Banner Before Header

MAESTRO, FUENTE DE CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN

VISION DE MUJER

0 67

Por:

Elsy Melo Maya

 

Elsy Melo Maya

 

 

“Maestro”, le dijo Pedro a Jesús, y al recordar esa palabra dirigida a un hombre que estaba enseñando a pensar y a transformar el mundo, influyó en el deseo de explorar sobre el origen de esa palabra, interrogante que solo tendría respuesta al escudriñar en la historia de la humanidad, a quién lo llamaban Maestro. Regresar al pasado para tratar de explicarla, es una aventura que conlleva análisis e interpretación.

Para tal fin, se hace valido trazar una línea imaginaria de tiempo, que permita reconocer la evolución del ejercicio de enseñar, para no viajar hasta los inicios de la sociedad primitiva, en donde también hubo alguien que enseñó a cazar, pescar, sobrevivir y amar; seguramente tendría el nombre de guía, jefe u otro apelativo relacionado con el saber hacer y posteriormente el saber comunicar.

Adelantando el proceso evolutivo del saber hacer en la línea de tiempo, se encuentra la cultura del pueblo griego, en donde para los espartanos, la preparación física y la enseñanza para guerrear era mucho más importante que saber leer o escribir; se apropiaron técnicas y tácticas que definían el proceso del aprendizaje de la guerra, como estrategias de supervivencia que se registraban en detalle y se enseñaban con exigencia.

En Atenas -la Democrática (siglo V a.c.), para el pueblo Greco, la actividad social se enfocaba más en los procesos de educación, creación de leyes, práctica de la moralidad, ética, conocimiento de la naturaleza, tomada en cuenta como la “PAIDEIA”, (παιδεία), la misma que da origen al que enseña, al denominado “Sofista”, hombre sabio que enseña el arte de la oratoria y la retórica, modos de interactuar que originan las escuelas de enseñanza, y en ellas los Kiryos (κύριος) o tutores y también los megas, término utilizado para denominar a las personas sabedoras – grandes- importantes por el conocimiento que trasmitían en plazas o ágoras.

Con el transcurrir del tiempo, imperios, culturas y gobiernos fueron asignando el título de Maestro al que tiene el conocimiento y lo trasmite mediante formas o técnicas que se renuevan, fortalecen y avanzan por generaciones, las que siempre tendrán un maestro que enseña, por encima de cualquier innovación humana, científica o tecnológica.

Maestro, eres sinónimo de vocación, fuente de conocimiento, asesoría y asistencia, misión y deber del que sabe y comparte la sostenibilidad humana en  el planeta, y que en ese propósito, crea y se articula con las nuevas tendencias de los modelos tecnológicos o sustitutos educativos que la inteligencia artificial propone, con novedosas medidas pedagógicas acompañadas de lo que el maestro aporta: integralidad, manejo de emociones, pasión, comprensión, acuerdos y análisis de competencias, y con ellas, la adecuada comunicación para siempre mejorar.

Maestro: transformas el mundo con tu saber ser y enseñar a hacer.

¡Feliz día del maestro!”.

(David Villarreal, docente, Especialista en Gestión

para el Desarrollo Humano y Territorial).

 

Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.