Nelson Alarcón, ex presidente de Fecode, en el ojo del huracán

¿Habló de más?

0 935

“No somos voceros de los jóvenes de primera línea, ellos son voceros de ellos mismos”: dice en un video que circula en las redes sociales del país, Nelson Alarcón, ex presidente de Fecode y miembro del Comité Nacional de Paro

El ex presidente de Fecode, Nelson Alarcón, miembro del Comité Nacional del Paro, en declaraciones informales aclaró que el Comité no representa a los jóvenes de la primera línea, que se los ha invitado a que hagan parte del Comité, pero que ellos son voceros de ellos mismos.

“Mal haríamos en hablar por los jóvenes de primera línea porque hoy nosotros no somos los voceros. Y eso hay que dejarlo claro, ellos son los voceros de ellos mismos legítimamente. ¿Qué les hemos dicho? Intégrense al Comité Nacional de Paro”, dice.

Alarcón, anterior presidente del sindicato de los maestros del país, encendió la polémica y la gran prensa acogió sus palabras para poner de relieve que en estas movilizaciones sí hay una intención política y electoral para derrotar al Centro Democrático y la derecha en el 2022, a pesar de que en diversas declaraciones lo han negado.

El ex presidente de Fecode, comienza su intervención asegurando que los maestros son los únicos que verdaderamente han parado, incluso asumiendo el riesgo de procesos disciplinarios y de descuentos de los 43 días que no han trabajado, lo cual engrandece la lucha y los logros hasta ahora conseguidos y hace una enumeración de algunos de ellos, como por ejemplo, la exigencia de la vacunación universal del magisterio, la derrota de la aternancia y la venida de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos, CIDH.

Comenta también que se va a cambiar la estrategia del movimiento social, donde Fecode es apenas un elemento de todo el engranaje, aseverando: “Aquí tenemos que robustecer el movimiento. Esto es de largo aliento, esto es para llegar con miras a 2022 y seguir mucho más allá, para derrotar al Centro Democrático, para derrotar a la ultraderecha y llegar al poder en 2022. Eso es de largo aliento y entonces tenemos que cambiar la táctica y frente a esto hay posibilidades, por supuesto, de que tenemos que cambiarla desde los maestros”.

Estas declaraciones hechas en Bogotá, al parecer a un grupo de maestros que lo rodeaban, han sido recogidas por los políticos del Centro Democrático y por el Comisionado de Paz del gobierno, quienes han pedido, por una parte, que se aplique la justicia por las actuaciones y pretensiones políticas del magisterio y por otra, que la CIDH tenga en cuenta al pie de la letra el verdadero trasfondo de un paro que ha afectado de diversas maneras a la sociedad colombiana.

“Cómo es la cosa Nelson Alarcón de Fecode, ¿el paro no es para reivindicar derechos sino para derrotar al uribismo y llegar al poder en el 2022? ¡Qué campaña política tan costosa en vida y bienes de los colombianos!”, dijo el Edwin Ballesteros, representante del Centro Democrático, respaldado por el senador Carlos Felipe Mejía, quien expresó: “La justicia debe intervenir a Fecode ya, ellos no están en ninguna protesta pacífica, andan usando el tiempo de los estudiantes en pedir largo aliento para mantener el caos en el país, como se ve en este video de Nelson Alarcón. #OjoConEl2022, todos sabemos quién es su candidato”, sostuvo.

Nelson Alarcón, se deja ver de quienes lo aplaudieron y vivaron con un semblante optimista y de satisfacción. ¿Se dejó llevar por la emoción de sus palabras? ¡Habló de más? ¿Qué efectos producirán estas declaraciones al interior del Comité del Paro y frente a la confianza y credibilidad de los maestros y las comunidades educativas del país?

 

A continuación, el video total de las declaraciones de Nelson Alarcón…

 

 

Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.