Nariñense recibe reconocimiento internacional
VISION DE MUJER
Por:
Elsy Melo Maya

La abogada nariñense, egresada de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Daniela Rosero Melo, en su calidad de estudiante de Máster en Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad de la Universidad de Alicante, España, fue merecedora de una beca y galardón académico en reconocimiento a su trabajo de tesis titulado “El régimen jurídico de la movilidad humana transnacional por motivos medio ambientales”, durante el curso académico presencial realizado durante los años 2019-2020 y dirigida por el Director del Máster, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante, Doctor Don Germán Valencia Martín.
La ceremonia pública se realizó el pasado jueves 25 de marzo de 2021, a través de la cual la entidad territorial de la Generalitat Valenciana y la Universidad de Alicante, en virtud de la Resolución del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo, de 22 de febrero de 2021, y de conformidad con la propuesta formulada por la Comisión de Evaluación de la III Convocatoria de Becas para impulsar los Trabajos Fin de Máster en el marco de la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acreditaron la obtención del reconocimiento referido. Adicionalmente, la excelencia del trabajo galardonado, conlleva la publicación del mismo, en la revista Aranzadi de Derecho Ambiental Español, pionera en España, reconocida por proporcionar al profesional del Derecho Ambiental, la información más completa y segura en este campo.
El referido trabajo de Máster “retrata la realidad actual de la movilidad humana transnacional por motivos medioambientales, éxodo anual de cerca de 24.9 millones de personas, que se ven forzadas a desplazarse a través de fronteras internacionales a raíz de un desastre o para evitar ser afectados por los impactos de una amenaza natural inmediata y previsible (incluidos los efectos adversos del cambio climático); convenientemente estos éxodos humanos no son visibles para la comunidad nacional e internacional ya que aunque es conocido por las mismas, se enfrentan a la ausencia de un instrumento jurídico vinculante único que haga exigible a los Estados, la toma de medidas para mitigar, controlar y actuar ante él”.
Frente a esta ausencia, la magíster nariñense desarrolló en su tesis, estrategias y mejoras de la protección jurídica existente, concentradas en brindar una luz de esperanza a la crisis ambiental y humana por motivos medioambientales. Un logro y una inmensa satisfacción para su familia, un orgullo para el Departamento de Nariño y el deber cumplido de una profesional que aspira ver materializado su esfuerzo, en la toma de decisiones relacionadas con la movilidad humana por motivos medioambientales. ¡Felicitaciones!