Nariño contará con el beneficio de matrícula cero

Para el Departamento de Nariño serán cerca de 24.200 jóvenes, que contarán con el beneficio de matrícula cero, de los cuales 13.000 estudian en la Universidad de Nariño.

0 269

 

Bogotá D.C., julio 19 de 2021.

Con los actos protocolarios llevados a cabo en Ibagué y Pasto, el Gobierno del presidente Iván Duque, a través del Ministerio de Educación Nacional finaliza la suscripción de los acuerdos de matrícula cero con las 63 Instituciones de Educación Superior públicas del país.

Con la política de gratuidad el Gobierno Nacional, las autoridades territoriales y las IES del país beneficiarán a cerca de 695 mil jóvenes vulnerables de los estratos 1, 2 y 3 en todo Colombia, que representan el 97 % de los estudiantes de pregrado de las Instituciones de Educación Superior para los periodos académicos correspondientes al segundo semestre de 2021 y 2022. Además, se avanza en una propuesta para convertir esta iniciativa en una política de Estado que perdure en el tiempo.

Con estas dos últimas firmas, se beneficiarán cerca de 48.200 estudiantes en Nariño y Tolima, y a cerca de 695.000 estudiantes en todo el país, gracias a los acuerdos suscritos el día de hoy.

“El pasado 11 de mayo el Presidente Iván Duque anunció la política de Matrícula Cero para los estudiantes de estratos 1, 2 y 3, por eso desde ese momento recorrimos todas las regiones del país con el objetivo de firmar con cada una de las 63 Instituciones de Educación Superior públicas los Acuerdos para brindar más oportunidades de acceso a la Educación Superior a los jóvenes colombianos” indicó la Ministra durante la firma.

Desde Pasto, el viceministro de Educación Superior, Maximiliano Gómez indicó que esta estrategia permite que “más jóvenes colombianos puedan acceder y permanecer en el sistema gracias a este acuerdo de voluntades, lo que contribuirá a la materialización de sus proyectos de vida”

Para fortalecer las posibilidades de acceso, permanencia, bienestar y graduación de los jóvenes colombianos en la Educación Superior, el Ministerio destacó el proceso de implementación del programa Generación E en ambas regiones.

A la fecha, en Nariño, 9.825 estudiantes del departamento hacen parte de Generación E; 9.367 cursan estudios por el componente de Equidad y otros 458 lo hacen como parte del componente de Excelencia.

Con estos avances el Gobierno Nacional, de la mano de las autoridades locales, y los rectores de las Instituciones de Educación Superior públicas del país trabaja para fortalecer los proyectos de vida de los jóvenes en todas las regiones de Colombia a partir del acceso y la permanencia a la Educación Superior, de esta forma se contribuye al cierre de brechas y al fortalecimiento de los proyectos de vida de los colombianos.

Convenio suscrito por el MEN, el ICETEX y la Universidad de Nariño

 

Este 19 de julio de 2021, en el Auditorio Luis Santander Benavides de la Universidad de Nariño se llevó a cabo la firma del Memorando de Intención para el avance en la gratuidad de la matrícula de los estudiantes de pregrado de la Udenar de los estratos 1, 2 y 3 para los períodos académicos que corresponden al segundo semestre del año 2021 y los dos semestres del año 2022, Memorando suscrito por el Viceministro de Educación Dr. José Maximiliano Gómez Torres, el Director del ICETEX Dr. Manuel Acevedo Jaramillo y la Rectora de la Universidad de Nariño Dra. Martha Sofía González Insuasti. Este evento contó con la presencia de: Estudiantes, Señor Gobernador Dr. Jhon Alexander Rojas, Delegada del Ministerio de Educación al Consejo Superior Universitario Dra. María Fernanda Polanía, miembros de los Consejos Superior, Académico y de Administración, representantes de las diferentes Alcaldías, Alcalde de Túquerres, Secretaria de Educación Municipal, Coordinadores de la Universidad en los diferentes municipios, Directivas y personal Administrativo de la comunidad universitaria.

 

Foto: Udenar

Al respecto la Señora Rectora manifestó: “La Matrícula Cero es un compromiso del Presidente de la República con los jóvenes colombianos; hoy nos ha cumplido con la firma de este Memorando de entendimiento para soportar temporalmente las dificultades que se han presentado; no obstante, la aspiración a futuro es mantener la Matrícula Cero como política pública en cumplimiento a la Constitución Política de Colombia que contempla la educación como un derecho. Esta estrategia se constituye en un alivio para las familias de los estudiantes de la Universidad, en una nueva alternativa para que los jóvenes puedan continuar sus estudios y formarse como profesionales”.

 

“Para el ICETEX como entidad vinculada al Ministerio de Educación Nacional es fundamental brindar su apoyo a las 63 Instituciones de Educación Superior públicas, entre ellas la Universidad de Nariño en los pasos y requisitos para que los recursos que llegan a fortalecer el presupuesto de la Universidad para los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 que gozan de este beneficio, permitan avanzar en los logros de la Educación superior del Departamento” precisó el Dr. Manuel Acevedo Jaramillo.

 

De acuerdo con el Viceministro de Educación, la educación superior pública está consignada en el Plan Nacional de Desarrollo para el fortalecimiento del quehacer misional de las Instituciones de Educación Superior; en la Universidad de Nariño con los recursos del presupuesto general de la Nación, con los recursos que la Institución ha venido gestionando con alcaldías, con las entidades territoriales, se ha logrado materializar la matrícula gratuita para los estudiantes de los programas de pregrado de los estratos 1, 2, y 3 para el siguiente semestre del 2021 y los dos semestres del 2022. Así mismo anunció que “el gobierno nacional trabaja en materializar esta estrategia en Política de Estado”

 

Por su parte, María Fernanda Hernández Caicedo, estudiante de la Universidad de Nariño manifestó: “Como Movimiento estudiantil hemos venido exigiendo al gobierno nacional, regional y local que se garantice la Matrícula Cero y que no solamente sea una situación coyuntural, sino que la Matrícula Cero se convierta en una Política de Estado; los gobiernos de turno siguen promoviendo la educación como un privilegio y no como un derecho y bien común que es la apuesta a la cual, como movimiento estudiantil, hemos venido aportando; la Matrícula Cero no debe ser solo para unas pocas personas, la Matricula Cero como Política de Estado debe garantizar la universalidad para todos y para todas. Aquí, la Universidad de Nariño, se ha mantenido gracias a la gestión que las ultimas administraciones han venido realizando, y por ello, el voto de confianza con la actual Rectora, porque sabemos que ella es una garantía para seguir apostándole a la defensa de la única Universidad Pública con origen regional”.

 

En el evento, desde el tema de Regionalización de la Universidad de Nariño, la Dra. Martha Sofía González Insuasti hizo referencia a la presencia de la Universidad de Nariño en los municipios de Ipiales, Túquerres y Tumaco; enfatizó en el compromiso de la Alma Máter con la estrategia de Regionalización en cumplimiento del paradigma Universidad y Región; expresó que para llevar esta estrategia a feliz término la Universidad no es autosuficiente, sino que, ésta necesita de la colaboración de los Entes Territoriales, de la Gobernación y por supuesto del Estado Colombiano.

 

Foto: Udenar

 

Por su parte el Señor Gobernador de Nariño precisó: “Ratificar nuestro diálogo, la paz que necesita nuestro Departamento con amplias oportunidades, y aquí, la Universidad Pública ha ayudado al desarrollo de la región, Universidad que contará con el apoyo del gobierno departamental en la propuesta Universidad-Región, y de manera decidida con el apoyo del gobierno nacional se seguirá trabajando en el avance de su infraestructura, es el compromiso con la Rectora”.

 

Es a través del trabajo unánime e interinstitucional que se logra el desarrollo de una región, de allí que, la Señora Rectora expresó su agradecimiento al Ministerio de Educación Nacional y al ICETEX por dicha iniciativa; al Señor Gobernador y al Alcalde de Ipiales por los aportes asignados para la Matrícula Cero. Afirmó: “este es un proceso de gestión, de diálogo, de convencimiento, dado que todos estamos seguros de la importancia de brindar a nuestros jóvenes un mejor futuro; agradecerles por darnos la posibilidad de soñar con una mejor Universidad, con un futuro mejor para toda nuestra comunidad”.

Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.