NARIÑO PIERDE EN EL TURISMO DEPORTIVO
El turismo deportivo se ve afectado cuando en realidad se requiere reactivar los diferentes sectores económicos.
Por:
Elsy Melo Maya

“Con gran expectativa, los deportistas de la Liga Nariñense Deportiva de Sordos (LINASOR) esperaban convertirse en la Sede de los próximos III Pre-juegos clasificatorios a los VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023, avalados mediante Resolución N° 003 del 6 de febrero de 2023 de la Federación Colombiana de Deportes para Sordos (FECOLDES), donde se pretendía desarrollar un evento multideportivo de la siguiente manera: bolos (masculino), del 29 de abril al 2 de mayo; ajedrez, baloncesto, fútsala, fútbol, tenis de mesa y bolos (femenino) del 3 al 6 de mayo. Y se logró una preinscripción de 724 personas entre deportistas y delegados de 18 departamentos.
Desde la emisión de la resolución nombrada, las diferentes ligas afiliadas han manifestado el descontento con que Pasto sea la sede del III Prejuego; la primera explicación por la dificultad del acceso al departamento de Nariño por vía terrestre, sumado a esto, los altos costos del transporte aéreo.
Para Colombia no es un secreto la pérdida de la vía panamericana que pasa por el Cauca y que a su vez afecta la conexión al departamento de Nariño con el resto del país, pero que desde la presidencia el Dr. Gustavo Petro, el pasado 13 de marzo inauguró la vía alterna “El Chontaduro”, una variante provisional para el paso de todo tipo de vehículos, que continúa restringido. Y en cuanto a los altos costos de transporte aéreo, es un acto sin precedentes: se recuerda que Pasto, hace parte del territorio colombiano, que cuando los deportistas nariñenses van a competencias al norte u oriente del país, nadie piensa en el costo de los tiquetes aéreos para el desplazamiento de nuestra delegación.
El pasado 25 de marzo mediante asamblea realizada por FECOLDES en la ciudad de Bogotá, las ligas nuevamente manifestaron la incomodidad por que Pasto sea la sede para desarrollar el III Prejuego, por los mismos motivos de desplazamiento vía terrestre y los altos costos de los tiquetes aéreos. Y ahora se va desarrollar en la ciudad de Yumbo del 2 al 7 de mayo del año en curso.
Es por ello que Nariño pierde en el turismo deportivo, se ve afectado cuando en realidad se requiere reactivar los diferentes sectores económicos como el hotelero, restaurantes, transporte, comercial, juzgamientos, vendedores ambulantes de escenarios deportivos y por su puesto LINASOR, que pretendía dar una muestra del 20 % de los juegos paranacionales. Dicho evento multideportivo nunca antes se había brindado. Este espectáculo en discapacidad de carácter federativo, se presentó cuando Nariño fue sede de los Juegos Nacionales del año 2000.
Lo ocurrido ratifica la necesidad de declarar la emergencia económica urgente para el departamento, porque hasta la fecha ha sido imposible lograr la normalidad en la vida de sus comunidades”.
(Esp. Jhon Fredy Martínez,especialista en dirección y gestión deportiva, miembro junta directiva, Liga Nariñense Deportiva de Sordos.