LOS FUNERALES SERVÍAN PARA TODO
Cuando todavía los ritos funerarios no habían sido suprimidos por la locura adyacente a la pandemia del covid, entre velorio, desfile y misa, podíamos revivir la película de la vida del muerto, perdonar sus errores o recordar sus bergajadas.
Por:
Gustavo Álvarez Gardeazábal

Cuando todavía los ritos funerarios no habían sido suprimidos por la locura adyacente a la pandemia del covid, entre velorio, desfile y misa, podíamos vivir la película de la vida del muerto, perdonar sus errores o recordar sus bergajadas.
Algunos de ellos se volvieron inolvidables para quienes hoy hacemos gala en nuestro recorrido como septuagenarios. Personalmente, yo no podría olvidar el funeral que Gloria Inés Palomino, la directora de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín le organizó a Manuel Mejía Vallejo en su recinto. Todo lo exótico cupo allí. Desde sus mujeres hasta sus hijas, desde sus fanáticos hasta quienes pretendieron vestidos de curas que el muerto creyera en sus religiones. Fue sencillamente inolvidable para todos los que estuvimos. Tanto como el ramo de 10 docenas de rosas rojas inundando hasta el tetitorio de una gitana que las portaba desde Andes logró colorear la ceremonia.
A semejante funeral en alguna de sus páginas se refiere el fotógrafo Guillermo Angulo, con memoria de cámara Acfa, a sus 93 años, en el libro “Gabo más 8”, que circula desde hace unos días con las más graciosas anécdotas personales de él con su amigo Gabriel García Márquez, quien lo llamaba cariñosamente Angulón.

Y cabe el relato del funeral de Mejía Vallejo porque en ese libro, como en un sancocho pasado con ron a orillas del río Porce, de nuestros ancestros comunes, se cuenta sobre muchas otras más anécdotas de quien ha vivido con alegría dejando huellas en sus cámaras fotográficas, entrelazándolas con las orquídeas en las que se volvió experto en la vejez.
Del autor de Cien años de soledad hay muchas, y ya sabidas, otras no conocidas y muchas de las que nadie deberá acordarse a estas horas de la vida. De Mejía Vallejo, de Alberto Aguirre, de Zapata Olivella y del puño de Vargas Llosa a García Márquez y de otros más hay bastantes y tan bien contadas que uno a veces cree que está en alguna de esas fincas entre Amalfe y Anorí, la tierra donde nació Angulo, sentado en un taburete, oyéndoselas a algún abuelo charlatán.
He gozado leyéndolas, como honrado me siento porque haya incluido una gran parrafada de mi discurso en aquel funeral que me sirvió para pegarles una vaciada a los que no fueron.
“Antioquia tan orgullosa de Carrasquilla había hecho de Mejía Vallejo un ícono indestronable. Pensaba, entonces, que aquí a mi lado iban a estar el gobernador Builes, el alcalde de Medellín, el ministro de Educación y Belisario, honrando al más grande de los grandes de la literatura paisa. Pero, o se les olvidó, o no entendieron quién se había muerto”.
Muchas gracias.
El Porce, junio 7 de 2021
Escuche la Crónica de Gardeazábal, aquí:
Una anécdota de Guillermo Angulo sobre García Márquez, en esta entrevista…