LISTO CALENDARIO ELECTORAL PARA CIRCUNSCRIPCIONES ESPECIALES DE PAZ 2022
Este viernes 10 de septiembre comenzó el calendario electoral para estas elecciones con el período de recolección de apoyos para las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz.
Calendario electoral para Circunscripciones Especiales de Paz, 2022
El Registrador Nacional, Alexander Vega Rocha, emitió el calendario para elecciones de representantes a la Cámara de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz a celebrarse el 13 de marzo de 2022, señalando que esta elección contará con todas la garantías y transparencia electoral.
Vega Rocha advirtió que una vez se expida este calendario electoral se activan todas las etapas del proceso en el que se nombrarán tribunales para las víctimas del conflicto.
El 10 de septiembre inicia el registro de comités inscriptores de candidaturas apoyadas por grupos significativos de ciudadanos y de comités promotores del voto en blanco y comienza el período de recolección de apoyos para las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz.
El 13 de noviembre, inicia la inscripción de candidatos y es la fecha límite para la creación o reubicación de puestos de votación en corregimientos y zonas rurales de los municipios que conforman las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz.
El 13 de diciembre vence el período de inscripción de candidatos a las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz y se designan los miembros de Tribunales Electorales Transitorios por parte de la Organización Electoral.
El 13 de enero finaliza la campaña especial de cedulación en las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz y cierre de inscripción de cédulas.
La resolución firmada por el Registrador señala que la Corte Constitucional mediante sentencia SU-150 de 2021 resuelve que con miras a dar cumplimiento efectivo a la decisión, se ORDENA a la organización electoral llevar a cabo medidas especiales para la inscripción y elección de candidatos para las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz para la Cámara de Representantes en el certamen electoral del 13 de marzo de 2022.
8.592 listas inscritas para Consejos Municipales y Locales de Juventud

La Registraduría reportó 8.592 listas inscritas, de las cuales han sido aprobadas 7.844, para un total de 46 401 candidatos que participarán en las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud entre partidos políticos, jóvenes independientes y miembros de procesos y prácticas organizativas.
Al cierre de la inscripción de candidatos, fueron validadas 2.463 listas de jóvenes independientes conformadas por 14.901 candidatos, de los cuales 7.369 mujeres y 7.532 hombres.
Los partidos o movimientos políticos con personería jurídica formalizaron 4.440 listas integradas por 23.483 candidatos, de los cuales 11.712 son mujeres y 11.771 son hombres.
Los procesos y prácticas organizativas de las juventudes presentaron 1.689 listas con 8.017 candidatos, de los cuales 3.991 son mujeres y 4.026 son hombres.
La población Lgbti contó con 15 listas de candidatos, los sectores en condición de discapacidad inscribieron 4 listas y las Juntas de Acción Comunal cerca de 700 listas.
En su orden, los partidos y movimientos políticos inscribieron las listas de candidatos de la siguiente manera:
Partido Liberal: 710 listas inscritas; Partido Conservador, 629; Partido Centro Democrático: 574; Partido Cambio Radical, 517; Partido de la U: 419; Partido Alianza Verde: 360; Partido Político Dignidad: 221; Partido Alianza Social Independiente (ASI): 221; Movimiento Alternativo Indígenas y Social (MAIS): 149; Partido Colombia Humana – Unión Patriótica: 140; Partido Político MIRA: 126; Partido Polo Democrático Alternativo: 71; Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), 69; Partido Colombia Renaciente: 55; Partido Colombia Justa Libres: 42; Movimiento Alianza Democrático Amplia: 34 y Partido Comunes, 27 listas inscritas.
Biometría facial para la seguridad y el regreso de hinchas a los estadios

En la prueba piloto durante el partido Millonarios vs. Patriotas, por la octava fecha de la Liga BetPlay en El Campín, se verificó la identidad de todos los hinchas que ingresaron a la tribuna sur. De 1.426 asistentes, 1.393 arrojaron identidad correcta, mientras que 33 casos de suplantación de identidad fueron puestos a disposición de las autoridades.
La Registraduría Nacional del Estado Civil, en un esfuerzo coordinado con la Dimayor, el Ministerio del Deporte y la Policía Nacional, avanza en la implementación de un mecanismo tecnológico a partir de la biometría facial, para verificar la identidad de los hinchas que ingresen a los estadios del país.
El Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha resaltó que gracias a la implementación de la tecnología biométrica, habrá mayor seguridad, no solo en los escenarios deportivos sino en los aeropuertos y empresas en Colombia.
“La nueva plataforma de biometría facial que tiene la Registraduría, funcionó de manera perfecta, podremos desarrollar en todos los estadios del país los protocolos de biometría facial al ingreso. La tecnología de la entidad se pone a disposición para que todos los entes del Estado hagan uso de ella”, dijo.
El Registrador Nacional aseguró que el objetivo de la implementación del reconocimiento facial en los escenarios deportivos es garantizar que cada una de las personas que adquirió boleta para ingresar al estadio, coincida con las bases de datos de la entidad.
“La biometría establece diversas soluciones. La primera, está relacionada con la compra de boletería a través de procesos digitales, en donde se verifica la identidad de las personas que van a asistir al juego. Así mismo, es una medida de control de acceso para garantizar que quien asiste, es efectivamente el titular de la identidad, con el fin de identificar a quienes tienen órdenes de captura o antecedentes”, afirmó.
Este 6 de septiembre se desarrolló un plan piloto exitoso para el regreso de los hinchas al estadio en el partido Millonarios vs. Patriotas, por la octava fecha de la Liga BetPlay en El Campín, en el que se verificó la identidad de todos los hinchas que ingresaron a la tribuna sur. De 1426 asistentes 1393 arrojaron identidad correcta y 33 casos de suplantación de identidad fueron puestos a disposición de las autoridades.
“A través de la tecnología podremos detectar a los hinchas que presenten mal comportamiento y evitar que quienes cometan delitos se acerquen a los escenarios deportivos”, puntualizó el Registrador Nacional del Estado Civil.
