos”.
Por su parte, la especialista de Normas Internacionales de Trabajo de la OIT, Maríalaura Fino, se refirió al camino de Colombia en la OIT, sus avances y desafíos sobre los convenios ratificados en este organismo internacional.
Sobre la reforma laboral aseguró: “la reforma laboral constituye una excelente oportunidad para aplicar las normas internacionales del trabajo, para poner en práctica el trabajo decente y para avanzar a través del diálogo social y tripartito, en el logro de la justicia social y para ello seguirán contando con el apoyo de la OIT”.
También se refirió a los 61 convenios ratificados por Colombia ante la OIT que están principalmente relacionados con la libertad sindical, igualdad de oportunidades y de trato, inspección del trabajo, seguridad y salud en el trabajo y el de trabajadoras/es domésticos: “las recomendaciones de la Comisión de Expertos de la OIT tienen que ver con “las horas extras para que en Colombia sean correctamente remuneradas, el descanso semanal y al derecho de las vacaciones anuales”, destacó Fino.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien dio apertura al Foro, reiteró que Colombia necesita una reforma laboral que dé tránsito hacia los derechos de las trabajadoras y trabajadores en el país.
Con la reforma, este gobierno pretende recuperar el recargo nocturno del 35 %, los festivos y dominicales que vuelvan al 100 % que en la actualidad están con el 75 %, el pago de indemnizaciones por el despido sin justa causa, medidas que se abarataron y con recortes de derechos para los trabajadores.
Aseguró Ramírez Ríos: “las reformas tienen el respaldo tanto de la OCDE como de la OIT, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, porque estos proyectos recogen las recomendaciones de los estándares internacionales que ellos están colocando. Por ejemplo, la OCDE no solo dice que la tercerización profundiza la desigualdad y la pobreza, sino que además hay que prohibir las cooperativas de trabajo asociado, los pactos colectivos y contratos sindicales y en el mismo sentido, lo ha recomendado la OIT que es lo que está expresando nuestro proyecto de reforma laboral”.
Finalmente, la rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya; resaltó que la universidad estará dispuesta a generar nuevos conocimientos que sean apropiados para el desarrollo de las comunidades y cuya tarea es hacer política pública y tener argumentos desde la academia para que se tomen las mejores decisiones en los problemas sociales: “hemos construido sobre las diferencias pero necesitamos flexibilidad y es lo que hemos aprendido desde los centros de pensamiento e investigación, en materia de política pública y acompañamos al gobierno y a los ministerios”.
Gremios y políticos caotizan el país, infunden miedo
La titular de la cartera laboral, Gloria Inés Ramírez Ríos, le envió un claro mensaje a los sectores políticos y económicos que han asegurado que la reforma laboral va a generar desempleo.
“Yo lo que le he dicho a los gremios y a los señores políticos es que no caoticen el país, que no infundan miedo, que esta reforma no da miedo. Esta es una reforma de derechos, que ellos tienen compromisos en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que ellos lucharon para que Colombia llegara a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y aprobaran el plan de labor que tienen y nosotros estamos haciendo, únicamente que se cumpla. No hay que tener miedo porque nosotros mantenemos las políticas de generación de empleo”, aseguró la Ministra.
Ramírez Ríos, resaltó además las cifras de reducción de desempleo en Colombia y se comprometió a cumplir la meta de generación de empleo, contenida en el Plan Nacional de Desarrollo.
“Estamos bajando la tasa de desempleo y con todas las políticas de generación de empleo, queremos brindarle al país, tranquilidad y confianza y entre todos vamos a seguir empujando para que Colombia avance como debe ser. No tengan miedo, el recorte de derechos laborales no genera empleo”, puntualizó.
Convocatoria con más de 2.300 plazas habilitadas
El programa Estado Joven para el segundo semestre de su décima primera convocatoria, ofrece a todos los estudiantes para que se postulen a realizar sus prácticas en el sector público, cuya inscripción está abierta desde el 18 de mayo hasta el 2 de junio de 2023.
Liderado por el MinTrabajo y el Departamento Administrativo de la Función Pública, este programa facilita los procesos de transición del ciclo de aprendizaje al mercado laboral de los jóvenes.
El programa otorga a los estudiantes un auxilio de práctica mensual, equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV), el cual se gira mensualmente y durante el tiempo del desarrollo de la práctica.
La ministra Gloria Inés Ramírez, precisó: “el Gobierno del Cambio hace un llamado a los jóvenes para que no se pierdan esta oportunidad porque su experiencia laboral en una institución pública es un gran paso y es lo que este gobierno quiere para esta población. Con la ponencia de las reforma laboral y pensional, contemplamos mejores condiciones para los jóvenes que son el futuro de nuestro país”.
“Adicionalmente, hay más de 500 plazas que se ofrecen especialmente para los municipios de los Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)”, afirmó la Ministra.
La directora de Movilidad y Formación para el Trabajo de la cartera laboral, Judy Caldas Mera, indica a quiénes va dirigido: “pueden participar jóvenes entre los 15 y 28 años, estudiantes de programas de formación normalista, técnico laboral, técnico profesional, tecnólogo, universitario de pregrado o de formación integral titulada del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que dentro de sus planes académicos tengan como requisito el desarrollo de prácticas laborales para obtener su título. No se financian judicaturas ni prácticas relacionadas con la formación de talento humano en el área de la salud”.
Los estudiantes entre los 15 y 17 años, deberán contar con autorización del Ministerio del Trabajo para vincularse a la práctica, según lo establece la Resolución 3546 de 2018.
El Programa Estado Joven ofrece prácticas laborales de tiempo completo, con una intensidad de 38 horas a la semana que podrán desarrollarse de manera presencial.
Las plazas de práctica o vacantes contienen las actividades que los estudiantes deben realizar para el cumplimiento de la experiencia laboral. Los perfiles dependerán de las solicitudes que realicen las entidades estatales vinculadas.
Pueden consultar las plazas de prácticas solicitadas por las entidades estatales en el Sistema de Información del Servicio de Empleo (SISE) de la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo.
- Para mayor información: https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/movilidad-y-formacion/estado-joven
