Llamado a Nariño para reactivar actividades académicas presenciales en establecimientos educativos

Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media llama al departamento de Nariño a dinamizar la reactivación de las actividades académicas presenciales en todos los establecimientos educativos.

0 440
Jairo Cadena Ortega, Secretario de Educación de Nariño

La carta dice lo siguiente:

Apreciado Secretario,

Desde el Ministerio de Educación Nacional valoramos las acciones adelantadas por las Secretarías de Educación en torno a asegurar el derecho a la educación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el
marco de la pandemia ocasionada por el COVID-19.

Con corte al 26 de marzo, los avances en el regreso a clases presenciales presentan comportamientos diferenciales en las regiones del país, y ha permitido que más de un millón de niñas y niños asistan a las aulas con el esquema de alternancia. El reto de reactivar la totalidad del sistema educativo en presencialidad y con protocolo de bioseguridad nos obliga a redoblar esfuerzos, con sentido de urgencia, para asegurar el pleno
derecho a la educación y el logro de trayectorias educativas completas.

Al respecto, me permito reiterar que esta tarea es de obligatorio cumplimiento y quedó establecida como una prioridad de salud pública que responde a las necesidades de promoción del desarrollo integral y de salud mental de la población infantil, según lo estipulado en el artículo 2.3 de la Resolución 222 del 25 de febrero de 2021. Es igualmente importante recordar que el Consejo de Estado, mediante fallo, convocó al Ministerio de Educación y a las Secretarías de Educación a avanzar “de manera cierta, segura y decidida en la definición de las condiciones que permitan el retorno gradual y progresivo de los alumnos a las aulas, con plena observancia de las normas de bioseguridad previstas por las autoridades nacionales y previendo el manejo de aquellas situaciones particulares que, por decisión libre e informada de los padres de familia, ameriten un tratamiento distinto. Esto, bajo la premisa de que la modalidad de trabajo en casa no puede ser equiparada a la educación presencial y que, por tanto, su aplicación no debe mantenerse más allá de lo que resulte estrictamente necesario para la contención de los efectos de la pandemia”.

En concordancia, la Procuraduría General de la Nación hizo un reciente pronunciamiento sobre este particular, convocando a todos los actores del sector educativo a aplicar con calidad y seguridad la alternancia educativa. Por su parte, a través de la Directiva 018 de 2020, el Ministerio de Educación Nacional indicó que el proceso de clases presenciales con alternancia debía haber iniciado al tiempo con el calendario académico 2021.

Ha pasado un trimestre y el avance nos indica que el reto continúa, por lo que reitero este llamado a actuar con diligencia y responsabilidad para materializar el pronto inicio de clases presenciales con alternancia en la totalidad de los colegios oficiales y no oficiales del país.

En línea con lo anterior y teniendo en cuenta que con corte a 28 de marzo, su Secretaría reporta un avance del 1% de establecimientos educativos en alternancia, le solicito remitir a este despacho la proyección en tiempo de incremento de dicho indicador, señalando metas semanales y la fecha que la entidad territorial se ha fijado para alcanzar el 100%. Por favor enviar esta información al correo jmedina@mineducacion.gov.co, antes del 5 de abril del año en curso.

De igual forma, solicito de manera respetuosa se dé celeridad y aprobación inmediata a los protocolos de bioseguridad de los colegios privados. A partir del seguimiento semanal que hacemos a los procesos que van a garantizar la presencialidad de nuestros niños en las instituciones educativas, encontramos que es necesario revisar los procedimientos y los tiempos de aprobación.

Desde el Ministerio de Educación Nacional continuaremos acompañando y brindando asistencia técnica a las Secretarías de Educación para el cabal cumplimiento de este deber ético y mandato constitucional que tenemos con las familias, niños y niñas colombianos. Contamos con su liderazgo, con su capacidad de gestión y con su compromiso para darle celeridad a este asunto y alcanzar los resultados esperados en el corto plazo.

Cordialmente,

JAVIER AUGUSTO MEDINA PARRA, Viceministro (E) Despacho del Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media

 

Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.